21 De Enero Día En Todo El Mundo Del Abrazo

De hecho, el propio pastor pensó que recibiría más burlas que halagos. Llegó a la conclusión de que el país presentaba una falta de espontaneidad en el momento de realizar demostraciones de aprecio. De ahí que aseguró que, si las personas se abrazaran con mayor frecuencia, mejorarían su salud física, emocional y espiritual. El llamado Día Mundial del Abrazo se celebra cada 21 de enero desde 1980.

Quédate y prosigue leyendo por el hecho de que es un tema bonito y especial. Debido a la pandemia del COVID-19, a partir del año 2020, el abrazo se hizo considerablemente más esquivo y difícil, cuando menos para la gente que no conviven con nosotros. El temor al contagio y las recomendaciones de las autoridades sanitarias han achicado al abrazo a la mínima expresión. La ciencia ha determinado que en el momento en que se expone afecto a alguien con baja autovaloración, sus niveles de ansiedad reducen. El amor a través del tacto asimismo evita que las personas se aíslen y se consigue que sean más sociables. Cuando compartimos un momento afectuoso con otra persona incrementan los niveles de oxitocina, una substancia química llamada popularmente la ‘hormona del abrazo’.

¿Por Qué El 21 De Enero Hay Que Darse Abrazos?

21 de enero dia internacional del abrazo

Para festejar este día, lo mejor es dar abrazos, en primer lugar a los conocidos cercanos, a tus amigos e inclusive tus conocidos. Es la medicina mucho más natural que podemos sugerir todas las personas. Si te falta inspiración, aquí te asistimos con unas cuantas frases y mensajes sobre los abrazos.

Día En Todo El Mundo Del Abrazo (21 De Enero)

21 de enero dia internacional del abrazo

Vente con tu familia o amigos, o con tu pareja, y diviértete con un día de compras de rebajas, de una buena comida y de una sesión de cine. Todo esto te recargará las pilas y te hará sentirte mucho mejor. Por el hecho de que el día del abrazo hay que festejarlo siempre y en todo momento, pero el día de hoy nos acordamos mucho más aún. Todas y cada una son oraciones de enormes pensadores, que indudablemente tienen en común la necesidad que todos sentimos de ser estimados y ofrecer amor, pues dar un abrazo es recargar el corazón con los latidos del otro.

Día Mundial Del Abrazo: 4 Formas Diferentes De Abrazar Y Qué Significan En Todos Y Cada Cultura

Por eso, el Día En todo el mundo del Abrazo asimismo contribuye a construir una sociedad menos egoísta y más sensible. Y aquellos que cayeron enfermos, pero recibieron más cariño, tuvieron síntomas menos graves que las personas solitarias o con un débil ambiente de apoyo. Una buena manera de celebrar este día tan particular es viniendo a visitarnos a Plaza Mayor.

Cuando otras personas acarician o abrazan, se incrementan los niveles de oxitocina en la sangre, mejor famosa como la hormona del amor. Más allá de representar sentimientos y conmuevas, los abrazos impactan de forma directa en la salud ya que está comprobado que reducen la depresión, la soledad, la ansiedad y el estrés. El 21 de enero se festeja el Día Internacional del abrazo, si bien en un momento complicado para realizarlos debido a la pandemia originada por el coronavirus. En dependencia de la civilización, el contexto y la relación, un abrazo nos deja enseñar un sentimiento de amistad, afecto, amor, fraternidad o simpatía hacia otra persona. Por tanto, instan a los gobiernos a invertir en el desarrollo de la primera infancia. Para permitir que los hogares puedan romper los ciclos de inequidad y pobreza, promoviendo familias contentos y saludables.

Los Abrazos En La Salud

En general, el abrazo señala afecto hacia la persona que lo recibe, si bien, según el contexto, puede tener un significado mucho más semejante a la condolencia o al consuelo. Trabajamos por realizar un planeta mejor, ayudando a los progenitores a crear instantes memorables con sus hijos. Proponen prosperar las ayudas para el cuidado infantil y remunerar las bajas por paternidad. También solicitan a los trabajadores sanitarios que ayuden a los progenitores a identificar las pretensiones de sus hijos mucho más pequeños, expresadas a través del lenguaje de señas, gestos y sonidos. “Los menores aprenden cuando nos relacionamos con ellos y les charlamos frecuentemente. Los padres deben procurar identificar las señales de los niños y lo que desean trasmitir, sea mediante sonidos, movimientos o movimientos faciales”, afirma el organismo de Naciones Unidas.

Ofrecer y recibir abrazos reduce los sentimientos de enojo y apatía, relaja los músculos, libera la tensión del cuerpo, incrementa la autoestima, reduce la presión arterial. Durante lo más crudo de la pandemia del coronavirus, olvidamos los abrazos. No los olvidamos realmente, porque siempre y en todo momento estaban en nuestra cabeza, pero no era momento de materializarlos. Los saludos pasaron de los mucho más sentidos abrazos y los a veces \’viscosos\’ besos en las mejillas a choques de codos o simples movimientos de barbilla; pero cuando empezó la novedosa normalidad, volvimos a abrazarnos. Siempre y en todo momento se dijo que los abrazos tienen características curativas, expresión sin mucho tono científico, pero la verdad es que diversos estudios han confirmado muchos de los resultados positivos de abrazar y ser abrazados. Los seres humanos nos avisamos de forma verbal y mediante las expresiones faciales.

También contribuyen a prosperar el sistema cardiovascular del ser humano, como expone una investigación publicado por Behavioral Medicine. La conclusión es que en el momento en que consolamos a alguien con el tacto, estamos menos estresados y mucho más satisfechos. Al final de cuenta, ese siempre ha sido el propósito del Día En todo el mundo del Abrazo. “Los niños que no experimentan el cuidado cariñoso y sensible necesario para que sus capacidades prosperen son menos sanos, medran mal, aprenden menos y completan menos grados en la escuela. Además de esto, es más posible que les resulte bien difícil relacionarse con seguridad con los demás y perciben menos ingresos en la vida adulta”. El abrazo del costado o poner nuestro brazo sobre los hombros del otro.

Hablamos de un día que está patentado por nuestro Zaborney, y aunque es un día nacional para Estados Unidos, otros muchos países lo celebran todos los años, entre ellos también en España. Además de “alentar a las familias y amigos a estar agradecidos por el obsequio del resto y de la vida a través del abrazo”, el creador del Día de los Abrazos tiene una lista de “personas abrazables”, nombrando cada año a alguien nuevo. Es la versión abrazable de la \’person of the year\’ de la revista \’Time\’. Comentando en términos religiosos, Zaborney resalta que la comunidad cristiana piensa que “Jesús era tanto humano como divino”, y “dado que el lado humano \’lloró\’ y animó a los pequeños a arrimarse a él, no es extraño piensa que Jesús también abrazó”. Tras su reflexión, y al corroborar que “no había un día para celebrar el importante acto de abrazarse” decidió crearlo y, al terminar en el calendario de los hermanos Chase se hizo la magia. “Me quedé tremendamente sorprendido”, explica, en referencia a la explosión de celebraciones que surgieron a causa de su iniciativa.

Este tipo de abrazo asimismo lo efectúan los primates para consolarse unos a otros. “El abrazo” que pintó Juan Genovés para representar la Transición en España, el apretón con que Reagan y Gorbachov “desescalaban” en la Guerra Fría… pueden consolar, acompañar, ser un fácil saludo o entre las mucho más sentidas despedidas. Hay abrazos fríos y también abrazos de oso, abrazos de baile o figuras del Kamasutra. Fue el día 21 de enero de 1986, en un pequeño pueblo de Michigan, donde se popularizó esta festividad.