Este 29 de septiembre el santoral católico conmemora a San Miguel y, más allá de lo que marca la religión para esta fecha, este día es reconocido entre la población de este país por algo bastante menos rimbombante. Normalmente, el veranillo de San Miguel dura una semana y viene acompañado de temperaturas cálidas tras unas semanas anteriores en que los termómetros han bajado. Este veranillo no es más que un fenómeno meteorológico que tiene lugar en otoño y que se caracteriza por un tiempo seco y cálido. Frecuentemente, se produce en torno a finales de septiembre de ahí viene la coletilla de San Miguel, ya que la onomástica de este santo es el día 29 de septiembre. El Veranillo de San Martín es un periodo de tiempo similar al Veranillo de San Miguel, no obstante, este tiene lugar en noviembre, antes de la llegada del invierno. El 11 de noviembre es San Martín, de ahí su nombre, que está relacionado a una historia de historia legendaria cerca de este Santo, que partió su capa en 2 para contemplar a un indigente desvisto y fallecido de frío.
En la cultura habitual sí que se ha quedado instaurado este fenómeno que sirve de puente entre estaciones. Los anticiclones que se forman cuando empiezan a bajar las temperaturas podría ser una razón. Lo que es seguro es que tras el veranillo de San Miguel, los días son considerablemente más frescos y los valores son más habituales del otoño. Tiende a ser habitual que las temperaturas desciendan poco a poco, a medida que nos adentramos en el mes de septiembre. Esto pasa por el hecho de que los días son menos largos y, en consecuencia, hay menos horas de sol. Sin embargo, a fines del noveno mes del año, los termómetros vuelven a marcar valores estivales.
La verdad es que el veranillo de San Miguel no se da siempre, pues no hay una explicación científica que aclare por qué razón se genera este fenómeno. Y no en todos los casos tiene sitio en esta fecha exacta, sino unos años puede ser después y otros, antes. Comúnmente, los refranes estuvieron ligados a los cambios meteorológicos en las áreas despobladas y, muchas veces, también al santoral. A nivel científico, no existe una explicación específica para este “veranillo” y se considera sencillamente un fenómeno de transición entre dos estaciones del año.
Como Un Rayo De Sol, Heidi Klum Deslumbró (Así) En El After Party De Elton John
En el resto del país, predominarán los cielos poco anubarrados o despejados, con intervalos de nubes altas en el tercio norte peninsular, y por la tarde asimismo en el sur; y de nubes bajas en el norte de las islas Canarias de mayor relieve a lo largo de la primera mitad del día. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que el próximo domingo las temperaturas suban hasta situarse entre 5 y diez grados centígrados por encima de lo habitual para esta temporada del año dando paso a eso que en la cultura popular se conoce como el \’veranillo\’. Eso sí, desde el sábado 1 de octubre ya se va a ir notando el ascenso en los termómetros, con lo que se podría decir que es justo con la llegada del mes de octubre cuando empiece este fenómeno. El veranillo de San Miguel llega el día de hoy a su segundo día con nuevas subidas de los termómetros en la mayoría de la península. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este domingo un ascenso popularizado de las temperaturas, que va a llegar a ser destacable en zonas de Andalucía oriental, suroeste de Castilla-La Mancha y Pirineos, y Levante fuerte en Alborán y Cádiz, con ráfagas realmente fuertes.
El viento de levante fuerte va a soplar en Alborán y ambiente del Ajustado, donde se aguardan rachas realmente fuertes; en los litorales del sureste, soplará viento del nordeste, que también se estima en el final del día en los litorales del nordoeste. La Aemet informa de probabilidad de calima en la segunda mitad del día en las Canarias más orientales y en el tercio sur peninsular. Después, radicalmente regresa el otoño nuevamente, con sus termómetros mucho más frescos. El verano de San Miguel es un periodo de días, una vez entrado el otoño, en el que frecuentemente suben las temperaturas, alcanzándose en algunos puntos de España los 30ºC.
Cuándo Es El Veranillo De San Miguel Y De Dónde Viene La Expresión
A este periodo de tiempo de temperaturas agradables asimismo se le conoce en algunos sitios como «Veranillo del Membrillo» o «Veranillo de los Arcángeles«. De forma clásico la entrada del otoño suele tener unos días en los que las condiciones meteorológicas nos recuerdan al verano. Aunque este jueves las temperaturas máximas no vayan a superar los 20 grados en La capital española, los 16 en Oviedo, los 23 en Jaén, los 17 en Huesca, Bilbao, León, Valladolid y Burgos, los 19 en Girona y A Coruña ni los 21 en Guadalajara, el sábado los termómetros van a dar un primer vuelco. Este año el \’veranillo de San Miguel\’, que en otros países se conoce como \’verano de los Arcángeles\’ o \’Veranillo del membrillo\’, se retrasa un tanto, pero llegará. El veranillo de San Miguel o del membrillo es un intérvalo de tiempo breve de tiempo satisfactorio que tiende a suceder en torno al 29 de septiembre, patrón de San Miguel. El incremento paulatino de temperaturas no tiene sitio únicamente en España, sino que asimismo se genera en otros países del hemisferio norte.
No es un verano habitual Pues, como se ha retrasado, el “verano de San Miguel” va a evitar que el “cordonazo de San Francisco” (el último gran episodio de lluvias antes del invierno) llegue a su cita de forma anual. Por una parte, “la dorsal anticiclónica que está sobre el suroeste de Europa se está haciendo más débil y extendiéndose hacia el Atlántico”. Esto va a poner la alfombra roja a los sistemas de bajas presiones y abrirá la puerta a que un fin de semana en remojo.
❄️ Caen Los Primeros Copos De Nieve En Catalunya, Pero No Se Sostendrán ¡la Temperatura Vuelve A Cambiar!
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) indica que las temperaturas ascenderán paulativamente este fin de semana y mantendrán pequeños altibajos después. En verdad, este periodo de tiempo fue bautizado por los agricultores que, refiriéndose al tiempo de recogida de cosecha, solían decir que «se aproximaba su San Miguel». Anteriormente, los membrilleros estaban protegidos por la diosa del amor Afrodita; de ahí que se diga que el membrillo es el fruto del amor. A los 30, una temperatura puramente veraniega, se sumarán el domingo Toledo y Localidad Real, en Almería se va a llegar a los 31, en Córdoba a los 35, en Granada a los 34 y en Jaén a los 33. Rozando la tercera decena se van a quedar con 29 grados en de máxima en Zaragoza, Guadalajara Teruel y Murcia; y con 28 en Cádiz, Castellón, Cuenca, Girona, Madrid, Pamplona, Valladolid y Salamanca.
También conocido como “del membrillo”, es un fenómeno propio de finales de septiembre o principios de octubre para el que, en resumen, no contamos explicación. Durante dos, tres o cuatro días las temperaturas suben para regresar a bajar y encaminarse al pozo térmico de enero. El domingo, una Dana (Depresión Aislada Escenarios Altos) al norte de África podría dejar algún calabobos en el sur de la península y sureste; en relación a las temperaturas, ese día seguirán subiendo, salvo en el norte de Galicia y el área cantábrica, donde bajarán un tanto. El sábado, comienzo de octubre, las máximas subirán en las Baleares y en amplias zonas de la Península, de forma notable en el prominente Ebro, el sistema Ibérico y los Pirineos, ha detallado el representante para indicar que esa jornada Sevilla ahora registrará 30 grados y Badajoz 29 grados.
Entre el desenlace del verano y el principio del otoño acostumbra producirse lo que generalmente se conoce como el «Verano de San Miguel». Descubre qué es el «verano de San Miguel» y si este año disfrutaremos de temperaturas agradables. Esto no afectará a las temperaturas, pero sí que nos garantiza un poquito de agua (agua que no nos vendrá nada mal). Es muy, muy interesante pues, a pesar de que pasa prácticamente todos los años, los meteorólogos no se ponen de acuerdo sobre su origen y no disponemos una explicación científica verosímil.
Sánchez Dragó, El Escritor Que Presumió De Acostarse Con Jóvenes Y Fue Padre Con 75 Años
Ninguna alén de que ocurre en una temporada del año caracterizada por una gran inestabilidad meteorológica y esto abre la puerta a que haya cortos espacios de “buen tiempo”. Es un recordatorio anual que, a veces, las cosas pasan sin más ni más (y no podemos argumentar por qué razón). Al final del día la nubosidad aumentará en el sur de Andalucía y en el ambiente de Alborán, sin descartar que lleguen a generarse algunos calabobos y tormentas dispersos.