Hermandades, Procesiones Y Cofradías Del Sábado Santurrón En Sevilla

En la basílica de María Auxiliadora, antiguo convento de trinitarios, tiene capilla propia la fraternidad de la Virgen de la Esperanza. Este año cuenta con la noticia de la celebración del Santurrón Entierro Grande por el 775 aniversario de la restauración del culto católico, una procesión donde participarán 15 pasos de otras hermandades y los tres del Beato Entierro, con lo que va a haber multitud de imágenes para el recuerdo. El resto de los años, el tiempo ha acompañado a las fraternidades e, aun, hubo jornadas con enorme calor. El Sol se encuentra dentro de las hermandades que más padece los cambios de tiempo debido al paseo tan largo que tiene y que llega al centro histórico mediante calles anchas. La tarde deja imágenes bien interesantes como los Servitas por la calle D oña María Coronel de vuelta , l a Trinidad por la plaza de San Leandro, el Santo Entierro por la calle Hernando Colón o la Soledad por la calle Cuna con contraluces muy bellos en los pasos procesionales.

Trayectos, Horario Y Recorridos Del Sábado Santo En Sevilla

Las cofradías dejan atrayentes instantáneas como la salida de la Trinidad, donde recorre la calle del colegio salesiano entre naranjos. Asimismo, la cofradía del Sol por el arrabal de San Bernardo es un lugar muy interesante para efectuar fotografías para el recuerdo. Otro instantes son la salida de la Soledad de San Lorenzo de su parroquia o la luz que se refleja en los pasos del Santo Entierro en el comienzo de su estación de penitencia. Los Servitas discurren por enclaves tan simbólicos como la plaza de San Pedro o el convento de las Hermanas de la Cruz.

pasos que salen el sabado santo en sevilla

A lo largo del mediodía, la tarde y la noche, las distintas hermandades salían de sus templos con dirección a la Carrera Oficial hacia las 4 y media de la tarde en el momento en que la cruz de guía del Sol llegaba a la plaza de la Campana. Si bien el Sábado Santo de 2023 está marcado por la celebración del Beato Entierro Grande, cinco cofradías realizan su estación de penitencia en esta día, con lo que el magno acontecimiento, como es natural, ha amoldado su organización para interferir lo menos posible en la salida procesional de estas hermandades. La hermandad de la Soledad se funda en el monasterio de Santo Domingo de Silos y sus primeras reglas son del año 1557. La empresa pasó por Santiago de la Espada y su época de mayor esplendor fue en el convento Casa Grande del Carmen en la calle Baños. Allí tuvo capilla propia hasta la invasión francesa de 1810.

La Jornada Del Sábado Santo Tiene Hermandades Con Pasos Alegóricos De Diferente Simbología

El Santo Cristo Varón de Dolores es una obra de José Manuel Bonilla Cornejo del año 2002 y representa un secreto alegórico en el que Jesús pisa la calavera de la muerte y la serpiente del pecado y abraza la cruz. La Virgen de Sol, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena son imágenes de Bonilla Cornejo. Es la única Sacra Charla que procesiona bajo palio en Sevilla. El paso del secreto del Cristo de la Providencia y la Virgen de los Dolores de los Servitas por la calle Doña María Coronel o el singular paso del Sagrado Decreto de la Trinidad por la calle Francos son imágenes muy clásicas de la tarde del Sábado Santo. La Virgen de la Soledad de San Lorenzo va a salir de la Catedral más tarde por la celebración del Santurrón Entierro Grande y las primeras fraternidades entrarán a una hora mucho más temprano al adelantarse el día unos 45 minutos.

Más de 500 años tiene la cofradía de la Trinidad en el mismo templo donde se creó en 1507. El pasado 2020, la Virgen de la Esperanza cumplió 200 años de la hechura por Juan de Astorga por lo que hay planificado varios actos y cultos expepcionales, resaltando un rosario de la aurora con la imagen en el mes de junio. Nuestra Virgen fue coronada canónicamente en 2006. La Virgen de la Soledad es del imaginero desaparecido últimamente Antonio Dubé de Luque. Este artista diseñó la mayor parte de los enseres que posee la cofradía. Uno de los instantes álgidos de la estación de penitencia es la vuelta a la recoleta plaza de Santa Isabel y la visita al convento del mismo nombre.

pasos que salen el sabado santo en sevilla

La Trinidad vive enormes momentos en el santuario de Los Gitanos o en la calle Sol con los tres pasos de la fraternidad. El cortejo del Santo Entierro es muy solemne durante su paseo. La fraternidad del templo de San Gregorio se crea en torno a 1570 en el convento de San Laureano, al final de la presente calle Alfonso XII. Al cerrar este cenobio, se asienta en esta iglesia de la comunidad mercedaria tras varios traslados desde el año 1870. En este cortejo, forman parte las representaciones de la mayor parte de las fraternidades sevillanas y otras entidades civiles, religiosas y militares de la región. Los recorridos de las cofradías del Sábado Beato recorren diferentes calles y plazas de la ciudad como el Salvador, la calle Francos, la Cuesta del Bacalao, la del Rosario o la Alfalfa.

Nuestro Padre Jesús De La Pasión

Por la tarde, podrías ir con tiempo para ver las salidas del Beato Entierro y la Soledad. En el momento en que llega la noche, la vuelta de los cortejos es impresionante bajo la luz de la luna. La plaza de San Lorenzo se apaga cuando llega la dolorosa del siglo XVI, de la misma el callejón de los salesianos en el momento en que se recoge la Trinidad . El Sol, los Servitas, la Trinidad, Santurrón Entierro y la Soledad de San Lorenzo forman la nómina de la día y recorren distintas entornos del centro histórico resaltando la Alfalfa o la plaza del Salvador. La única cofradía que atraviesa la plaza del Triunfo o la de la Contratación es la del Cristo Varón de Dolores cuando regresa al barrio del Plantinar. La meteorología ha respetado al Sábado Santo en los últimos años, si bien las nubes se muestran y forman una tarde nublada como se recopila en varios testimonios gráficos.

Sobre esto último, en nuestro programa contamos con algunas recomendaciones para ver cada cofradía en algunos lugares singulares para llevarnos la mejor estampa del séptimo día de la Semana Grande de Sevilla. Los horarios que se enlazan a continuación corresponden al paso de la cruz de guía que abre las procesiones. Este año ha querido conmemorar la fraternidad el 775 aniversario de la reposición del culto católico con un Santo Entierro Grande donde participarán 15 pasos junto a los tres de la empresa. Asimismo van hasta tres pasos procesionales de los llamados alegóricos con sentidos simbólicos. Los templos de las hermandades del Sábado Santurrón encierran mucha historia como San Lorenzo, parroquia por antonomasia de la región, con enormes retablos y también imágenes de distintos siglos y temporadas. San Gregorio, sede canónica del Santo Entierro, fue convento jesuita antes que mercedario.

Otro enorme instante es en el momento en que los pasos de los Servitas llegan a la plaza de Santa Isabel y se suceden las marchas. El Sábado Santo es una jornada donde se tienen la posibilidad de contemplar las hermandades con tranquilidad como, por ejemplo, los Servitas por Doña María Coronel o los misterios de la Trinidad por la Puerta Osario de camino a la Carrera Oficial . Otros puntos donde ver a las fraternidades son la calle Boteros o la plaza Nueva. Las corporaciones del Sábado Santo de la Semana Santa de Sevilla tienen distintas pasos alegóricos con representaciones de símbolos como la desaparición o el pecado, así como múltiples misterios del descendimiento de Jesús de la cruz, la piedad o el entierro de Cristo.