Fiestas De Julio Ficheros Página 2 De 2 Excelentísimo Ayuntamiento De Puerto De La Cruz

La primera edición del Tenerife Holi Festival abrió ayer a todo color el software de los actos lúdico-festivos de las Fiestas de Julio 2017 del Puerto de la Cruz. El barranco de San Felipe fue el ámbito de este reciente acto en el que múltiples de decenas y decenas de jóvenes protagonizaron una guerra de polvos de colores al son de la mejor música electrónica, al estilo de la celebración tradicional hindú que trata de emular los tonos de las flores que nacen a lo largo de la estación vernal y que ahora se adapta al principio de las fiestas de verano. “Es un instante mágico, de alegría, diversión, música y baile, que memora el triunfo del bien frente al mal”, explicó el concejal de Fiestas, Ruymán García. Abel Ramos, Drumlovers, 2Dope, DaCruz, STC, Tana Sandoval, Eduardo García y Chris Hernández, fueron los discjockeys encargados de llevar a cabo vibrar al público asistente con las mejores sesiones de música electrónica, durante las ocho horas que duró la celebración.

fiestas de julio puerto de la cruz 2017

Las nueve candidatas volverán a desfilar públicamente en la Enorme Gala que se celebrará el jueves próximo, 6 de julio, a las 21.30 horas, en la Plaza de Europa, donde entenderemos cuál de ellas va a ser la nueva reina de las Fiestas de Julio y sus 2 damas de honor. En el día de hoy fue anunciado el programa de las ‘Grandes Fiestas de Julio’ del presente año. El concejal responsable del Área de Fiestas, Ruymán García; el concejal de Relaciones Institucionales y Seguridad, Pedro González; la  gerente de la firma Amarca, Itahisa García; y los autores del letrero anunciador, Jonás Emanuel Hernández y Sito Rouvas, comparecieron este mediodía en rueda de prensa para anunciar los detalles de un programa repleto de ocupaciones.

Mundo Tenerife En Instagram

fiestas de julio puerto de la cruz 2017

En ese exacto momento en el que los cargadores embarcan a la Virgen los presentes estallan en júbilo y lágrimas, mezcla de devoción, pasión y padecimiento. “No pasa nada, la Virgen está embarcada”, grita el público al notar la imagen descansar sobre las tablas de su barco. A las cinco y media comienza la Misa en Honor a la Virgen del Carmen con la ofrenda floral y posterior procesión de la Virgen y San Telmo. Destacó Isabel Socorro que “un año mucho más, entre Municipio de Los Realejos, red social parroquial y Asociación Cultural, Recreativa y Festiva Fiestas del Carmen, se ha conformado un programa de claro origen y matiz espiritual, ilustrado por una importante obra pictórica del realejero Alejandro López Salazar donde la virgen ofrece su escapulario de protección a los pescadores, donde no falta la actividad cultural, infantil, gastronómica o deportiva”. Las imágenes son llevadas en procesión por los pescadores, desde su ermita hasta la pequeña playa del muelle pesquero. Para la mayor parte de los pescadores este es un día muy esperado, en el que le cantan a la virgen el “Salve Reina de los Mares”.

Domingo De Octava Del Carmen Y Procesión De Los Marinos

Con una gran pantalla de telón donde se lograron visionar vídeos emotivos de las Fiestas de Julio,  acompañado por luces de efectos envolventes, y un escenario muy precaución con fondos de tela blanco y encabezado por un gran arco, las más de mil personas congregadas en la céntrica Plaza de Europa vibraron con las actuaciones del artista Enrique Barrios y el grupo Sabor a Voz. Un espectáculo moderado por los presentadores Gilberto Isande y Pilar Rumeu, que llevaron de manera correcta los tiempos para que la gala se ciñera a la duración establecida. “Añoranza” es el título de la obra de los autores Jonás Emanuel Hernández Carillo y Sito Rouvas, que fue designado, por votación popular, como el cartel anunciador de las Enormes Fiestas de Julio 2018. Con la intención de evitar la masificación de vehículos en las ubicaciones de actos de las fiestas, se habilitará un aparcamiento en la zona de El Durazno y se establecerá un servicio de guaguas, con salida cada 15 minutos, que transportará a los conductores, que estacionen sus vehículos en la zona, hasta la Plaza de la Constitución. “Promesas” es el título de la obra de los autores Jonás Emanuel Hernández Carillo y Sito Rouvas, que fue designado, por votación habitual, como el cartel anunciador de las Fiestas de Julio 2017.

“Era un concepto pensada ya hace un buen tiempo, una imagen de una señora observando a la virgen pasar desde su ventana con la que queríamos transmitir emoción, la parte más solemne”, destacó Jonás Emanuel. La coordinación con el Área de Servicios, permitirá la limpieza de las calles perjudicadas por el paseo procesional, sobre todo el día de la embarcación de la Virgen, donde “la generación de residuos se multiplica de manera considerable”. Para esto “hemos pensado gadgets destacables de limpieza, que aparte de la colaboración ciudadana, sostendrán las calles limpias de restos”, resaltó Ruymán García. A partir de ese instante y hasta el 31 de julio, los actos religiosos y festivos se sucederán por las calles del Puerto de la Cruz, con exposiciones, ferias, parques infantiles, torneos deportivos, conferencias y un largo etcétera. Del 15 al 17 de septiembre de 2017 las calles portuenses se van a mover al ritmo de comparsas, batucadas, orquestas, desfiles y verbenas.

En Los Realejos, ‘como Ha De Ser’

Además de esto se va a poder disponer del programa en versión digital en el sitio web del Municipio y en la página de Fb de la Concejalía de Fiestas. El apartado 2 del artículo 37 del Artículo Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, establece en su parágrafo primero, con carácter general, un máximo de catorce fiestas laborales por año, con carácter remunerado y no recuperable, de las cuales 2 serán locales de campo municipal. Con esta iniciativa no se pretende substituir al afamado Carnaval En todo el mundo de Puerto de la Cruz, que tiene lugar en invierno, sino servir como muestra de éste y anunciar a turistas y vecinos de otros municipios todo lo que Puerto de la Cruz debe ofrecer en el universo carnavalero. Una cantidad enorme de personas esperan en las calles de la ciudad turística para seguir el recorrido y acompañar a la Virgen en su llegada a la playa del Muelle, donde los pescadores entrarán al mar llevando en volandas a la Virgen para s ubirla a la embarcación la \’Nueva San Ramón\’ , que va a ser la responsable de llevar a la Virgen de punta a punta del Puerto de la Cruz para posteriormente regresar al muelle y devolverla a su casa.

El alcalde de la ciudad felicitó a todas y cada una de las Áreas del Ayuntamiento por el trabajo realizado,  “que hacen viable el desarrollo de nuestras fiestas”, y  destacó el buen instante que vive la localidad a nivel turístico, con un programa que tendrá que satisfacer “las pretensiones de los portuenses y también ser un  elemento dinamizador y atrayente para los visitantes”. El Puerto de la Cruz se viste de gala para enfrentar mucho más de  cien actos en solamente 31 días, donde se intercalan los actos religiosos con los lúdico-festivos, encontrando actividades para todo el público y las diversas edades. El concejal de fiestas recalcó la tarea que hizo el Área municipal de Seguridad, preparando un Plan de Seguridad que nos “dará la garantía para festejar una fiestas seguras, con acciones concretas para los días, horas y puntos de mayor aglomeración de público”.

El Programa de Actos de las Fiestas de Julio 2017 va a estar en formato físico, en el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y en los puntos habituales. La tradición Holi, de origen hindú, se revive al comienzo de la primavera y con una motivación sanadora, puesto que los polvos se han fabricado desde antiguo a partir de hierbas prescritas por los médicos tradicionales. Nueve fueron las aspirantes que optaban al título de Reina de las Fiestas de Julio 2017, y aparte de Jazmín Puentes de la Muñoza y sus cuatro Damas de Honor, el respetable que se encuentra en el recinto de la Plaza de Europa reconoció, con aplausos, el esfuerzo realizado por Gloria Fátima Concepción Encinoso, María Idaira Quintero Acosta, Ainhoa Estévez Rodríguez y Jennifer Luis Cabrera. La coordinación con el Área de Servicios, permitirá la limpieza de las calles perjudicadas por el recorrido procesional, sobre todo el día de la embarcación de la Virgen, donde la generación de restos se multiplica de forma considerable. Para ello se va a contar con gadgets especiales de limpieza, que además de la colaboración ciudadana, sostendrán las calles limpias de restos.

Las Fiestas De Julio Arrancan A Todo Color En El Puerto De La Cruz

Ruymán García, fue el responsable de desgranar las ocupaciones que constituyen el programa de la fiestas que mezcla los actos religiosos y los lúdicos-festivos, y resaltó que desde la concejalía de Fiestas estamos trabajando a fin de que “las Fiestas de Julio sigan por el buen sendero, mejoren en cada edición y nos hagan sentir a todos orgullosos de ser del Puerto de la Cruz”. Todo empieza primeras horas de la mañana, cuando el muelle se llena de visitantes, y tras la misa se reparten dulces con chocolate para comenzar con las fiestas. Cuando la Virgen es llevada a las riberas del mar, los asistentes intentan entrar en el agua para mojarla con el agua salobre. En el final, se efectúa una enorme exhibición pirotécnica y las imágenes regresan a sus respectivas iglesias.

Por su lado el directivo de la Gala, Sergio Ramón López, junto a Itahisa García,  aseguró estar orgulloso de poder desarrollar su proyecto que como directivo y portuense afronta con “mucha ilusión”. Vamos a tener una gala de elección de la reina de las fiestas, el 6 de julio,  “con muchas sorpresas”. Deseamos realizar un espectáculo “diferente, dinámico y moderno; donde la luz, el sonido, la imagen y las candidatas van a ser las personajes principales de esa noche”, destacó. Como novedad de esta edición, el sábado, 1 de julio, en el Barranco de San Felipe, se desarrollará el “Tenerife Holi Festival”, el festival del color que va a dar comienzo a las fiestas de julio. “Deseábamos llevar a cabo una propuesta diferente a lo que se hizo otros años, una ilustración en técnica digital que evoca esa melancolia que tenemos todos los portuenses en la fiestas de julio, de ahí el nombre de promesas”, resaltó Jonás Emanuel. El Alcalde portuense, Lope Afonso; el concejal responsable del Área de Fiestas, Ruymán García; el director de la Gala, Sergio Ramón López Sacramento; y el creador del cartel anunciador, Jonás Emanuel Hernández Carrillo, comparecieron este mediodía en rueda de prensa para anunciar los detalles de un programa plagado de actividades.

Una aceptable ocasión a fin de que todas y cada una aquellas ‘mascaritas’ que no pueden esperar a febrero desempolven su mejor disfraz y se entreguen a la magia de este Carnaval. La Virgen del Carmen es la patrona de los pescadores, y es celebrada en muchos ayuntamientos de Tenerife, pero es en Puerto de la Cruz donde alcanza su expresión máxima.