La Investigación: La \’Historia De Historia Legendaria\’ Del Cristo De Mena

Cuando canto \’El novio de la muerte\’ enfrente de él, se me hace un nudo. Te acuerdas de muchos compañeros que lo pasaron mal, que ya no están con nosotros o que están en otras entidades. De este modo, múltiples legionarios han participado en la guarda del Cristo de la Buena Muerte de la Cofradía de Mena de Málaga, con el que está vinculado la Legión desde 1921 y del que es asegurador desde siete años después.

por que se llama cristo de mena

También se adquirió en 1988, el viejo edificio Italcable y se reconstruyen las dependencias anejas a la capilla, además de habilitarse columbarios bajo exactamente la misma. Asimismo se recuperó la Celebración de la Soledad de María en el Sábado Santurrón (1988), quedó custodiada en nuestra capilla la vieja bandera del T.A. Galicia (1990), se celebraron el LXXV aniversario de la creación de la actual Congregación, el L de la bendición del Cristo y se estrenó un nuevo halo para la Virgen. El 16 de junio de 1915 ámbas fraternidades celebraban sendos Cabildos En general por separado. Pocos meses después, el 22 de agosto del mismo año se formaba en Santo Domingo de forma oficial la Real y Pontificia Congregación de Culto y Procesión del Stmo. De la Soledad, aprobándose los primeros estatutos de la misma que redactó su primer Secretario General José María Revello Cázar y siendo escogido por aclamación primer Hermano Mayor Ricardo Gross Orueta.

Málaga En La Mesa

Hoy tenemos la posibilidad de aportar el descubrimiento de un archivo que avala que sí aparecieron los restos carbonizados de la imagen. Se trata de una carta manuscrita del erudito malagueño y académico Narciso Díaz de Escovar que envió a su amigo Miguel Ruiz Borrego, narrándole algunos de los hechos sucedidos en Málaga a lo largo de los días 11 y 12 de mayo de 1931. La relación de amistad arranca desde el tiempo en el que fue profesor de la Escuela de Arte y Declamación, entidad que fue fundada por su tío José, junto con Arturo Reyes y el propio Díaz de Escovar.

El grupo escultórico fue encargado para una Hermandad de sacerdotes, constituida en la vivienda profesa de los jesuitas, cuya motivación era la búsqueda del arrepentimiento y la conversión de los pecados de la carne. Por consiguiente, nada semeja indicar que la advocación de la Buena Muerte estuviera relacionada con esa motivación. Una vez que acaba la Semana Santa, la corona de espinas se habla y se enmarca para regalársela a alguna persona que haya hecho bastante por Mena.

Unos soldados que estaban en la puerta les prometieron no abandonar la iglesia. Más tarde una exclusiva orden y entraron y quemaron el Cristo. Aquí hay un lapso de tiempo que se prestó a dudas que alguien entrara y lo robara, pero lamentablemente se quemó….». La imagen es un crucificado neobarroco de madera tallada y policromada que realizó el escultor malagueño Francisco Palma Burgos en 1942, para lo que se inspiró en la imagen original del granadino Pedro de Mena y Medrano, desaparecida en 1931 tras la proclamación de la II República. El traslado se ha realizado al son del himno del país, y posteriormente los más de doscientos legionarios que participan en los actos de la Congregación han cantado “El novio de la muerte” una parte de cuplé que se amoldó como canción legionaria y que también entonan a lo largo de su procesión de cada Jueves Beato en Málaga.

Históricamente se le acostumbraba a dar a alguna camarera de la Virgen, pero según Marta, en los últimos años, estas han ido destinadas a personas mayores que han dado “su historia por la Congregación”. “En 2021, cuando se hicieron los altares efímeros, se enmarcó y sí que se le dio a la Agrupación de Cofradías por su centenario”, expresa la joven. Como pudimos comprobar, según Narciso Díaz de Escovar, sí se dieron a conocer los restos del Crucificado, lo que confirmaría plenamente su destrucción, mas, esta novedad nunca, hasta este día, fue difundida.

por que se llama cristo de mena

La Imagen del Muy santo Cristo de la Buena Muerte recibe esta advocación ya hace múltiples siglos, si bien, aparentemente no fue la originaria con la que se le denominase a esta talla, desde que el escultor Juan de Mesa y Velasco la tallase en 1620. De este modo, por lo que se refiere a la advocacion de la Buena Muerte, no consta documentalmente el hecho de que la Imagen recibiera culto con este nombre desde su hechura. En primer lugar, porque no se expresa en el contrato de encargo, ni tampoco en la descripción de la procesión que se efectuó al año siguiente, 1621, para entronizar la imagen en su altar. Seguidamente, por los objetivos de la Fraternidad a la que se encontraba destinada. El Cristo de Mena que se creía salvado, ya que lo escondieron entre paños unos hermanos en un almacén, se quemó entonces. Palma salvó una pierna y mi sobrino tiene un pié casi carbonizado, pero se ve el hueco del clavo y se preservan dos dedos.

Santisimo Cristo De La Buena Muerte

por que se llama cristo de mena

La Virgen de los Remedios y la Piedad ardieron. A la Virgen de Servitas la salvó la noche antes Ricardo Gross, ¿qué espectáculo nos aguardaba para nuestra Virgen! No faltó la publicación de productos en la prensa, firmados por ciudadanos, reseñando la coyuntura de la salvación, y en sentido contrario. Sin embargo, los datos documentales que se han podido recabar acreditan la proposición de la destrucción de la imagen. La lluvia ha obligado a acortar este jueves el clásico acto de traslado por la Legión del Cristo de la Buena Muerte de Málaga -conocido popularmente como Cristo de Mena- hasta el trono donde, si el tiempo no lo impide, va a deber realizar esta tarde su desfile procesional por las calles de la región.

El decenio de 1950 y los primero años sesenta representa para la Congregación una etapa de madurez con la total restauración de la Capilla y el Camarín, obra personal de Álvaro Príes. Este escenario se exaltaría con la imagen del Cristo de Mena. Su calidad artística, la personalidad de su creador, la congregación que lo tenía como titular, y, también, su vinculación con La Legión, así como su carácter de verdadero símbolo de la Semana Santa de Málaga, por ejemplo causas, contribuirían a ello. De igual forma, en la novelística de la época se acentúa de forma particular todo lo referente a la imagen del Crucificado.

Preocupación Entre Los Vecinos De Lugo Frente A La Excarcelación Del \’violador Del Portal\’: “tienes Miedo”

En este sentido es de destacar lo reflejado por Salvador González Anaya en su conocida obra \’Las vestiduras recamadas\’. Pero hay que destacar que no fue el único caso. Asimismo, aunque es cierto que a menor escala, se especuló sobre la potencial salvación de otras imágenes, en ocasiones con la seguridad de que no era cierto.

Una Vivienda “inhabitable Y También Insalubre”: Retiran La Custodia De Tres Niñas A Sus Padres En Málaga

Y me encanta que no se queme o se pierda por ahí la corona, merece la pena el ahínco”, añade. El hermano de Marta, Ramón, también presente en la capilla, solicita al público que se sitúa del otro lado de la reja que no hagan fotografías al Señor con la corona. Los fieles aprecian ojipláticos el momento, que pone los vellos de punta, tanto, que hacen caso y guardan sus teléfonos, algo que hay que apreciar en pleno siglo veintiuno. A pesar de que la carta a la que hemos aludido no está fechada, hemos concretado que se realizó una semana tras los acontecimientos, el 18 de mayo. La pista la proporciona nuestro creador al afirmar en una de sus oraciones que «ayer se abrieron las pocas iglesias que quedaron para decir misa», hecho que sucedió el domingo 17 de mayo.