Día Mundial De Las Tortugas

En GREFA nos sumamos a la conservación de estos espléndidos animales. Cada año ingresan en nuestro Hospital de Fauna Salvaje muchas tortugas autóctonas, tanto de tierra (mediterránea y mora) como galápagos (leproso y europeo), que tras ser tratados son liberados nuevamente en sus hábitats naturales. El pasado viernes 23 de mayo, fue el Día Mundial de las Tortugas, un día para fomentar el conocimiento y el respeto sobre unos animales que llevan mucho más de 200 millones de años sobre la Tierra y que cada día están más conminados. Actualmente se estima que dos tercios de las especiesde Quelonios están conminadas o en vías de desaparición y, aunque parezca increíble, hace tan solo cincuenta años que se comenzaron a hacer programas de protección para las tortugas. Hay especies de tortugas que son omnívoras, pero también las hay preparadas, tanto carnívoras como herbívoras.

Mejorando El Hábitat De La Cerceta Pardilla

Por tanto, forman parte en las cadenas alimenticias prácticamente a todo nivel. En su grupo, tienen la capacidad de influir en otros organismos vivos y de estructurar los hábitats. También son parte de la dieta de ciertos depredadores, como los cocodrilos y algunos enormes felinos. El calentamiento global tampoco asistencia mucho, puesto que las propiedades del ambiente son fundamentales para las tortugas.

23 de mayo dia de la tortuga

Una conmemoración que busca concienciar a la población sobre la necesidad de resguardar esta clase, tal como su hábitat alrededor del planeta.

Especies De Tortuga En Riesgo De Extinción

Según los expertos, son las especies de vertebrados que tienen menos perspectivas de sobrevivir. Aun menos que los anfibios, que se piensan mucho más atacables. Las tortugas son unos de los seres más antiguos de la Tierra, habitando nuestro mundo desde el Jurásico Tardío, hace 110 millones de años. Sería una verdadera lástima que por culpa de la acción del hombre se extinguieran. La contaminación, la caza y la explotación comercial son los principales componentes que intimidan a las tortugas en todo el planeta.

23 de mayo dia de la tortuga

Esto influye decisivamente en la determinación sexual de algunas especies. Ello supone que los cambios de temperatura y tiempo por norma general tienen la posibilidad de modificar sus patrones reproductivos. Y las que sobreviven a todo lo mencionado, aún tienen que enfrentarse a la pérdida o deterioro de sus hábitats.

El metabolismo de las tortugas es lentísimo, y las especies acuáticas pueden mantenerse sin respirar durante bastante tiempo. Ciertas tortugas consumen carbonato de calcio o fósforo, singularmente durante la época de anidación. Los restos concentrados en las cascarillas de sus huevos o sus huesos, van a poder ser empleados por plantas y animales que precisen estos minerales. Según señala la Unión En todo el mundo para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) más de la mitad de las especies están amenazadas y 127 de ellas están en serio riesgo de extinguirse. El día mundial de la tortuga se festeja desde el año 2000 y surgió como iniciativa de la American Tortoise Rescue. Por otra parte, hay ciertas tortugas que forman parte de los ciclos reproductivos de las plantas.

Y lo hacen desperdigando las semillas de los vegetales que comen. Los especialistas afirman que hay situaciones de especialización en los que algunas plantas dependen de las tortugas para proseguir subsistiendo. En la celebración de esta efeméride se hacen hablas, actividades educativas y diversos acontecimientos, destinados a la recaudación de fondos para la conservación y también investigación de las tortugas. La Comunidad ISM es el espacio de información y divulgación ambiental del Centro Superior del Medio Ambiente….

Se estima que hay unas 357 especies de tortugas, múltiples de las que están bajo amenaza de extinción debido a causantes como el cambio climático, la polución ambiental y la caza furtiva. Más de la mitad de las especies de tortugas del mundo se encuentran en peligro de extinción. Una de las principales amenazas es la pérdida de su hábitat, así como el tráfico ilegal. ¿Sabías que en todo el planeta hay unas 360 especies de tortugas? El día de hoy se celebra el Día Mundial de la Tortuga para poner el foco en ellas y visibilizar los problemas que amenazan su supervivencia. Desde VeterPet deseamos sumarnos a la idea contándoos un poquito más sobre la problemática.

Y no puede responsabilizarse de ello nada más que a las acciones de los seres humanos. Desde sus antepasados ​​más remotos ha participado en la eliminación de las tortugas. Han deforestado, fragmentado y destruido sus hábitats, las han cazado hasta la extinción y han contaminado sus entornos. De las 356 especies modernas de tortugas terrestres y marinas, el 61% están en peligro de extinción o ya han desaparecido.

Lo trágico es que su modelo evolutivo les dejó sobrevivir al cataclismo que acabó con los reptiles colosales, los dinosaurios. Pero la llegada de los homínidos marcó el comienzo de su declive. Ya hace mucho más de 2 millones y medio de años en África se recurría a las tortugas para alimentarse. De hecho, desde el comienzo del Pleistoceno (cuando brotó el género Homo), desaparecieron 69 de las 121 especies auténticos.

Como todos los años el 23 de mayo ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ recuerda a sus lectores la conmemoración del Día Mundial de las Tortugas. Una fecha perfecto para rememorar el grave riesgo que nuestras acciones representan para estos (y otros) vecinos del mundo. Este día nace en el 2000 por idea de la ONG estadounidense American Tortoise Rescue, con el propósito de divulgar información sobre la relevancia de las tortugas, así como incitar el respeto a esta especie reptil. En GREFA hemos celebrado el Día Mundial de las Tortugas de la mejor forma posible, trabajando por la conservación del amenazado galápago europeo (Emys orbicularis) en su hábitat natural. Además de esto descubrimos una gran hembra de casi un kilogramo de peso ignota hasta el día de hoy, que probablemente haya remontado un arroyo próximo,  sumándose a la novedosa familia de galápagos que nos encontramos creando. Una muy buena nueva, puesto que se confirmaría la conectividad de la charca donde liberamos los ejemplares criados en GREFA.