Desfile Del Entierro De La Sardina

Encajada entre las llanuras manchegas, el levante valenciano y el sur andaluz, la Región de Murcia guarda un… Un año mucho más, la floración de miles de melocotoneros cubrirá los campos de Cieza (Murcia) con un increíble manto de color. Este entretenido festejo se incluye en el programa de actos de las Fiestas de Primavera de Murcia.

A su llegada a Casa de Campo a las 19.30 se va a poner el broche de oro al carnaval enterrando a la sardina. El origen de esta festividad en Murcia data del siglo XIX y se festejaba antecediendo a la Cuaresma. Transcurrido el tiempo, ha variado su fecha de celebración, desde las de carnaval a la semana de fiestas de la ciudad, pero no ha perdido su carácter carnavalero. La organización del festejo corre al cargo de los \’Grupos Sardineros\’, que a lo largo de los días previos animan asombrosamente la localidad con sus pasacalles.

Semana Santa De Murcia

cuándo es el entierro de la sardina en murcia

El 22 de febrero, coincidiendo con el Miércoles de Ceniza, el féretro que porta al pobre pescado desfilará al lado de la ribera del Manzanares hasta llegar a la Fuente de los Pájaros, ubicada en la Casa de Campo, donde la Alegre Cofradía le dará sepultura. La Asociación Comparsa de Colosales y Cabezudos amenizará el pasacalles en su último periplo por las calles de La capital de españa. El acto oficial de entrega de la sardina se llevará a cabo el 21 de abril, cuando se llevará a cabo asimismo un desfile por las calles del barrio hasta el municipio.

Murcia

El habitual vecindario, en el centro de la región, será el sitio en el que se celebrará la llegada de la Sardina, dando de este modo el pistoletazo de salida a estas fiestas. El barrio ha sido elegido por el hecho de que en él se sitúa el origen de esta celebración, promovida en 1851 por un conjunto de alumnos. Es la primera vez en la crónica de este celebración de Murcia que la sardina le va a ser entregada a los sardineros desde uno de sus distritos, el de San Antolín, en lugar de desde otro ayuntamiento, como ha sido frecuente hasta la actualidad. El Entierro de la Sardina está declarada Fiesta de Interés Turístico En todo el mundo. Sus inicios se remontan por año 1851, cuando un conjunto de alumnos murcianos deseaban imitar las mascaradas que habían visto en La capital de españa. El paseo va a dar comienzo a las 18.00 desde el recorrido de la Florida 5, en frente de la ermita de San Antonio, continuando por el puente de la Reina Victoria y el paseo del comandante Fortea hasta la esquina con calle Felipe Moratilla.

Murcia Arde Con El Entierro De La Sardina

Junto con el Bando de la Huerta, es la otra fiesta grande de Murcia y se enmarca de la misma este, en las Fiestas de Primavera de la región. Hablamos de una celebración pagana en la que se mezcla la mitología, el fuego y más que nada, una alegría desbordante que ocupa cada rincón de Murcia. Por la mañana de ese mismo día, de diez.00 a 15.00, la Alegre Cofradía del entierro de la Sardina recorrerá el La capital española de los Austrias hasta la plaza Mayor, donde terminará su desfile con la lectura del pregón y una pequeña actuación musical. Pasacalles de los conjuntos sardineros por diferentes calles de la ciudad. Es una región pequeña, pero hay muchas cosas que ver en Murcia.

cuándo es el entierro de la sardina en murcia

Particularmente el sábado por la mañana, en la Enorme Vía X El Sabio, donde tiene lugar una tumultuaria e informal cabalgata. A su término (a la una de la madrugada precisamente) se procederá a la quema de la Sardina y en torno a la 1.15 h monumental castillo de fuegos artificiales. Instalación de un punto de atención y asesoramiento atendido por diversos expertos por unas fiestas libres de agresiones sexistas. Ese día Murcia recibe la visita de millones de visitantes de toda la Zona y de otras muchas provincias, atraídos por una fiesta que envuelve la localidad de júbilo y de diversión para todos y cada uno de los públicos. Declarada de Interés Turístico Internacional, se celebra el sábado siguiente al Domingo de Resurrección.

El origen de estos festejos se sitúa en 1850, en el momento en que un grupo de estudiantes decidió formar un cortejo presidido por una sardina que simbolizase el ayuno y la abstinencia, para rememorar la fiesta que se hacía en Carnaval. Alrededor de una treintena de “grupos sardineros” organizan la entretenida cabalgata del Entierro de la Sardina. Estas agrupaciones se encargan, además, de animar la ciudad a lo largo de los días anteriores con pasacalles. La noche anterior al desfile, desde el balcón del Municipio, se lee el Testamento de Doña Sardina, en el que se comentan con mucho humor los hechos de la actualidad política y popular. Como cada año, el entierro de la sardina pondrá fin al carnaval.

De este modo es el Entierro de la Sardina de Murcia, un desfile en el que desde las carrozas se lanzan cientos de miles de juguetes a los espectadores. El Entierro de la Sardina 2023 se celebrará del 12 al 15 de abril. Estos son ciertos avisos para disfrutar de la celebración grande de la Zona de Murcia.

Al término del desfile, sin hora fija pero ahora de madrugada, la sardina, un monumento de cartónpiedra afín a los utilizados en las fallas, es quemada en un fuego purificador bajo un cielo primaveral encendido por el pasmante espectáculo de fuegos artificiales. Desde las carrozas se dividen miles de juguetes, de todas y cada una de las clases imaginables, entre los que resalta el pito, que todo el planeta toca con jolgorio y alegría. Funerales de sardinas existen muchos en España, nacidos todos como mascarada carnavalesca donde los participantes festejaban el objetivo del molesto periodo de tiempo de Cuaresma. El Entierro de la Sardina es un desfile popular que frecuentemente sirve para cerrar los Carnavales. En Murcia este acontecimiento posee ciertas peculiaridades que lo hacen poner énfasis por su originalidad. Una de sus peculiaridades es la fecha en que se festeja, ya que se realiza más tarde, una vez que acabe la Semana Santa, justo al fin de semana siguiente.