Además, se vuelve a celebrar la Ofrenda Solidaria, cuya carpa estará ubicada junto a los cuadros de la Ofrenda, en donde se tienen la posibilidad de entregar donativos y alimentos no caducos hasta el desenlace. Durante todo el día se recogerán, aparte de los tradicionales ramos de flores, alimentos y donativos en metálico con destino a la Obra Popular de la Hermandad de las Angustias, que debido a la situación derivada de la pandemia ha multiplicado su labor. Las puertas del templo estarán abiertas durante este horario, salvo cuando se desarrollen las eucaristías de la día. Como es frecuente contará con la asistencia de la Archicofradía del Rosario y la de Santa María de la Alhambra. La Ofrenda a la Virgen de las Angustias no va a poder desarrollarse este año tal y como venía siendo habitual antes de la pandemia.
Lograras ejercer tus derechos de acceso, rectificación, restricción y suprimir los datos en tal como el derecho a enseñar una reclamación frente a una autoridad de control. Puedes preguntar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestras condiciones de intimidad. Por lo que respecta a la procesión de la Virgen de las Angustias, sosprechada el domingo 25 de septiembre, la imagen de la Patrona volverá a salir a las calles.
De Este Modo Va A Ser El Dispositivo Particular De Granada A Lo Largo De Los Actos A La Virgen De Las Angustias
Ha sido en comparecencia de prensa donde, acompañado por el hermano mayor de Nuestra Señora de las Angustias, Antonio González, y el secretario de la misma, José Antonio Ceballos. El alcalde ha reiterado el “deber, apoyo total y la colaboración de la región” con los actos conmemorativos de la Patrona a lo largo de su mes, ha dicho, como son la celebración el día 15 de la ofrenda floral y el último domingo del mes, día 25, “en el que a dios gracias tenemos la posibilidad de decir que la Virgen volverá a las calles de nuestra localidad”. Turgranada.es te comunica que los datos de carácter personal que nos des rellenando el presente formulario serán tratados por el Patronato Provincial de Turismo de Granada como responsable de esta web. La intención de la recogida y tratamiento de los datos personales que te pedimos es para enviarte nuestras publicaciones, información turística de la provincia de Granada y ofertas de productos y/o servicios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Dado que no introduzcas los datos de carácter personal que se muestran en el formulario como obligatorios va a poder tener como consecuencia que no se logre atender tu solicitud.
De esta forma, Antonio González anunció que se procederá a la obtenida de alimentos no caducos y óbolos, que se destinarán a las familias más necesitadas de la ciudad, para lo que se marcha a instalar mañana jueves una carpa en las inmediaciones de la basílica, que continuará abierta de 9.30 a 21.00 horas. La ofrenda floral tiene cabida el día 15 de septiembre dónde todos los granadinos se aproximan a la puerta de su basílica dónde se monta una gran composición. Está composición a pesar de medir varios metros de altura siempre queda pequeña, ya que todos los granadinos aproximan su ramo de flores a fin de que el día de la procesión además de la gran belleza que refleja la talla, esta quede enmarcada en el más destacable exorno floral. El itinerario procesional, que se iniciará con la salida de la Virgen a las 18,30 horas, será Carrera de la Virgen, plazas del Campillo y de Mariana Pineda, calle Ángel Ganivet, Reyes Católicos, Enorme Vía, Cárcel Baja, Pie de la Torre, Pasiegas, Marqués de Gerona, Alhóndiga, Puerta Real y Acera del Darro para regresar de regreso a la basílica. “Hemos atendido todas y cada una de las necesidades realizadas por la Fraternidad para que tengamos la posibilidad gozar de una conmemoración que regresa tras un par de años de limitaciones a celebrarse con total normalidad”, ha indicado el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, este miércoles. El itinerario procesional, que se empezará con la salida de la Virgen a las 18.30 horas, va a ser Carrera de la Virgen, plaza del Campillo, plaza Mariana Pineda, calle Ángel Ganivet, Reyes Católicos, Enorme Vía, Cárcel Baja, Pie de la Torre, plaza de las Pasiegas, calle Marqués de Gerona, Alhóndiga, Puerta Real, Acera del Darro para volver de regreso a la basílica.
Granada Volverá A Sugerir Con Normalidad Su Ofrenda Floral A La Virgen De Las Angustias
Si deseas que publiquemos una noticia con información facilitada por ti únicamente debes háznoslo entender desde aquí. Tras dos años de restricciones por la pandemia del Covid-19, los granadinos podrán regresar a celebrar la ofrenda floral a la patrona de la ciudad, la Virgen de las Angustias, con total normalidad este jueves. Este año, como novedad y para garantizar la seguridad, normalidad y agilidad en la ofrenda floral, los ciudadanos podrán llevar su ofrenda sin necesidad de esperar los actos protagonizados por las entidades y asociaciones, por lo que “la cola no se detendrá y va a ser dinámica”, según resaltó el alcalde de Granada, Paco Cuenca, en la presentación del dispositivo.
A pesar de las situaciones, en este día habrá otra ocasión para poner de manifiesto de nuevo la devoción habitual de Granada a su Patrona. De igual forma se aúnan al dispositivo voluntarios de Protección Civil para atender a los peatones, que el año pasado participaron en la ofrenda a través de un circuito en la zona. A través de las ofrendas florales y de engalanamiento, los fieles aguardan alguna protección divina, creándose, por consiguiente, una suerte de voto que se irá renovando anualmente por esta representación religiosa. Al contrario que en ediciones precedentes, gracias a la enorme afluencia de personas se ha adelantado la hora de la ofrenda floral, que se prevé se alargue hasta el desenlace del día. Desde las 17.30 horas una multitud acompaña a a la hermandad en las inmediaciones de la Basílica situada en la Carrera de la Virgen, donde van depositando flores como manda la tradición en honor a la Patrona de la ciudad tras dárselas a los horquilleros. A continuación podemos ver ciertas imágenes de la Ofrenda Floral de esos primeros años, en concreto del año 1985.
La Red Andaluza De Teatros Públicos Vuelve Este Mes A Cádiz Con Diez Espectáculos En Cinco Municipios
Más de 80 entidades han confirmado su participación en la Ofrenda 2022 en la Carrera de la Virgen, para la que se volvió a elaborar un dispositivo especial por parte del Ayuntamiento que implica el corte de las calles aledañas. A lo largo de todo septiembre fueron multitud de organizaciones y también instituciones las que participaron en la ofrenda floral, que volverá a contar, entre otros, con la participación de los Bomberos de Granada y un helicóptero de la Base Aérea de Armilla. El 15 de septiembre, Granada se llena de vecinos de la capital, de los pueblos y de turistas que admiran el furor de los granadinos que, desde bien temprano se acercan hasta la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, para conocer a la Virgen. El centro de la región, se convierte en un escaparate multicolor, de flores que más tarde se transformarán en ofrenda, al ser depositadas por los peregrinos, en la fachada de la iglesia de las Angustias. En lo que se refiere a las ofrendas institucionales, no va a haber una franja horaria determinada para su desarrollo y tampoco se instalará la tribuna que habitualmente se ubica frente a la puerta de la iglesia.
Se pueden ver los cuadros de madera y como ya se instalaba la parte central con el Corazón traspasado por los siete puñales y rutas Granadas.
Se Enfrenta A Nueve Años Y Medio Por Ofrecer Una Paliza A 2 Personas A Las Que Deseaba Hurtar En Granada
Los actos programados para el 15 de septiembre, día de su festividad litúrgica en que tiene lugar esta manifestación de piedad habitual, son muy similares a los que se desarrollaron el año pasado. La principal novedad consistirá en que se volverán a disponer los paneles que se suelen situar en la puerta de la Basílica, lo que no sucedió en 2020, para depositar los ramos que le ofrezcan a la Patrona. Por lo que respecta a la procesión de la Virgen de las Angustias, sosprechada el domingo 25 de septiembre, el primer regidor ha mostrado su satisfacción por “ver que de nuevo, después de un tiempo de dificultades, en los que la imagen de nuestra Patrona debió llevar a cabo una salida simbólica desde la basílica, este año si regresa a discurrir por las calles de nuestra ciudad”. En este sentido, el máximo responsable municipal ha destacado que la ofrenda floral “se utiliza para contribuir a muchas familias granadinas, en tanto que las aportaciones de alimentos y donaciones económicas ha permitido que la Fraternidad haya prestado atención y contribuye a 1.500 personas, unas 500 familias”, con lo que ha animado a la ciudadanía a volcarse con este acto. Después de un par de años condicionados por la pandemia del coronavirus, Granada se cita con normalidad este jueves en la tradicional ofrenda a la Virgen de las Angustias. El 15 de septiembre se efectúa la ofrenda floral a la Virgen de las Angustias y el último domingo de septiembre se realiza la procesión por las calles del centro de la ciudad.