Feria Y Fiestas De Ciudad Real Fiestas

Asimismo se desarrollan desfiles infantiles y de carrozas y comparsas venidas de otras localidades. Al día siguiente, por la mañana, se desarrolla la procesión en honor al beato, que recorre las calles de Alcázar de San Juan seguido de los fieles y de sus variadas mascotas. Unas fiestas en la que no te puedes ir sin probar las típicas y sabrosas “tortas en sartén”. Las fiestas más importante que viven l@s carrioner@s, tanto habitantes como ausentes, son las Patronales, dedicadas a la Virgen de la Encarnación, qir comienzan el Sábado Beato y se extienden hasta el próximo sábado.

Castellar De La Ciudad De Santiago Recibe Una Gran Inversión En Obras Y Capacitación

La fiesta del Santurrón Voto en Puertollano, declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial, es la celebración mucho más antigua del concejo, puesto que se festeja desde el año 1348 en mayo, el miércoles antes al Domingo de Pentecostés. Asimismo se lleva a cabo un festival de música folclórica en la glorieta de la Virgen de Felicidad, aparte de cantar los Mayos a la patrona de Puertollano. En la primera semana de septiembre se realizan las Fiestas en Honor a Nuestra Señora del Socorro en Argamasilla de Calatrava, una de las fiestas mucho más queridas por los vecinos. En el primer día sucede el Pregón, donde se designan a los Peñeros y Peñeras infantiles, se entregan premios de certámenes y menciones destacables a personas, entidades y asociaciones.

El pregón de feria, que se realizará en el balcón del Viejo Casino, estará a cargo de la presidenta de la Asociación de Cofradías de Semana Santa, Yolanda Gómez. Asimismo se ha presentado el letrero ganador del actual año de las Ferias y Fiestas de Ciudad Real 2022, obra de Iñaki Fernández Iturmendi, con el lema “Protagonistas”. Habiéndose aprobado por Acuerdo de JGL de 12 de mayo de 2021 las bases para la contratación de 3 puestos para la realización de programas de recualificación y reciclaje profesional en régimen laboral se abre el plazo de presentación de peticiones. Desde el Ayuntamiento de Villahermosa os queremos unas contentos fiestas en compañía de nuestros seres queridos y un… En los aledaños del santuario también se reúnen cientos de familias y amigos, donde se instalan los llamados “chozos” para gozar de unos días de ocio acompañados de calderetas, migas, gachas o asados.

Localidad Real: La Hoguera Abre Los Actos En Honor A San Antón

A lo largo de los próximos días la ciudad se llena de vida y diversión, con el Baile del Vermú, charangas, conciertos, ocupaciones infantiles y asimismo celebraciones en honor a la patrona, como la procesión de la imagen, eucaristías y la Ofrenda Floral. L@S almadenens@s disfrutan de numerosas fiestas, ferias y eventos a lo largo del año, que se inicia en el mes de enero con las Lumbre de San Antón y las de Santa Brígida; las dos fiestas de tradición muy arraigada que son amenizadas por la Banda Municipal de Música. Le sigue las Fiestas de Carnaval, documentadas en 1720 y de Interés Turístico Regional, caracterizadas por la máscara callejera y sus murgas, estudiantinas y comparsas encargadas de efectuar críticas a lo que ocurre durante el año. A fines de julio se celebran Fiestas Patronales en honor a San Pantaleón, de las que sobresalen la unión en la diversión, el ocio, las disputas deportivas, las actuaciones culturales y las corridas de toros, en una plaza exagonal construida en 1754.

Los cantaores van de casa en el hogar y las Mayeras les ofrecen zurra y temtempiés en agradecimiento. Tanto Tomelloso como Bolaños de Calatrava son 2 pueblos que viven intensamente sus romerías, con gran devoción y ganas de pasar unos agradables días junto a amigos y familiares. Enormes y pequeños van a la calle vestidos de Máscara Callejera, con ropas viejas o usadas y con distintas máscaras y máscaras, gastando bromas a todo aquel que encuentren. Desde el 2020 se difunde la marca “Conóceme”, en honor a la frase “¿A que no me conoces”, que repiten los disfrazados a fin de que adivinen su identidad.

Una de las fiestas más queridas por los almagreños, al lado del Festival de Teatro Tradicional, es la celebración de San Antón. En la explanada de la Ermita de San Juan y en las diferentes calles de la ciudad se prenden multitud de fogatas para festejar este día. La Fraternidad de San Isidro y San Antón vende al público hornazos, además del clásico “somallao” (una mezcla de pimientos secos con ajo, patatas y cebolla) y una refrescante “limoná”. Todas y cada una de las hogueras registradas entran en el Concurso de fogatas, donde se valora la presentación de la hoguera y la calidad del somallao y la limoná. Terminaba diciendo la alcaldesa que también se recobran las actividades religiosas con total normalidad y que concluirán con los tradicionales fuegos artificiales. Agradecía Masías el esfuerzo de todos los servicios municipales y de la Diputación de Ciudad Real que “nos cede el espacio para los retenes de la policía nacional, de protección civil y de la policía local”.

ferias y fiestas en pueblos provincia de ciudad real

Pedro Muñoz, La Cuna Del Mayo Manchego

Del 30 de abril al 3 de mayo como en todos y cada uno de los pueblos del Campo de Calatrava se cantan los Mayos y se visten las Cruces en casas particulares y edificios religiosos. La festividad de San Isidro, el fin de semana posterior al 15 de mayo, los vecinos acuden al paraje del Cortijillo, donde tiene rincón una misa al aire libre, una comida habitual y un certamen de tractores. Asimismo durante el último fin de semana de abril la ciudad de Bolaños de Calatrava celebra su romería, en honor a La Virgen del Monte.

Las Fiestas Y Feria De Localidad Real Vuelven A La Normalidad: Aquí Puedes Preguntar Toda La Programación

El día de la niñez será el lunes 22 de agosto, en el que todas y cada una de las atracciones tendrán una rebaja del 50 por ciento. También se apuesta por la inclusión en las ferias y por ello, todos los días entre las 21.00 y las 22.30 horas “vamos a tener una feria sin ruidos, para aquellas personas mucho más sensibles”. Se ha dispuesto “un servicio particular de buses entre la Plaza de San Francisco y el Recinto Feria, que además ofrece a aquellas mujeres que lo pidan, el servicio para lograr soliciar la parada más próxima a su residencia”.

Unas ferias, en las que se habilitarán puntos violeta y arcoíris y que van a contar “con la seguridad demandada para su normal desarrollo y para que sean unas fiestas seguras que se vivan desde la compromiso”. El 1 de mayo se lleva a cabo el Festival Nacional del Mayo Manchego, donde forman parte distintas grupos folklóricos procedentes tanto de la región como fuera de ella. Además de esto, durante esos días se festejan también otras ocupaciones culturales, degustaciones gastronómicas tradicionales y disputas deportivas. Esta ciudad ciudadrealeña celebra los Mayos a lo grande, y no es para menos, en tanto que está declarada Celebración de Interés Turístico Regional. El día 30 de abril los vecinos le cantan a la Virgen de Nuestra Señora de los Ángeles, su patrona, y más tarde se le cantan a las Mayeras, elegidas todos los años.

Seis cofradías pasionarias mantienen viva la tradición de la Semana Santa con cinco siglos de antigüedad. Virgen de Criptana y en su honor el primer día de la semana de Pascua de Resurrección asiste en Romería a la ermita que esta bajo su advocación. A fines de abril se festeja la Semana Cervantina, organizada por la Asociación Nobles Amigos de los Molinos, que rememora la muerte de Miguel de Cervantes. Quedan la Feria y Fiestas en honor del Cristo de Villajos; la \’Llevada\’ de la Virgen el segundo sábado de junio, como manda la tradición\’; las Fiestas de San Isidro; Los Mayos… 3 de junio, celebración de las Fiestas del Corpus Christi en sustitución de la celebración correspondiente al día 19 de marzo, San José.