Si no puedes aguardar a conocer la luna llena de mayo y eres de aquellas personas que no le importa levantarse temprano, lograras disfrutarla ahora desde primera hora del día. Recuerda asimismo abrigarte para poder quedarte un ratito contemplando toda su belleza sin que te coja el frío. Será el primer eclipse total que logre verse en España desde julio de 2019 y el último hasta octubre del próximo año, en 2023. No obstante, sí que vamos a poder disfrutar de otros fenómenos astronómicos, como la conjunción de Júpiter y Marte, que se generará entre los días 28 y 30 de mayo. Este hecho, que se genera cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna y crea un efecto espectacular, tendrá sitio el próximo lunes 16 de mayo. El eclipse será aparente como total en toda España, dependiendo de la región desde la que observemos podremos ver absolutamente sus fases total y parcial o solo una parte de ellas, debido a que la Luna se va a poner antes que termine el eclipse.
En el noreste peninsular y las islas Baleares, la Luna se va a poner antes de que acabe el eclipse total (de ahí que solo se verá el comienzo de la etapa total, pero no el desenlace), al tiempo que en el resto de la península se va a ver la etapa total íntegra. En la península, Ceuta y Melilla no observaremos completamente cómo la Luna sale de la sombra de la Tierra (por el hecho de que la Luna se pone por el horizonte durante esa fase), pero en Canarias sí que tendrán la suerte de ver completamente esa fase. Durante el eclipse total, la Luna no va a estar totalmente obscura, sino que tomará un tono rojizo, eso se debe a una parte de la luz solar que es desviada por la atmósfera terrestre. El chato por el que orbita la Luna en torno a la Tierra (en color azul en la figura siguiente) está inclinado 5º respecto al plano por el que orbita la Tierra (y la Luna) cerca del Sol (en amarillo).
Eclipse Total De Luna
Solamente empezar el año, específicamente el 2 de enero, el satélite pasó a su etapa de luna novedosa o novilunio; al situarse entre la Tierra y el Sol, fue prácticamente irrealizable verla. La luna llena, en un eclipse parcial, se eleva sobre el Templo de Poseidón del siglo V a.C. Este período se distribuye en cuatro fases, y a lo largo de milenios se usó para plantar cosechas, para calcular el nacimiento de los hijos, o para quedar con otra gente, cerrar negocios, y otros eventos. A lo largo de la noche del 16 de mayo de 2022 va a ser posible ver un eclipse total de Luna que va a ser aparente desde enorme parte del mundo y que en España va a poder verse como total.
Las horas en concreto apuntan el instante exacto en el que el fenómeno pertinente tiene sitio.
Calendario Lunar De Mayo 2022: Eclipse Total, Luna Negra, Luna De Leche Y Todas Las Fases Lunares Este Mes
Con la llegada de la primavera y con el verano cada vez más cerca, comienza la temporada de fenómenos atronómicos. Es frecuente que a lo largo de esta temporada del año se sucedan las lluvias de estrellas y otros acontecimientos para los apasionados a la cosmología. Si quieres ver achicado el encontronazo de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.
Como ocurre cada mes, nuestro satélite natural consigue su apogeo al llegar a la fase lunar de luna llena o plenilunio. Si te fascina la astronomía, probablemente sabrás que la luna llena de cada mes recibe un nombre específico. No es extraño que los primeros calendarios de la Humanidad, que datan de hace 8.000 años, fuesen lunares. Y es la razón de que los meses auténticos durasen 29 días, lo que tarda un ciclo Lunar. Escoja en el mapa inferior la provincia para conseguir la secuencia del eclipse tal como se verá desde su capital, con los tiempos expresados en hora oficial.
Calendario Lunar De Mayo De 2022: Cuándo Es La Luna Llena Y El Resto De Fases
Ya que los eclipses necesitan del alineamiento casi perfecto de los tres astros, los eclipses se dan muy raras veces a lo largo del año. La Luna tarda un mes aproximadamente en llenar una vuelta alrededor de la Tierra, con lo que si los dos planos coincidiesen tendríamos 12 eclipses de Sol y otros 12 de Luna de año en año. En la práctica, el número de eclipses que se dan todos los años es de entre 4 y 7, incluyendo los de Sol y Luna. En muchos casos los eclipses son parciales (o aun penumbrales solo en los de Luna), y visibles desde una fracción de la extensión de la tierra. En el momento en que la Luna se encuentra cerca del Sol en el cielo la etapa es de luna novedosa, y existe la oportunidad de un eclipse de Sol. En el momento en que la Luna se encuentra en la dirección opuesta al Sol (visible toda la noche) la fase es de luna llena, y existe la posibilidad de un eclipse de Luna.
Mayo empezó con el satélite en etapa de luna nueva, que tuvo lugar el 30 de abril. En 2022, según enseña nuestro compañero Daniel Cáceres en Business Insider, la luna tendrá 12 ciclos terminados, y la mitad de otro. Algunas de estas ocasiones aún se sigue rigiendo por la Luna, pero la mayoría de la multitud asiste al Calendario Lunar 2022 por curiosidad, para saber cuándo cambia de fase nuestro satélite, o cuándo es el más destacable instante para fotografiarla.
Es el primer eclipse total que observamos en España desde julio de 2019, y no habrá otro hasta octubre de 2023, así que resulta conveniente no perdérselo. Estas cuestiones motivaron a muchos seres humanos a seguir el camino de la ciencia. En su instante, grandes pensadores como Aristóteles o Plinio el Viejo pensaban que la locura o la epilepsia eran causadas por la Luna. Ha llovido bastante desde entonces y aunque estas opiniones se han descartado, hay corrientes de pensamiento que afirman que el satélite sí que afecta tu estado anímico.
El calendario lunar del mes de mayo de 2022 está marcado por un eclipse lunar que llegará a mitad de mes -coincidiendo con la luna llena- y que va a poder verse en toda España inmediatamente antes del amanecer. Por si acaso no lo sabías, muchas civilizaciones viejas tenían su calendario lunar por el hecho de que era precisamente la manera con la que estructuraban su año antes de la llegada del calendario gregoriano. En concreto, era mucho más útil fundamentarse en las fases lunares que en el calendario solar dentro del mundo de la agricultura.
La observación del eclipse se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni necesita ningún género de instrumentación especial. Hoy en día, el calendario lunar se emplea casi de forma exclusiva para festejar rituales o prácticas como Pascua, el Ramadán o el Nuevo Año Chino. Si te resulta interesante comprender las datas de cada fase lunar a lo largo de este 2022, a continuación tienes el calendario al terminado.