El mejor momento para la observación de la Lluvia de Líridas 2022 se va a dar bien entrada la noche, a lo largo de toda la madrugada y hasta el amanecer. Siempre que el cielo esté despejado vamos a ser capaces de avistar de 10 a 20 estrellas fugaces por hora, por lo menos una cada tres minutos. Este abril de 2022 tenemos la fortuna de disfrutar de una lluvia de estrellas excepcional, va a ser la llamada “Lluvia de Líridas”.
¿Tienes ganas de saber cuándo va a ser y los mejores sitios para disfrutar de este acontecimiento astronómico único? Las conocidas como lluvias de estrellas no son más que una lluvia de meteoros que al atravesar la atmósfera a alta velocidad se desintegran formando una estela visible desde la Tierra. En concreto, en la noche de este viernes,22 de abril y la madrugada del 23, será el instante de máxima actividad de las Líridas.
Retrasan 24 Horas El Lanzamiento De La Misión Juice Con Rumbo A Júpiter Y Sus 3 Lunas Heladas Por Un “código Rojo”
El sitio de observación puede ser cualquiera con tal que dé un cielo oscuro. Es conveniente ver desde un lugar que tenga pocos óbices para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión. Aunque las líridas semejan venir de la constelación de Lyra (de ahí su nombre), se pueden ver en cualquier una parte del cielo.
Entre el 16 y el 25 de abril se puede ver la lluvia de meteoros de las Líridas procedentes de la constelación de Lyra desde España, puesto que la región de la tierra dónde existe mayor visibilidad es el hemisferio norte. Cada cierto tiempo sucede este género de fenómeno astronómico y si bien la actividad no sea comparable con la de las lágrimas de San Lorenzo en el mes de agosto, merece la pena intentar observar el cielo e intentar cazar una estrella fugaz y soliciar un deseo. No hace falta telescopio, porque dificultan continuar la estela completa y dismuyen el campo de visión. En Cataluña lo único que hace falta es asomarse a nuestras ventanas, balcones o terrazas y ver hacia el norte, hacia la constelación Lira, aunque lo mucho más probable es que las estrellas asimismo sean visibles en otros puntos del cielo.
Científicos Prevén La Primera Misión Orbital Tripulada A Marte Pasando Por Venus
Más allá de que los meteoros semejan irradiar desde un punto en la constelación de la Lyra, surcarán el cielo en todas direcciones. Eso sí, se verá mejor en el hemisferio norte que en el hemisferio sur, dado que el radiante sube alto en el cielo después de la medianoche. Además de las Líridas, este mes de abril, concretamente el día 30, nos dejará un eclipse parcial.
Los meteoros atravesarán los cielos a lo largo de la lluvia de estrellas Líridas de 2022, pero la visibilidad podría verse ligeramente afectada por la luz de la Luna (que estará en etapa de luna menguante). Pero, como ahora nos encontramos en primavera, la Luna verdaderamente no interferirá con las Líridas, pues el ángulo compuesto por la eclíptica con el horizonte en el período previo al amanecer es poco profundo. El lugar conveniente para observarlas adecuadamente es uno en el que el cielo se vea oscuro, sin óbices a la visión como edificios, farolas, árboles y cables. Para lograr verlas, es conveniente dirigir la mirada a las zonas mucho más oscuras, y aguardar a que los ojos se acostumbren a esta oscuridad. Para observadores en España ubicados en las latitudes 40º norte, cabe destacar que el brillante de las Líridas se sitúa sobre el horizonte desde una hora después del anochecer hasta el amanecer y la máxima actividad de la lluvia se espera entre este 22 y el 23 de abril. Así que estás van a ser las mejores fechas para lograr ver alguna estrella fugaz desde que el brillante se ubique por encima del horizonte (una hora tras el anochecer) hasta la salida de la Luna.
Eso sí, en España no será aparente, unicamente se podrá observar en el sur de Sudamérica y en el Pacífico, por lo que para gozarlo habrá que recurrir a Internet. Las Líridas es una lluvia de meteoros de actividad moderada y ha sido mencionada como tal por la constelación Lyra, que es el origen de esta impresionante lluvia de meteoros y lugar desde donde son lanzadas por todo el cielo. Todos los años por estas datas llega la lluvia de estrellas de las Líridas si bien en dependencia de la visibilidad se tienen la posibilidad de gozar mejor o mejor.
Si puede, aléjese de las luces de la ciudad y busque el cielo mucho más obscuro viable para presenciar el mejor espectáculo que pueda. En este país, contamos varios de los mejores sitios de todo el mundo para llevar a cabo astroturismo. Algunas de estas zonas son Sierra Morena (en Jaén), el Montsec (en Lleida), el Parque Nacional del Teide (en Tenerife), la isla de La Palma, la Reserva de la Biosfera Vales de Leza, Jubera, Cidacos y Alhama (en La Rioja), etc.
Estas estrellas son de todos modos los restos del cometa C/1861 G1 Thatcher que se llevan vislumbrando desde hace más de 2.600 años. A lo largo de esos días, se van a poder ver en el cielo una tasa media de 20 meteoros por hora, que van a viajar a una agilidad de 49 kilómetros por segundo. Aunque es posible que la visibilidad de estos meteoros logre estar un poco perjudicada al comienzo, dado que el 16 de abril hay luna llena y después va a estar en fase menguante. Si encuentras un lugar para contemplar la lluvia de estrellas lejos de las ciudades con contaminación lumínica, las luces de las calles y las luces de las casas, o sea, un sitio oscuro y alejado de las ciudades, puedes tener suerte y ver ciertos. Si ves que la Luna ya ha salido, sencillamente mira en una dirección opuesta a ella para que no te deslumbre.
Conviene regentar la mirada hacia las ubicaciones mucho más oscuras, en la dirección opuesta a la situación de la Luna si la observación se efectúa en el momento en que esta esté presente. Este mes de abril va a tener lugar la segunda lluvia de meteoros del año, conocida con el nombre de Líridas, un fenómeno astronómico muy especial que se generará entre el 16 y el 25 abril, según informó el Centro Geográfico Nacional (IGN). Durante estos días, el cielo se va a llenar de una tasa media de 20 meteoros por hora, con una velocidad de 49 km por segundo, llegando a alcanzar en varias jornadas los 100 meteoros por hora. Esta lluvia de meteoros suele ser una de las mucho más prudentes, tiene una tasa media de actividad de 20 meteoros por hora, y una agilidad de 49 kilómetros por segundo a lo largo de múltiples días. Sin embargo, en algunas oportunidades su tasa de actividad ha llegado a aumentar a mucho más de cien meteoros por hora, pero es difícil adivinar en que año se generarán estos “estallidos”.
¿Por Qué Razón Se Genera La Lluvia De Meteoros?
Sin embargo, antes de salir para llevar a cabo la observación es recomendable consultar el tiempo, para asegurarse de tener un cielo despejado. Para ver la lluvia de estrellas lo mucho más aconsejable es desplazarse hasta un punto distanciado de la ciudad, en el que no haya polución lumínica y que, dentro de lo posible, nos permita tener una vista despejada del cielo. Más allá de que ciertos años se generan \’estallidos\’ de Líridas y pasan más de cien meteoros por cada hora, este año la lluvia de estrellas va a ser más modesta. Los mejores momentos para poder apreciarla van a ser entre una hora tras anochecer y hasta el amanecer y del 16 al 25 de abril. Este cometa completa una vuelta al sol cada 415 años y la última vez que el cometa Thatcher fue visto desde la Tierra, según los registros, fue en abril de 1861.
El Centro Geográfico Nacional, IGN, ha anunciado que la lluvia de meteoros de las Líridas va a ser entre el 16 y el 25 de abril. Estas estrellas fugaces podrán verse tanto desde el hemisferio norte como desde el sur; sin embargo, en el sur se apreciarán con menor ritmo. Los meteoritos son pequeños extractos de escombros que quedan a raíz de algunos elementos celestes, como asteroides o cometas. Cuando la Tierra pasa a través de este rastro de material, \’recoge\’ varias de estas piezas que caen a la atmósfera. La mayoría de los meteoros son tan pequeños que se queman solamente ingresar a la atmósfera.