Las 6 Mejores Fiestas Y Ferias Gastronómicas En Galicia

En Vigo se citarán los mejores sumilleres y distribuidores del nordoeste, introduciendo Portugal para hacer causa común con el espacio atlántico como elemento central. No podíamos dejar de incluir esta famosa fiesta con gran tradición donde el vino es el auténtico personaje principal, todos ellos de la D.O. En la parroquia de San Miguel de Sarandón podréis percibir también distintas actuaciones musicales. Todos los asistentes van a poder evaluar esta fabulosa y tierna carne cocinada con leña. Si les agrada la carne gallega, no les lo penséis, esta es vuestra celebración. Como en años precedentes, en la parroquia de Xavestre, ayuntamiento de Trazo, se ofrece una comida popular a base de pulpo.

Allí te vas a encontrar una mezcla fantástica de ámbito local, música de orquesta, sesiones vermú, carpas y comidas populares a la sombra de carballeiras. Puede que hasta alguna procesión de tractores o un desembarco pirata en las orillas de la Costa da Morte. Todo eso, mientras que pruebas los exquisitos manjares preparados, que van desde una merluza de pincho, unas almejas a la marinera o unos buenos langostinos, a unos costos impresionantemente populares. Esta feria en honor al vino se festeja en el Barco de Valdeorras (durante el segundo fin de semana de julio), donde las bodegas acogidas a esta denominación de origen exponen y venden sus vinos.

Celebración Del Pulpo De Mugardos

Mugardos amplía su pluralidad de fiestas gastronómicas dando a entender una de sus mejores materias primas como es la almeja. Esta fiesta organizada por la Cofradía de Pescadores “San Telmo” en colaboración con el Ayuntamiento, piensa repartir unas 2.000 raciones a diez euros cada una. Y, evidentemente, bares y restaurantes de la localidad ofrecen ese día lamprea en abundancia. El domingo de la piñata (el siguiente al martes de Carnaval) es la fecha señalada para la Festa da Filloa de Lestedo, en el ayuntamiento de Boqueixón. Hablamos de una festividad iniciada en el año 1984 y que fué clasificada de Interés Turístico.

fiestas gastronomicas en galicia este fin de semana

La feria también marcha como escaparate de promoción de numerosos modelos locales tanto cárnicos como de la huerta. El mes de julio viene cargadito de fiestas que honran esta delicatessen que los aguerridos percebeiros arrancan de las rocas de la costa norte de Galicia desafiando al mar. El objetivo de semana del 28 de julio tienes mucho más citas percebeiras por la costa norte de A Coruña en Cedeira, Aguiña y Meirás. Ya en agosto, en Rinlo, Ribadeo, una ciudad en la costa de Lugo, honran este esquivo molusco el sábado día 4. El 11 de agosto, la localidad de Lubre (Labres) celebra su celebración del percebe.

Celebración Del Pulpo De O Carballiño

Durante el fin de semana de Semana Santa, la cooperativa Condado Paradanta, organiza en As Neves una feria para los fanaticos del requesón y la miel. Si les agradan estos productos, os recomendamos que, naturalmente, asistáis a estas jornadas y que los sigáis en las redes sociales de “@requesonasnevesymiel”. Fuegos artificiales, actividades de animación infantil, pasacalles y actuaciones musicales completan un programa festivo que abarca todo el fin de semana. ¿A quién no le divierte jugar a la ruleta rusa versión pimiento verde gallego? El pimiento de Herbón (mucho más popular como de Padrón, pero ojo con la denominación, la correcta es Herbón) tiene su día grande el 4 de agosto en Herbón (Padrón, A Coruña) con pasacalles, misa campestre y procesión agrícola motorizada incluida. Esta web emplea Google plus Analytics para catalogar información anónima tal como el número de visitantes del ubicación, o las páginas más populares.

fiestas gastronomicas en galicia este fin de semana

Va a haber talleres para los mucho más pequeños y degustación de tapas de fabada en la ciudad coruñesa. Dentro de la programación habrán catas populares y exaltación y degustación de vinos a nivel profesional, ocupaciones para los pequeños, artesanía, food trucks de comida, showcookings, visitas guiadas teatralizadas por el castillo, y bandas de gaitas. Participarán en la feria 36 bodegas que mostrarán sus mejores botellas.

Destaca por su particularidad pues es la única de estas especificaciones que tiene lugar en Galicia, en ella el principal personaje principal es el carnero. Estructurada por la asociación cultural Meiro, se celebra el primer fin de semana de abril la feria gastronómica que procura recobrar la variedad de “millo negro” en el morrazo. El último domingo de marzo tiene sitio en Mourente su habitual y clásico Festa do caldo galego.

Recetas habituales y otras más innovadoras, que podrás probar al subir de una de las semisalvajes y tranquilas playas de la zona. No podían faltar los fastos a entre las señales de identidad de esta tierra, el pulpo, que sostendrá precios populares más allá de que su coste en mercado está recientemente por las nubes. En julio pásate a degustarlo a Mugardos, cuya fiesta del 14 de julio es de Interés Turístico. Xantar es un Salón Internacional de Turismo Gastronómico que se celebra en Ourense. Una feria dedicada en exclusiva a la gastronomía y el turismo gallego y en la que se dan cita varios de los mejores restauradores y empresas turísticas.

Las calles del centro histórico de Vigo vuelven a conmemorar en 1809 la expulsión  de la ocupación francesa que sucedió en la ciudad a lo largo de varios años. Se escenificará el domingo 8 de abril, en la puerta del Sol, la representación de la Reconquista. Numerosos puestos se situarán por todo el casco viejo de Vigo para prestar el ya famoso choripán y otros modelos gastronómicos, como queso. Además va a haber juegos tradicionales para pequeños y animación musical a lo largo de los un par de días.