¿cuándo Es El Puente De La Constitución 2022?

La Inmaculada Concepción será el penúltimo día festivo del año 2022, al quedar pendiente el 25 de diciembre, día de Navidad. La Navidad está a la vuelta de la esquina y, como todos los años, antes de darle la bienvenida, llega el puente de la Constitución. Específicamente, el puente de diciembre tiene como festivos nacionales el martes 6 y jueves 8 de diciembre, en los que se festeja el Día de la Constitución Española y el Día de la Inmaculada Concepción, respectivamente. A estas alturas del año, solo tenemos dos festivos nacionales por gozar, que son exactamente el martes 6 de diciembre, Día de la Constitución Española; y el jueves 8 de diciembre, la Inmaculada Concepción.

Este año 2021 el festivo del Día de la Constitución será el primer día de la semana 6 de diciembre y la Inmaculada Concepción será el miércoles 8 de diciembre, por lo que de por medio queda el martes como un día laborable. Estos festivos se cumplen en todas y cada una de las comunidades autónomas del país sin salvedad. Al caer en estas datas, esos trabajadores que tengan días libres van a poder hacerse un puente largo. Por su lado, en la mayor parte de institutos de nuestro país los días 5 y 7 de diciembre van a ser no laborables, con lo que los alumnos sí van a poder disfrutar de este puente. Específicamente, el puente de diciembre o puente de la Constitución tiene como días festivos, el 6 y 8 de diciembre, en los que se festeja el Día de la Constitución Española y el Día de la Inmaculada Concepción, respectivamente. Son la antesala al último día festivo que vamos a tener este año, que va a ser el 25 de diciembre, día de Navidad.

La Aemet Aclara Cómo Afectará La «bestia Del Este» A España Durante El Puente De Diciembre

cuando es el puente de la constitucion

Por la mañana siguiente los españoles obtuvieron una victoria que, de entrada, parecía irrealizable. El día 8 de diciembre celebramos el Día de la Inmaculada Concepción, conmemorando la concepción de la Virgen María. Su origen es bélico y se remonta por año 1644, cuando se rindió homenaje al \’Milagro de Empel\’, que sucedió a lo largo de la guerra de Empel en diciembre de 1585. Fue en esta fecha cuando el ejército español, dirigido por el maestre Francisco Arias de Bobadilla, logró vencer a los diez barcos de los Países Bajos pese a tenerlo todo en contra. Sin embargo, cae en domingo, con lo que son muchas las comunidades que han señalado en sus respectivos calendarios laborales que van a mover la fiesta al lunes 26 de diciembre.

¿Por Qué Es Festivo El 6 Y 8 De Diciembre En España?

Los días 6 y 8 de diciembre forman parte de los ocho festivos nacionales no sustituibles marcados en el calendario laboral de España de cara a este 2022, por lo que serán no laborables en todo el territorio español. De esta manera, todas las comunidades de España van a poder contar con un par de días festivos justo antes de que se acerquen las vacaciones de Navidad. El puente de diciembre, popular también como puente de la Constitución, tiene lugar cada año en torno a la primera semana de este mismo mes. Es así por los festivos nacionales de los días 6 y 8 de diciembre, que este 2022 caen en martes y jueves respectivamente.

cuando es el puente de la constitucion

A escasas semanas de iniciar la Navidad, el puente de la Constitución es el más deseado para reposar y desconectar. Lo mucho más normal es que todavía no hayas planeado un destino o un plan que te lleve a cabo desconectar esos días, no que sepas qué días no debes ir al trabajo. El 6 de diciembre se celebra en nuestro pais el Día de la Constitución que  festeja la Constitución Española.

La celebración de esta día en nuestro país tiene origen bélico y está relacionada con el “Milagro del Empel”. Diríase que durante los días 7 y 8 de diciembre de 1585, durante la Guerra de los Ochenta Años, el ejército español se encaraba a sus contrincantes en condiciones muy desfavorables. En esas circunstancias, un soldado halló una imagen de la Virgen, con lo que el ejército improvisó un altar en su nombre y se pasó la noche rezando.

El día 6 de diciembre celebramos el Día de la Constitución, en el que se memora la fecha en que se desarrolló el referéndum de nuestra Carta Magna, con un 91,81 por ciento de los votos a favor. Si bien este artículo, que es la piedra angular de todo nuestro sistema legislativo y de la democracia en este país, se aprobó en 1987, no fue hasta 1983 que se convirtió en festivo nacional. El día 8 de diciembre se celebra el día de la Inmaculada donde es festivo en todo territorio nacional.

Además de esto, el 25 de diciembre, festivo sustituible, puede estar incluido o no en el calendario, dependiendo de la red social autónoma. El mes de diciembre regresa a traer un año mucho más la Navidad y el esperado Puente de la Constitución, en el que varios españoles aprovecharán para reposar antes de Navidad. Una señalada fecha marcada en el calendario laboral de muchas comunidades, donde va a haber 2 festivos invernales. El calendario ha querido que los festivos del 6 (día de la Constitución Española) y el 8 de diciembre (día de la Inmaculada Concepción) caigan en martes y por eso las opciones para realizar unas mini-vacaciones son enormes. Este año, en Navarra no van a tener ningún \’privilegio\’ extra ya que la fecha del patrón autonómico, San Francisco Javier, que es el 3 de diciembre, cae en sábado.

En la mayoría de comunidades, La capital de españa entre ellas, los pequeños no tendrán que ir a clase ni el lunes 7 ni el miércoles 9, pero sí asistirán a las salas el viernes 9. Esto quiere decir que tanto el 6 de diciembre como el 8 de diciembre están recogidas como fiestas nacionales no sustituibles, con lo que ninguna red social autónoma puede tocarlas, siendo obligatorias en todo el país. Según el Folleto Oficial del Estado (BOE), que hace público cada año su calendario laboral, este 2022 hay un total de ocho fiestas nacionales obligatorias y cuatro de carácter sustituible. De este modo, en total, poseemos un marco de 12 festivos nacionales, al que se aúnan dos fiestas locales (que dependerán de cada municipio) y tres puentes.

Los días 6 y 8 de diciembre se convirtieron en fechas muy destacadas en España, transformándose en festivos nacionales no sustituibles. Ambos tienen un concepto particular para nuestro país, pues se conmemoran importantes hechos para España. Ambas fiestas están agarradas como fiestas nacionales no sustituibles, lo que significa que son obligatorias en todo el país. De esta manera ninguna comunidad autónoma puede cambiar ninguna de estas festividades.