Puestas las bases, queda dicho que en 1933 no hubo ni un paso en la calle, pero lo que ocurrió hace 90 años fue de todos modos la repetición de lo que ya se vivió en 1932, con la diferencia de que no hubo ninguna empresa que a última hora diera el paso al frente de salir como entonces logró la Estrella. En el otro lado de la mesa tenemos al alcalde republicano, José González Fernández de la Bandera, del Partido Extremista de Martínez Barrios y personaje clave para frenar la Sanjurjada de 1932 (sería fusilado por ello en el mes de agosto de 1936 al lado de Blas Infante, el padre de la patria andaluza), enfrascado en ofrecer todas las facilidades de todo el mundo a las hermandades para que saliesen. Allí mismo aprovechó para almorzar en la Delegación del Gobierno en compañía de la junta de gobierno del Consejo de Cofradías y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el alcalde, Juan Ignacio Zoido, que lo acompañaron durante toda la visita privada.
Sevilla, 1933: En El Momento En Que La Izquierda Luchó Para Que Hubiese Semana Santa Y La Derecha Logró Que No Saliera Ni Un Paso
Pero el tradicional trabajo nos va a ofrecer la posibilidad de volver a conocer a la princesa Leonor y a la infanta Sofía, que desde el pasado 12 de octubre en el desfile del Día de la Hispanidad no acompañan a los soberanos en ningún acto oficial. La esperada reaparición pública de las pequeñas será anterior a la Primera Comunión de la Princesa de Asturias, que va a ser una pequeña más entre sus compañeras de instituto y tomará el sacramento en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora de Aravaca. Mientras que pasaba la Virgen del Rocio, titular de esta cofradía, el periodista Carlos Herrera le describió la forma de caminar de los costaleros de este secreto al compás de la marcha [ ver imágenes de Don Felipe en La Campana ].
Si hay algo que puede llegar en el fondo del corazón de los hispalenses es que alguien demuestre interés y admiración por su Semana Santa. Y si ese alguien es el Rey Felipe VI, seguro que a partir de ahora puede contar con el respeto, la admiración e incluso el aprecio de varios de los ciudadanos de la capital andaluza que se pasan gran parte del año mejorando los pasos de las cofradías y hermandades durante el tiempo que se conmemora la Pasión y muerte de Jesucristo. DESDE el año 1984 un rey de España no acudía a Sevilla para ver las procesiones de Semana Santa. El Jueves Santurrón de ese año, don Juan Carlos y doña Sofía estuvieron visitando los pasos de la Esperanza de Triana en la capilla de los Marineros. En aquella visita estuvo el príncipe Felipe quien, ya coronado como Felipe VI, volviño a conocer la ciudad para ver sus procesiones el Lunes Santurrón de 2015, día 30 de marzo.
Sobre esto último, en el propio programa tenemos ciertas recomendaciones para poder ver cada cofradía en algunos sitios singulares para llevarnos la mejor estampa del séptimo día de la Semana Grande de Sevilla. Los horarios que se adjuntan a continuación corresponden al paso de la cruz de guía que abre las procesiones. Además, don Felipe, que en esta ocasión no estuvo acompañado por la reina Letizia, ha presenciado de qué forma el saetero de Osuna, Manuel Cuevas le ha dedicado una sentida saeta a la Virgen del Rocío. En su paseo por la localidad, asistió a la parroquia de San Andrés para poder ver la salida de la cofradía de Santa Marta y presenció la procesión de la cofradía de Santa Genoveva por la plaza de España. Una vez concluido el deber, don Felipe decidió quedarse, utilizando que estos días recorren las calles de la región hispalense las procesiones propias de esta festividad, que llenan de devoción y pasión a cientos de personas.
Arranca de este modo la primera Semana Santa de don Felipe y doña Letizia como Reyes, aunque por el momento no se ha detallado de qué manera pasarán estos días. Los soberanos cumplirán con la tradición de asistir a la Misa de Pascua en Palma de Mallorca, establecida por los reyes Juan Carlos y Sofía, si bien Palacio no ha informado de los miembros de la Familia Real que se van a dar cita en la Catedral de Palma ni tampoco del destino donde los reyes Felipe y Letizia gozarán las vacaciones de Semana Santa. Dado que la agenda oficial de esta semana sólo detallaba el acto de ayer del Rey en Sevilla y no hacía mención alguna a su presencia en el oficio del Domingo de Resurreción en Palma, se consideró que en su primera Semana Santa en el trono optarían por otros planes. Probablemente este año sólo se sume la reina Sofía, que se encuentra desde el puente de marzo en Mallorca, a la foto de familia. Primero a raíz del divorcio de la infanta Elena, más tarde debido al escándalo del caso Nóos que apartó a los Duques de Palma de la actividad oficial y, en ocasiones puntuales, por razones de causa mayor, como la convalecencia por una operación en 2013 en el caso del rey Juan Carlos. Todo apunta a que los Reyes y sus hijas se trasladarán a Mallorca ex profeso para la misa de Pascua y que gozarán de estos días de vacaciones en otro destino por el momento misterio.
El Día Que El Rey Encabezó El Palquillo De La Campana
Cuando visto el paso del Cristo, a la llegada del paso de palio, el Rey Felipe VI se dio un baño de masas en el momento de arrimarse al mismo. Hasta el Viernes de Dolores el Consejo de Cofradías, presidido entonces por Carlos Bourrellier, no supo de la llegada de don Felipe a la ciudad. De la frialdad del balcón, don Felipe pasó a mezclarse con la bulla, cangrejeó delante de los pasos, tocó el martillo y firmó estampitas a los pequeños de la Campana que lo rodeaban en el palquillo. Merced al programa de mano \’La Levantá\’, podemos saber en qué lugar exacto está cada fraternidad a cada instante, lo cual nos ayudará a hacer nuestro propio itinerario del día y escoger qué y dónde ver.
Graban La Despiadado Paliza De Un Menor A Otro De 13 Años En Fortuna, En Murcia
Todos los años visitaban la tumba del pequeño en el Cementerio de Montjuïc y hace una semana la encontraron vacía. Tras seis días para el recuerdo, la Semana Santa de 2023 prosigue en Sevilla con la llegada de un Sábado Beato en el que el sol volverá a ser personaje principal, alumbrando de esta manera a las que hacen estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral, así que a esos otros varios pasos que procesionarán en el Santo Entierro Grande. La reina Sofía por su parte empezó la semana presidiendo en la Catedral de Palma de Mallorca el concierto a beneficio de Proyecto Hombre, ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Baleares, que interpretó el Requiem de Mozart y estuvo acompañada por el Coro de la Fundación Stadium Aureum que dirige Cales Ponseti. La reina Sofía fue recibida con mucho cariño por las personas que se acercaron a la zona, en tanto que es muy querida en Palma de Mallorca dado que pasa allí largas temporadas.
Es siempre de las primeras en aterrizar en la isla acompañada de su hermana, la princesa Irene, y de las últimas en dejar Marivent. Los espectadores que estaban congregados para contemplar el paso de Jesús Cautivo no repararon hasta un poco después que el que estaba viendo la procesión era el Rey de España. Pero eso sí, en el momento en que se dieron cuenta, los aplausos subieron de tono y superaron los que había causado la presidenta de la Junta de Andalucía en funcionalidades, Susana Díaz, al llegar a la sede de la Delegación del Gobierno en la Plaza de España. Sin embargo, no serán las únicas procesiones que Su Majestad encabece en el día de hoy, ya que ha acudido a la mítica Campana para disfrutar del resto de procesiones que entrarán por esta carrera oficial hacia la Catedral de Santa María de la Sede, lugar donde está la mítica Giralda. Y claro, en plena efervescencia cofrade con la Semana Santa, el monarca no ha podido eludir quedarse a conocer alguna que otra procesión.
Antes de finalizar su día en la Semana Santa sevillana, don Felipe VI se trasladó a la iglesia de San Andrés para poder ver desde dentro del templo la salida de la cofradía de Santa Marta, para lo que la junta de gobierno ha debido llevar a cabo una excepción en sus reglas, que no permiten a lo largo de la salida la permanencia en el templo de absolutamente nadie que no forme parte de la fraternidad. El Rey Don Juan Carlos I y Doña Sofia con sus hijos estuvieron en la Semana Santa sevillana observando desde el palco del Municipio el paso de las cofradias en 1984 [ Así fue la visita de hace 35 años ]. Anteriormente, el Rey Alfonso XIII, presidió el paso de las Cigarreras en 1906 y más adelante, en 1930 estuvo presente en la carrera oficial. La normalidad se recobró ya en 1935, con llamamientos como el de la Cámara de Comercio a “deshacer la historia de historia legendaria de la Sevilla roja, injustamente forjada”, y se sostuvo aun en 1936 tras la victoria del Frente Popular en unas selecciones en las que la derecha volvió a divertirse la carta de las cofradías pero esta vez con peores resultados, dada la unión de la izquierda. El nuevo alcalde, Horacio Precioso (de Izquierda Republicana), sostuvo las mismas garantías económicas y de seguridad pactadas en 1934, aparte de la consideración de festivos de Jueves y Viernes Santo.
La Día «capillita» Del Rey Se Mezcló Ayer Con Cofrades Y Turistas En Múltiples Procesiones En Sevilla
Algunos penitentes con capirote se acercaron a él para darle la mano mientras sonaba el canto de una saeta a lo lejos. Después, Don Felipe acompañó al capataz de la fraternidad para verle pegar en el suelo con el llamador del palio y contemplar el instante de la «levantá», unos segundos en los que los costaleros deben regresar a realizar el gran esfuerzo de llevar a cuestas sobre sus hombros el peso inmenso del palio tras un corto descanso de pocos minutos. No ha faltado en ese momento un ademán súbito de fraternidad de un miembro de Santa Genoveva que ha colgado sobre el pecho del Rey la medalla de la fraternidad. El Rey Felipe VI ha presenciado en Sevilla este Lunes Santo el paso de las cofradías de Santa Genoveva, el Polígono de San Pablo, La Redención y Santa Marta (su salida desde el interior de la parroquia de San Andrés), asi como ha visitado en sus santuarios a las hermandades del Museo y el Beato Entierro, de la que es hermano mayor.
Veremos si Don Felipe le coge el gusto eso de ser \’capataz\’ pues asimismo en la Campana ha hecho los honores de realizar la \’levantá\’ del paso de palio de la Virgen del Rocío de la Hermandad de La Redención. Acompañado por la presidenta de la Junta de Andalucía en funcionalidades, Susana Díez y el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, Don Felipe vió pasar al Cautivo de la Hermandad de Santa Genoveva desde el balcón de la sede de la Delegación de Gobierno de la Comunidad de Andalucía que tiene en la Plaza de España. En la Delegación del Gobierno en Andalucía, en la Torre Sur de la Plaza de España, ha podido ver el paso de la Hermandad del Tiro de Línea. El Rey cogió la vara dorada y caminó delante del palio, liso ese año, de la Virgen de las Mercedes.
El rey Felipe viajó a Sevilla por fundamentos de trabajo, puesto que fue el responsable de abrir las nuevas instalaciones de la factoría de Persán, con ocasión del 75 aniversario de esta. Una cita en la que ocupó la mañana y donde visitó la fábrica y se hizo una fotografía de familia de los usados que le han recibido con cariñosos aplausos. Del Parque de María Luisa, el Rey se fue a continuar viendo cofradías, algo que no hacía dese el año 1984, cuando los Reyes, sus padres, le trajeron a la ciudad más importante andaluza para ver a la Macarena, en el momento en que sólo contaba 16 años. Ya en el palquillo, donde fue recibido con una ovación, don Felipe vio pasar a la Virgen del Rosario del Polígono y a la Fraternidad del Beso de Judas.