Uno de sus compañeros lanzó un escapulario de la Virgen del Carmen al mar y la tormenta empezó a detenerse. El mar no es solo un lugar de vacaciones y descanso, sino asimismo el escenario diario de bastante gente que viven de él. La pesca, además de ser la principal actividad económica de muchas localidades, hace parte de su cultura y señales de identidad. El día de la Virgen del Carmen vincula el mar y todas la gente que de alguna manera tienen relación con él, especialmente marineros y pescadores. En casi todas las ciudades y pueblos ribereños de España se festeja el Día de la Virgen del Carmen y cada 16 de julio tiene sitio una celebración en la que destacan las procesiones y las romerías marineras. En Galicia cabe llamar la atención sobre las que tienen sitio en Vigo, Moaña, Baiona, Celeiro, Burela o Ribeira.
En este último caso, una embarcación lleva la imagen de la patrona y otras le siguen engalanadas con la iniciativa de celebrar esta jornada tan particular y bendecir las aguas. La imagen de la Virgen es llevada por porteadores que se marchan metiendo descalzos en el mar, cantando la Salve marinera. La Virgen Del Carmen sigue en procesión por el mar, cientos y cientos de barcos engalanados para la ocasión y repletos de marineros vienen a recibirla realizando sonar sus sirenas. Entre los milagros más conocidos de esta Virgen, diríase que el año 1845, uno de los marineros del barco Ocean’s King subió a la cubierta para soliciar piedad y misericordia cuando se encontró con una fuerte tormenta mientras que navegaba.
Virgen Del Carmen: La Historia Que Nació En Un Monte Pero La Hizo Patrona Del Mar
La efeméride de la Virgen del Carmen, también famosa como patrona de los marineros, se festeja de manera muy especial en distintos puntos de la península y de Andalucía todos y cada uno de los 16 de julio. Específicamente, en algunos sitios de costa, como es la situacion de las provincias de Málaga, Cádiz y Huelva, esta festividad es muy importante. Entre los acontecimientos más relevantes del 16 de julio va a ser la jura de bandera y distribución de despachos a los nuevos oficiales de la Armada en la Escuela Naval Militar. No obstante, la existencia de la Armada celebrando la patrona de los hombres de la mar será por toda España y en diferentes campos, aportando navíos a las distintas procesiones marítimas con la talla de la Virgen de El Carmen dentro. Si bien el artículo de la Real Orden recogía que la Virgen del Carmen era en verdad Patrona de todos y cada uno de los nautas, es bien sabido que de antemano las gentes de la mar, navegantes, pescadores y marinos, no veneraban una sola advocación. El mar no es solo rincón de vacaciones y reposo, sino más bien, más que nada, es el ámbito diario de muchas personas que viven de él, marinos, pescadores que en él faenan, se afanan, se exponen, luchan.
La Virgen Del Carmen – Texto
“El recorrido es dependiente del tiempo”, asegura Montañez.Si es conveniente, puede perdurar mucho más de dos horas y la jábega navegará por la orilla para arrimar la virgen a los devotos que están en la playa. La Armada festeja el día de la Virgen del Carmen con actos en su honor en sus entidades.
Hoy se festeja el día de la Virgen del Carmen, nuestra Santa María del Monte Carmelo, en referencia al Monte Carmelo en Haifa (Israel). Cerca de las once de la noche las mujeres vestidas asimismo de marengo, con camisa blanca, pantalón azul marino, fajín rojo y sandalias de esparto, son las encargadas de desembarcar a la virgen y seguir el peregrinaje de regreso a la iglesia. En localidades costeras como Sanlúcar, la Virgen procesionará por las calles y luego lo va a hacer en el mar en torno a las 12.00 horas de este sábado hasta la desembocadura del Guadalquivir; al paso que en El Puerto de Santa María, la Virgen efectuará una travesía a las 16.30 horas. La belleza y el colorido de la celebración, la procesión de la imagen de la Virgen por el mar, el canto de la Salve marinera y la alegría que todo lo anega, es la expresión de la Fe, religiosidad y cultura de nuestras gentes marineras.
Pescadores, marinos mercantes, marinos de la Armada, de deportes y gentes de mar por norma general festejan al tiempo este día. Aunque otros opinan que su devoción marinera fue traída a España desde Nápoles y comenzó a difundirse en el siglo XIX por Cádiz de la mano de los marinos de guerra. Fue nuestro superior San Simon Stock el que llamó a la Virgen \’Stella Maris\’, “estrella de los mares”, lo que propició que el colectivo de marineros se encomendara a esta virgen. No es de extrañar, ya que, que se convirtiera en patrona de los marineros pero, años después, en 1901, también oficialmente en patrona de la Marina de guerra de españa y del resto de navegantes del mar.
No obstante, el primer uso confiable del concepto de \’Stella Maris\’ viene de los escritos de Pascasio Radbertus, en el siglo IX, en el momento en que describía a la Virgen como una guía para continuar en el camino hacia Cristo y “no zozobrar en la mitad de la tormenta que alza olas en el mar”. Como es obvio, las historias cerca de la figura de la virgen del Carmen son puramente religiosas, y los escritos llevan el origen de esta celebración hasta Israel, concretamente hasta el Monte Carmelo (\’Karmel\’, que significa jardín). En vista de una fuerte sequía, cuentan las escrituras que el profeta Elías prometió a Dios que el rey Ajaab y el pueblo abandonarían al dios Baal para que aquél terminara con la sequía, y al Monte Carmelo subió en múltiples oportunidades para ver si su promesa surtía efecto. Fue a la séptima vez que allí vio “una nubecita no mucho más grande que la palma de la mano”, poniendo de esta forma el comienzo de una historia que se conmemora hasta día de hoy. La cuestión es que con esta vinculación con Elías, muchos creyentes se fueron al Monte Carmelo para venerar el lugar, y allí fue donde nació la Orden de los Carmelitas. La fecha señalada para conmemorar a la Virgen, el 16 de julio, es porque Simón Depósito, superior de dicha orden, le solicitó a la santa que le diese una señal que demostrara su protección.
El 16 de julio es el día de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores, la Estrella de los Mares que cuida de los marineros en alta mar y los guía a puerto. Cientos de pueblos de la costa de españa, y algunos del interior, celebran esta festividad, como el barrio malagueño de El Palo, que llegó a congregar a mucho más de personas en su playa. Es el día en el que se memora la Virgen del Carmen, patrona del mar y de la Armada de españa. España se encuentra dentro de los países donde la veneración a esta advocación de la Virgen María está mucho más arraigada, celebrándose en muchas localidades del litoral español. En España, donde la actividad pesquera tiene un gran arraigo, también se mantuvo la devoción a la Virgen del Carmen, que es considerada por los pescadores su fiel protectora frente amenazas como las tempestades o los naufragios.
Según cuenta la historia, un grupo de religiosos de Tierra Santa se instaló en el Monte Carmelo y edificó la primera iglesia dedicada a Santa María del Monte Carmelo. Estos religiosos fueron el origen de la Orden de los Carmelitas y su devoción por la Virgen dejó el nacimiento del culto a Nuestra Señora del Carmen. La devoción a la Virgen del Carmen fue llevada a América por los misioneros españoles en la época de la colonización, motivo por el cual se celebra esta festividad en lugares como Costa Rica, Chile o Colombia, entre muchos otros. Hablamos de una celebración cuyo origen se remonta al mismo tiempo de las cruzadas, instante en el que se forma en Europa la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, y esta tradición se extendió de manera rápida, tanto en la Vieja Europa como en el Nuevo Continente.
Un pastor protestante, junto a su mujer, sus hijos y otros pasajeros subieron a cubierta a implorar auxilio. Entonces, John McAuliffe, un joven irlandés que formaba una parte de la tripulación, se quitó el escapulario de la Virgen del Carmen y lo lanzó al mar mientras que confiaba el buque a la Virgen. El viento se calmó y una única ola alcanzó la cubierta dejando a los pies del marinero el milagroso escapulario. El 16 de julio es un día esencial para las gentes del mar y, especialmente, para los pescadores.