El cabo Fernando Sánchez Soto es el responsable de una de esas escuadras y explica que para prepararse «voy realizando exhibiciones con los gastadores, a paso retardado, a paso ordinario» a lo largo de varios días. Él, junto a otros 170 compañeros, participarán en la procesión, que es casi el final de un intenso día. «Como bien reza el lema de la Legión, “juntos formamos bandera” y tanto los legionarios que visten traje como los cofrades, que no lo vestimos pero lo sentimos, siempre estamos en una angosta relación». El capitán Domínguez es quien ha organizado la logística para mover a todos sus hombres desde Ceuta, por el hecho de que el Tercio Duque de Alba II desempeña sus labores en la localidad autónoma.
En el siglo XVIII, esta procesión proseguía celebrándose y recibía la visita de múltiples personalidades esenciales de la ciudad, como el Alcalde Mayor, eclesiásticos y, ciertos años, los Gremios de la ciudad. Pese a su popularidad, no hay registros que expliquen por qué razón la Procesión del Silencio desapareció del calendario de la Semana Santa alicantina, dejando solo la procesión del Entierro el Viernes Beato como la única procesión de la región. Esta procesión del Entierro se empezaba en la iglesia de Santa María, cuando menos, desde 1600. Ha arrancado en el Muelle Adosado al Dique de Levante, ha seguido por Muelle Uno, Muelle 2-Palmeral de las Sorpresas, Plaza de la Marina, Alameda Primordial, Puente de Tetuán, avenida de Andalucía, Nazareno del Paso, plaza de Lola Carrera, Cerezuela, plaza de La Legión Española, hasta llegar a la plaza Fray Alonso de Santo Tomás. Es el traslado más popular de la Semana Santa de Málaga y que empieza aun antes con la llegada de la legión a primera hora de la mañana al puerto. Nos debemos remontar a 1928 para conseguir el inicio de la relación entre la Legión y la cofradía de Mena.
Los Legionarios Trasladan Por Las Calles De Málaga Al Cristo De Mena O De La Buena Muerte
Desde ese momento la legión realiza una guarda desde el Sábado Santo o Domingo de Ramos, depende del año, hasta el Miércoles Santo en la capilla de Santo Domingo. Con motivo de este acto, para el que se estima enorme afluencia de personas, se va a cerrar de manera provisional el vial rodado de ingreso al Dique de Levante, dejando operativo únicamente el de salida, que tendrá doble circulación hasta que finalice el desembarco. Así, va a quedar peatonalizada la parte mucho más cercana al muelle, conforme han informado la Congregación de Mena y la Autoridad Portuaria. Este 2023 es particular para la Legión, pues se cumplen 50 años del nombramiento de Gobernadores de Honor al Segundo Tercio Duque de Alba de la Legión de Ceuta. En la situacion de Jaén, el acompañamiento por parte de los legionarios a la Buena Muerte se hizo durante décadas de manera intermitente, si bien son parte de la Semana Santa de Jaén desde 2016 de manera ininterrumpida.
La Guía De Málaga
Este acuerdo se genera tras el acuerdo entre el tercio que venía de la guerra de África y los altos representantes de la congregación de Mena, para que su cristo, el Cristo de la Buena Muerte o Cristo de Mena, velase por la protección de sus hombres. Este año la Compañía de Honores del Tercio Duque de Alba II ha sido la escogida para participar en la procesión. Al frente, el capitán Sergio Domínguez, quien enumera con ilusión lo que supone ser el Jefe de la Compañía de Honores. «Primero, significa que mi mando confía en mí; seguidamente, es un honor por el hecho de que yo soy religioso; y finalmente, lograr realizar feliz a la multitud que viene a vernos también está bien», explica, siendo consciente de que la Legión se transforma en personaje principal en ese día en Málaga. De este modo, los ciudadanos van a poder contemplar el desfile desde las terrazas y miradores lindantes y seguirá hasta la plaza de Fray Alonso Santo Tomás para formar parte en el traslado del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, que se prevé comience sobre las 12 del mediodía.
La Santa Misa es entonces la celebración de la Cena del Señor en la cuál Jesús, un día como el día de hoy, la víspera de su pasión, «mientras cenaba con sus acólitos tomó pan…» (Mt 28, 26). En este sentido, el Evangelio de San Juan muestra a Jesús ‘sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos, que venía de Dios y a Dios volvía’ pero que, frente cada hombre, siente tal amor que, igual que logró con sus acólitos, se arrodilla y le lava los pies, como gesto inquietante de una acogida incansable. “A 160 pasos por minuto y un solo corazón, como un huracán de guerra desfila la Legión”, han pronunciado los soldados a su paso por las calles de Málaga. Todas y cada una de las guardias legionarias al Cristo de Mena van a ser emitidas en directo en la web y en el canal de YouTube (@cofradiamena).
Como explicábamos en la historia del vínculo entre la Legión De españa y el Cristo de Mena, una parte esencial es la guarda legionaria que se efectúa al Cristo de Mena y que se viene produciendo desde 1931. El desembarco de la legión en Málaga siempre y en todo momento es uno de los instantes estrella de la Semana Santa de Málaga 2023, mucho más aún en el momento en que no se había producido en 2020 y 2021. Los legionarios liberarán esta noche la localidad, pero habrán dejado otro momento de esos que no se pueden olvidar. No obstante se destaca el gozo porque en el cariño jamás tenemos la posibilidad de charlar rigurosamente de tristeza, pues el que da y se da con amor y por amor lo realiza con alegría y para ofrecer alegría. La liturgia del Jueves Santurrón es una invitación a profundizar en concreto en el secreto de la Pasión de Cristo, ya que quien quiera seguirle tiene que sentarse a su mesa y, con máximo recogimiento, ser espectador de todo lo que pasó ‘en la noche en que iban a entregarlo’. Y por otro lado, el mismo Señor Jesús nos da un testimonio perfecto de la vocación al servicio del mundo y de la Iglesia que disponemos todos los leales en el momento en que decide lavarle los pies a sus discípulos.
El desembarque de la Legión y traslado de la imagen del Cristo de la Buena Muerte se podrá ver en directo mediante la web y el canal de Youtube de la Congregación de Mena. La imagen del Cristo de Mena es un crucificado neobarroco de madera tallada y policromada que realizó el escultor malagueño Francisco Palma Burgos en fue restaurada en 2001-, para lo que se inspiró en la original del granadino Pedro de Mena y Medrano, destruida en el mes de mayo de 1931 tras la proclamación de la II República. Entre los que no se han querido perder el desfile de la Legión en Málaga ha estado el actor malagueño Antonio Banderas, quien fue nombrado en 2013 legionario de honor en reconocimiento a sus méritos y como malagueño universal. Este 2023 los legionarios que acompañan el Cristo de Mena y todo el cortijo procesional no pasarán por la calle Carretería ni Tribuna de los Pobres. Este vínculo creado cien años antes provocó que al Cristo de Mena en Málaga se le conozca como Cristo de la Buena Muerte o Cristo de los Legionarios. Lo siguen el Cristo Descendido de la Cruz portado por otros 120 anderos, además de la bella imagen de Nuestra Señora de las Angustias, abrigada también por el pueblo de Jaén, que no quiere perderse una procesión que en 2026 celebrará su centenario.
Una cantidad enorme de personas han asistido este Jueves Santo al desembarco en el Puerto de Málaga de la compañía de honores del tercio Duque de Alba II de la Legión, con origen en Ceuta, y al traslado y entronización del Cristo de la Buena Muerte y Almas, mucho más conocido como Cristo de Mena, a su trono procesional. Miles de ojos se centrarán hoy en 170 caballeros legionarios que participan en la procesión del Cristo de la Buena Muerte, la talla de Pedro de Mena que un año mucho más, y lo hacen desde 1928, sale en procesión por las calles de Málaga bajo la protección de este cuerpo de las Fuerzas Armadas. Casi 2 cientos de hombres llevan un par de semanas doblando turnos, preparándose para este Jueves Santurrón, que comienza con el desembarco en el Atracadero Dique de levante del buque Contramaestre Casado a las 10.00 de la mañana y que acabará de madrugada. La relación entre la cofradía y la Legión se acentúa en Semana Santa, porque los actos no sólo se limitan a la procesión. Desde el pasado sábado, doce escuadras de gastadores de la Legión se turnan para realizar guardia de honor en torno al Cristo, cuya talla descansa en la capilla de Beato Domingo. «Es una llamada a todos y cada uno de los devotos del Cristo de la Buena Muerte a fin de que pasen por la capilla de la congregación, pues se encuentra dentro de los actos más esperados por todos los malagueños», enseña el hermano mayor.
Cuenta atrás para uno de los momentos más esperados de la Semana Santa de Málaga como es el desembarco de La Legión y posterior traslado del Cristo de Mena que abre los actos del Jueves Beato en la capital malagueña. ¿Cuáles son los horarios relacionados este año 2023 con la procesión así como de la guardia al Cristo de la Buena Muerte? Tras el corto acto de bienvenida, los legionarios recorrerán el Muelle Uno y el Palmeral de las Sorpresas, continuando hasta la plaza de Fray Alonso de Santurrón Tomás, justo a las puertas de la casa fraternidad de la cofradía de Mena. Los penitentes de la sección del Cristo llevan túnica y capirote de terciopelo negro, cíngulo blanco y capa en cargos blanca.Los portadores llevan túnica blanca,escapulario y cíngulo negro.Los nazarenos de la sección de la Virgen, llevan túnica y capirote negro de terciopelo,cíngulo dorado,capa en cargos de color blanca.Los portadores,túnica blanca y cíngulo negro. En ese punto, la compañía de honores del Tercio \’Duque de Alba\’, II de La Legión será recibida por las autoridades civiles y militares y por representantes de la cofradía. En conjunto, entre mandos, oficiales, suboficiales y tropa desfilarán unos 200 legionarios.