En la primera quincena de septiembre tiene sitio la Feria de Mijas Pueblo, en honor a su patrona, la Virgen de la Peña, con un extenso programa de ocupaciones para todas las edades. La Feria se inaugura con el tradicional pregón y todos los años se celebra una misa en honor a San Miguel, seguida de una procesión. En estos días se celebran multitud de concursos y juegos, se corona a las reinas y damas de honor, y desfila la banda de música por toda la localidad. La Feria de San Miguel de Istán, patrón del pueblo se acostumbra festejar el fin de semana mucho más cercano al 29 de Septiembre, y dura entre 4-6 días. Como es tradición, los días anteriores a la feria se festejan ciertos actos como el pregón, el Festival de Cante Grande de Ronda, la Gala Folclórica En todo el mundo o la presentación de las Damas Goyescas.
El recorrido termina en la madrugada, con degustaciones de tostones con aceite, buñuelos y chocolate ardiente. Se ofrecen degustaciones de castañas asadas, pasas en aguardiente, chorizo y el tocino fresco a la brasa. La celebración del Tostón de Ojén es una de sus celebraciones con más tradición. En el transcurso de un fin de semana entero tiene rincón este acontecimiento habitual y multitudinario. Pueblo ubicado en la Axarquía que se dedica al cultivo de esta pluralidad particular de uva. La celebración es de agradecimiento por la cosecha que se va a juntar.
Festival De La Cerveza Artesana En Coín
Visitantes puedes degustar gratuitamente la sopa típica del pueblo, el “Guiso de tagarnina”. Además de esto, hay ocupaciones de senderismo, una carrera habitual “subida a Hondonero”, música en vivo, ocupaciones infantiles y puestos con modelos típicos gastronómicos y artesanos. Cada año en el mes de abril, a partir de las 1 de la tarde, decenas y decenas de puestos ofrecen a los asistentes una pluralidad de modelos artesanales. Los visitantes pueden comprar desde quesos frescos hasta artículos ecológicos elaborados en Sierra de Potrancas y en los pueblos cercanos.
Si bien en 2022 esta feria pasó a llamarse Feria Internacional de los Países, su esencia no cambia. Y todo lo mencionado acompañado de numerosas actuaciones musicales a partir de las 17.00 de la tarde en esta plaza. Puedes preguntar más sobre esta u otras fiestas de la ciudad aquí. La zanahoria morá es una variedad autóctona que se cultiva en la ciudad malagueña de Cuevas Bajas.
🎉 Feria Internacional De Los Pueblos Fuengirola – Abril/mayo
A lo largo del paseo, van gozando del buen vino fino y el excelente jamón ibérico al son de las palmas y los cantes andaluces. Por una parte nos encontramos con el Real, habilitado para la feria tanto de día como a la noche. Allí vas a encontrar más de 200 casetas en las que poder disfrutar de buena música y comida. Si bien puedes ir allí durante la mañana, es comúnmente conocido como la “Feria de Noche“. Además de la región de casetas, tiene un área apta para las atracciones y juegos, en las que podrán recrearse tanto pequeños como mayores. Esta feria tiene reservada un área especial para los espectáculos hípicos en el llamado Centro de Exhibición Ecuestre del Cortijo de Torres.
Semana Santa Málaga Marzo/abril
Este pueblo que se dedica al cultivo del espárrago invita a los visitantes a probar Espárragos cocinados de manera clásico, en tortilla, revueltos, y a la plancha, al lado de una enorme paella de sobra de mil raciones. En el pueblo de Istán tiene lugar cada Jueves Santo una representación particular. Tenemos la posibilidad de mencionar singularmente la Batalla de las Flores, el viernes Y el Entierro del Boquerón.
Homenaje Al Boquerón Victoriano En Rincón De La Victoria
Una celebración gastronómica en la que se dividen mucho más de 300 kilos de caracoles en caldo, un plato típico de esta ciudad malagueña. El día del níspero siempre y en todo momento se festeja el primer domingo de mayo en Sayalonga, este 2023 cae en domingo 7 de mayo. A lo largo de todo el día se tienen la posibilidad de probar los nísperos y otros modelos típicos y derivados de esta fruta. Asimismo hay puestos con otros productos de la localidad, como pan, dulces, hortalizas o aceite. Todo ello en un ámbito festivo con fandango y bailes tradicionales.
Fiestas Gastronómicas En Málaga: Revela Los Sabores De La Provincia
La Sopa Mondeña es un plato único que no te puedes perder si visitas Monda en el Día de la Sopa Mondeña. La Feria del Queso Artesano de Teba es una cita ineludible para los amantes de este manjar. En este concejo del Valle de Guadalteba se reúnen los primordiales productores de queso de España y, principalmente, de Andalucía. Este pueblo de la Serranía de Ronda festeja esta día gastronómica con puestos de artículos artesanales de la comarca, como chacinas y embutidos, dulces, panes, conservas, mieles y postres.
Septiembre empieza con un homenaje a entre los platos mucho más tradicionales del recetario malagueño. Para todos los que no conozcan este plato, hablamos de una de las sopas fría mucho más especificaciones de la provincia y está desarrollada principalmente con almendra, ajo y aceite. A lo largo del Día Internacional de los Pueblos en la segunda quincena de mayo, tiene rincón en Mijas una celebración multicultural, en la que conviven más de 30 nacionalidades distintas. Es una ocasión para cada pueblo de acercar su cultura, artesanía y gastronomía al resto.
Tiene rincón el domingo antes del miércoles de Ceniza y es el enorme cierre del carnaval en Málaga. A los malagueños les encanta celebrar, así que te puedes imaginar que también han adoptado rápidamente esta celebración celta. Hoy comienza en Alozaina la celebración de su clásico Carnaval de la Harina, que está declarada como Celebración Singular de Interés Turístico por la Diputación de Málaga desde 2011 y cuyo origen se…
Se elabora de forma clásico y después se reparte de forma gratuita entre los una cantidad enorme de visitantes. El municipio de Istán regresa festejar su tradicional representación del ‘El Paso’, que exhibe la muerte y resurrección de Jesucristo. Para abrir la feria tiene sitio la Cabalgata de la Alegría, un desfile de carrozas que recorre cada año las primordiales calles de la ciudad. Al terminar el recorrido, se efectúa el clásico encendido del iluminado de la región.
Si lo tuyo es festejar todo lo que el cuerpo aguante, las ferias de Málaga son tu cita obligatoria. A lo largo de todo el año hay varias ocasiones para sumergirse en ocupaciones festivas populares en las Fiestas y Ferias más esenciales de Málaga. En estas fechas, el recinto ferial de Fuengirola reboza de vida, color y alegría, con inmensidad de casetas de todas las clases donde comer, tomar y bailar al son de la mejor música, la nuestra. Se aproxima el final del año y con él nuestro tour por las mejores ferias, pero no sin antes pasar por la de Fuengirola, una feria que, sin duda, no te dejará indiferente. La feria de Fuengirola se celebra de año en año entre los días 6 y 12 de Octubre.