El Hechizo Brasileiro De Djavan Va A Abrir La 25 Edición De Jazz San Javier

Por este municipio de la costa de la Región de Murcia han pasado enormes figuras de este estilo musical. El software dado a conocer hoy por el director del Festival, David Martínez, incluye a uno de los músicos más renovadores del jazz, la historia de historia legendaria del trombón, Steve Turre, que comenzó virando con Ray Charles, de donde se incorporó a los Jazz Messengers , de Art Blakey. Desde entonces su trayectoria estuvo relacionada a los nombres de  músicos de la talla de Dyzzy Gillespie, Tito Puente, Van Morrison, Ray Converses, Cucho Valdés, o Cassandra Wilson, entre otros muchos.

Coordinado por Enrique Monfort, el certamen dió un espacio importante en su programación al jazz nacional. Va a contar con el Spanish Brass y Barcelona Gospel Messengers, que van a ofrecer al público valenciano un repertorio de los más destacados estándares. El tributo de The Black Saint a Hables Mingus en el centenario de su nacimiento y el homenaje al trombonista Toni Belenguer cerrarán el certamen. El Festival En todo el mundo de Jazz de San Javier, que se festejará del 16 de julio al 1 de agosto, vuelve este año con una edición de “transición a la normalidad” como la definió el concejal de Cultura, David Martínez que asume la dirección del Festival tras la jubilación de su previo directivo, Alberto Nieto. Acompañado por el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo y nuestro Alberto Nieto, que prosigue colaborando con el Festival como asesor musical y de programación, David Martínez presentó en el Museo de San Javier, el letrero de esta 23 edición firmado por el diseñador y publicista Jorge Martínez que rinde homenaje a la música jazz a través de la libertad creativa del pintor Luis Feito. Para finalizar , entre las confirmaciones dadas a entender el día de hoy se encuentra el grupo británico Mama’s Gun, con el genial artista Andy Platts, que el año pasado pasó por Jazz San Javier con su otro conjunto Young Gun Silver Fox.

Letrero del Festival Internacional de Jazz de San Javier 2021El diseñador y publicista Jorge Martínez ha encontrado en el pintor Luis Feito “la pulsión, la agitación, la tensión, el caos y la libertad de la música jazz” a la que rinde homenaje. Admirador del que fuera entre los fundadores del conjunto artístico El Paso, al que conoció en el rodaje de un reportaje, logró los derechos de la obra para el letrero con el que también menciona al grito de independencia que está en los orígenes del jazz y de la vanguardia del colectivo de artistas surgido en España a fines de los 50. Surgió en el año 1998 , en el año consiguió la Declaración de Interés Turístico Regional y en 2018 la Declaración de Interés Turístico Nacional. La calidad de sus participantes hizo que se convierta en un líder tanto en todo el país y también en todo el mundo, transformándose en una cita ineludible para los fanaticos del jazz.

Recitales En Verano

festivales de verano 23º jazz san javier

Nombres dispares que dan cuenta de la evolución continua de un músico que domina todos y cada uno de los géneros y que saca poesía de las conchas marinas, incorporadas como instrumento en su Sexteto con el que va a tocar en Jazz San Javier. En el mismo acto, que se celebró en el Museo de San Javier, se descubrió el letrero del 25 Jazz San Javier, obra del Estudio Casaú, de Murcia, que en expresiones de su directivo, Nacho Rodríguez ha jugado con la pronunciación mundial de la palabra Jazz, con una tipografía fuerte, y con el protagonismo del músico de jazz, con un saxofonista como eje de la imagen. El resto de la programación se va a dar a comprender a mediados del mes de abril cuando se van a poner en venta las entradas y abonos, adelantó David Martínez que prometió “jazz en la calle”.

Festivales De Verano Sara Zamora En El Festival De Jazz De San Javier

Para dejar la miel en los labios del público, el directivo de Jazz San Javier, David Martínez, anunció este jueves 7 conciertos, entre aquéllos que destacan la vocalista Michele Hendricks, Chano Domínguez, Samara Joy o el trompetista Ronald Baker. Faro de la música popular brasileña, con mucho más de 30 discos publicados, si bien el último, \’D\’, es el número 25 de estudio. A sus 73 años ha demostrado aptitud para seguir creando sin traicionar sus esencias y sin perder el terciopelo de su voz. Con letras débiles por la naturaleza destruida y la lejana paz mundial, discurre por encantadoras baladas, ese aire jazzero y el sello melódico propio de su estilo a lo largo de décadas.

festivales de verano 23º jazz san javier

La música hace mucho más llevadero el calor estival, de ahí que en verano proliferen los festivales y conciertos de todo género. La chilena Melissa Aldana, con su álbum Visions, Cyrille Aimée, una de las voces más pulidas del panorama jazzístico, Loek van der Berg, que actuará con su quinteto que viene de los Países Bajos, el pianista Fred Hersch y el quinteto húngaro Symbiosis 5. El directivo del Festival, David Martínez avanzó que Djavan será el encargado de abrir, el 30 de junio,  la 25 edición del Jazz San Javier donde llega también con su último disco, “D”, el número 25 de una larga y triunfadora carrera que inició en 1976 con uno de sus grandes éxitos “Flor de Lys”. Desde entonces Djavan se ha labrado un extenso reconocimiento como entre los enormes músicos brasileiros, junto a sus colegas y amigos como Milton Nascimento con el que ha grabado un dueto incluido en su último disco. Djavan ha cooperado con artistas como Steve Wonder, Paco de Lucía, Quincy Jones y Marcus Miller entre otros muchos que han admirado su estilo en el que se funden los sonidos de Brasil, África y América. Ha fallecido el enorme profesor del piano Chick Corea, una de las grandes leyendas del jazz y un buen amigo del Festival En todo el mundo de Jazz de San Javier, que le concedió el premio del Festival en su visita el año 2018.

Ahora vuelve con su prestigiosa banda de soul-pop británico Mama’s Gun, cuyo nombre deriva del segundo disco de Erika Badu. El sonido de Mama’s Gun recuerda el soul de los 70 con influencias de nombres del género como Marvin Gaye. El programa dejará encuentros como el de dos grandes artistas norteamericanos, la artista Michele Hendricks, especialista en el estilo skat y una de las considerables vocalistas norteamericanas,  junto Ronald Baker, uno de los enormes trompetistas de las últimas generaciones  del jazz estadounidense, y asimismo cantante. Afincado en París, Ronald Baker ha sido comparado con músicos de la talla de Freddie Hubbard, Miles Davis,  y Chet Baker, entre otros muchos. Michele Hendricks que lleva cantando desde los ocho años, cuando lo hizo por primer vez con su padre, el mítico Joe Hendricks, acaba de recibir el premio Best Jazz Vocal del Academy of Jazz de Francia por “A Little Bit of Ella” grabado con Tommy Flanagan. Con un cartel diseñado por Nacho Rodríguez, de Casaú Estudio, el festival está representado este año por un saxofonista que transporta impreso en su traje el colorido y el movimiento del jazz.

La segunda una parte de la noche la protagonizará Mauri Sanchis, uno de los mejores organistas de europa íntimamente relacionado al Festival de Jazz de San Javier donde regresa acompañado por el cantante Damon Robinson y la bajista Oneida James. Los grandes nombres de esta edición se llaman Marcus Miller, integrante de la banda de Miles Davis durante los años ochenta, Gregory Porter, cuya voz de barítono ha dado nuevos horizontes al jazz, el soul y el gospel, y la SFJAZZ Collective de Chris Potter, director musical, saxo tenor y soprano de un conjunto imprescindible para entender el desarrollo del género en San Francisco. Asimismo va a contar la cita canaria con músicos emergentes como el compositor y saxofonista Immanuel Wilkins, el baterista Nate Smith, el saxofonista Ben Wendel, el trompetista Avishai Cohen y el proyecto ucraniano Pokaz Trio. El 23 Festival Internacional de Jazz de San Javier arrancará el 16 de julio con una de sus citas inevitables que traen por vez primera al escenario del auditorio a de las mejores bandas de country rock y country alterno, The Jayhawks, que con 35 años de historia llegan a San Javier tras la publicación de de los mejores discos de su carrera, “Back Roads and Abandoned Motels” (2018).

De familia de músicos y criada en el Bronx, ahora ha sido equiparada con dos de las más enormes vocalistas de jazz de todos los tiempos, Sara Vaughan y Ella Fitzgerald. El ecléctico festival que se lleva a cabo en el corazón de la Universidad Complutense tiene la virtud de complacer a todos y cada uno de los públicos manteniendo un nivel de calidad poco usual en los encuentros de este género. Ahora en julio disfrutaremos de Perro Valdés y Paquito D’Rivera, teclado y clarinete en histórico estado de felicidad. Snarky Puppy, Robert Glasper, Steve Vai, Alfa Mist, Gospel Tribute to Aretha Franklin, Diana Krall y el gran Herbie Hancock a buen seguramente provocarán noches botánicas inolvidables. Makaya McCraven, uno de los referentes del nuevo jazz, va a abrir el festival de Almuñécar con Deciphering the Message, su nuevo disco.

Nieto, que agradeció al alcalde, José Miguel Luengo y al directivo, David Martínez, su voluntad de ofrecer continuidad al Festival, reiteró su ofrecimiento para proseguir cooperando con el Festival de Jazz que mantiene al mismo equipo en la gestión íntegramente municipal del Festival “que encara el futuro sin olvidar su pasado”, apuntó David Martínez. Entre los valores jóvenes con los que siempre y en todo momento cuenta Jazz San Javier destaca la joven cantante de 23 años Samara Joy , multipremiada y admirada por la crítica pese a su joven carrera que ya acumula 2 premios Grammy tras ganar en la última edición los premios a “Mejor Artista nueva” y “Mejor Álbum Vocal de Jazz”. “Para mi es como regresar a casa”, afirmaba Jorge Martínez, que creció en Santiago de la Ribera, y que fue el creador en el comienzo de su trayectoria del cartel de la primera edición del Festival de Jazz de San Javier. El multipremiado diseñador y publicista creador de varios reportajes de éxito y especialista en imaginación y también innovación social, ha cambiado la imagen de los intérpretes y también instrumentos de los avisos de los últimos años por un tributo al sonido, la música de jazz que ha encontrado reflejada en la obra libre de Feito.

Festivales De Verano Pepe Rivero En El Festival De Jazz De San Javier

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo elogió la calidad del Festival a pesar de las adversidades de un año como el presente y destacó lo que piensa de “vuelta a la civilización, vuelta a la vida y a las vivencias”. Luengo resaltó el hecho de la organización íntegramente municipal del Festival de Jazz de San Javier y resaltó que prosiga saliendo a la calle al encuentro del público en otros puntos del ayuntamiento. Estas normas son de obligado cumplimiento al ayudar a los conciertos del Festival En todo el mundo de Jazz de San Javier.

En estos instantes se prevé que la restricción de aforo no sea inferior a 750 localidades que equivale al 50 por ciento de la capacidad total del auditorio. El Festival de Jazz de San Javier también va a salir a la calle, con la colaboración de diferentes concejalías del Ayuntamiento de San Javier, con tres noches de recitales gratis que van a arrancar con la presencia de la cubana Lucrecia en la plaza de España de San Javier el domingo 18 de julio. En Santiago de la Ribera, la explanada Barnuevo acogerá el concierto del pianista cubano Pepe Rivero con su Trio y el violinista Raúl Marquez con Enrique Heredia “El Negri”, como artista invitado, el 21 de julio. Para finalizar, en el puerto Tomás Maestre, de La Manga del Mar Menor actuará el domingo 25 de julio, la cantante murciana Sara Zamora, que interpretó uno de sus temas y una versión a capela de un bolero durante la presentación del Festival esta mañana en San Javier. Ximo Tebar formó una parte del trio original “The Champs” con Joey DeFranceso e Idris Muhammad, ambos muertos y ahora lidera “The New Champs” junto a Byron Landham y Pat Bianchi que también habían cooperado con Jose DeFrancesco durante sus carreras. Entre los valores jóvenes que revela Jazz San Javier, resalta la artista de 23 años Samara Joy, multipremiada y admirada por la crítica pese a su joven carrera que atesora dos premios Grammy tras ganar en la última edición los premios a \’Mejor Artista nueva\’ y \’Mejor Álbum Vocal de Jazz\’.