Mercado Medieval Santo Domingo De La Calzada Fundación Josep Carreras Contra La Leucemia

El recuerdo de un milagro en el que, según la tradición, “la gallina cantó después de asada”. Las tradicionales Ferias de la Concepción han comenzado este 6 de diciembre y se alargarán hasta el 8 de diciembre, en horario de 9 de la mañana a 9 de la noche. Los puestos está ubicados en el entorno de la Catedral, la Plaza de España, la Calle Mayor y la Plaza de la Alameda con artesanía, gastronomía, representación de los oficios. El consenso ha sido unánimemente, tanto del Ayuntamiento como del Mercado Medieval, el Mercado del Sendero, la Ecoferia del Sendero y la feria de antigüedades (cuyos representantes no pudieron asistir, pero ratificaron la decisión).

santo domingo de la calzada mercado medieval

Las Fechas Fueron Elegidas Por Consenso En Una Reunión Mantenida Entre El Ayuntamiento Y Las Entidades Implicadas

Todos los años se amplía el número de expositores y en esta edición es posible hallar quesos del País Vasco, encurtidos, conservas, embutidos, morcillas, jamones, patés, cecina, productos navideños como turrón y mazapanes, diversas conservas, dulces, miel y condimentas. Un atractivo que se añade a la celebración medieval con una deliciosa oferta de productos agroalimentarios y elementos de artesanía llegados no solo desde la Rioja sino desde muchas otras comunidades autónomas. Este año, además de 82 artesanos españoles, el Mercado del Sendero adquiere tintes internacionales con un productor francés y otro colombiano, M&M Café. En la actualidad, permanece de pie una tercera reconstrucción realizada en una mezcla de diferentes estilos, aunque mantiene una cabecera románica y capiteles del siglo XII.

santo domingo de la calzada mercado medieval

El rey, Alfonso Décimo el Sabio, concedió al lugar el privilegio de ordenar una feria de forma anual destinada a la provisión de todo género de alimentos y enseres. Beato Domingo, aquel ermitaño del siglo XI, dedicó su vida a prosperar la viabilidad del Camino de Santiago. Aparte del puente se le atribuye la construcción de una calzada, un hospital de peregrinos y una iglesia, consagrada a inicios del siglo XII y ya desaparecida. Aquella pequeña iglesia fue el origen de un magnífico templo en consonancia con las considerables catedrales de peregrinación del románico. Desde hace siglos los peregrinos de todo el planeta atraviesan la Calle Mayor de Santurrón Domingo de la Calzada en su sendero hacia Santiago. En la época del siglo XI, nuestro Beato Domingo se implicó en la construcción de un puente sobre el río Oja para facilitar el paso de los caminantes.

Programa De Las Ferias De La Concepción En Santurrón Domingo De La Calzada 2022

Habiendo finalizado el plazo para la presentación de trabajos para el concurso del cartel de fiestas, el pasado 12 de marzo, se abre el plazo para hacer las votaciones ciudadanas para designar el ganador del mismo. En el interior de la catedral, su retablo mayor se alza como una joya de la estatua renacentista española. Pero lo que, indudablemente, resulta mucho más impactante es el gallinero que se encuentra dentro de la catedral y en el que viven un gallo y una gallina.

Ya hace 29 años, la Fundación convoca a los pequeños productores y artesanos rurales a este atrayente escaparate. En la presente noticia van a poder consultar las Bases para el Consurso del Letrero de Fiestas del Santo, así como la manera de enseñar sus peticiones, el plazo de presentación de las mismas, las condiciones técnicas que debe cumplir el letrero o los plazos y forma de solucionar la designación del ganador. Además de proporcionar goce al paladar, distintas artesanos ofrecen candelas de cera natural, derivados de la apicultura, artesanía con perlas, alpargatas y calzado de yute.

Leyendas de la temporada atribuyen la intercesión del beato para salvar la vida de algún peregrino y sus milagros se recuerdan en procesiones de datas destacadas. El puente, de 16 arcos y 140 metros, sigue salvando el paso del río y, tras muchas reparaciones urgentes, prosigue facilitando el trayecto de peregrinos y visitantes. A lo largo de la Feria de la Inmaculada Concepción, su casco histórico, sus calles, su plaza y sus habitantes, se trasladan al siglo XIII en un momento pre-navideño de compras y ambiente festivo. La magia de la Edad Media anega las calles de un casco viejo que se ambienta para llevar a cabo al visitante retroceder al medievo, en el momento en que los pobladores del burgo recibían a los mercaderes y artesanos para estas ferias, a las que acudían gentes de todos y cada uno de los lugares.

El Mercado Medieval de Beato Domingo suma más de 25 ediciones y es ya una celebración más que consolidada y una referencia nacional. En el puente de diciembre (6-8 diciembre) se celebra el mercado del sendero, en conmemoración al mercado medieval que ha llegado a nuestros días. Las Ferias de la Concepción incluyen también el Mercado del Sendero, ubicado en la Plaza Jacobea, que tiene su origen en la clásico feria agrícola y ganadera que se festejaba anualmente en estas datas en la localidad ya desde el siglo XIII. Esta práctica se ha mantenido a lo largo de todos estos siglos de forma continua y fué adaptándose hasta el momento en que en 1991 se inició este mercado que acerca en estas datas productos de calidad elaborados por el propio mercader y organizados directamente al consumidor. El casco viejo se ambienta con fundamentos medievales y podemos encontrar hasta 60 puestos de venta con productos de todo tipo. Pero tampoco faltan productos mucho más renovadores como el alga espirulina, caramelos de pectina sin gluten, conservas de caza toledanas, chocolates de Soria o dulces veganos.

En eso se convierte Santurrón Domingo de la Calzada a lo largo de múltiples días merced a su reconocido y concurrido Mercado Medieval. Su enclave en el corazón del casco viejo calceatense, los detalles de una ambientación que traslada al visitante desde el primer instante al medievo y las numerosas animaciones, permiten vivir en Santo Domingo de la Calzada la magia de la Edad Media. Las principales calles y plazas del centro histórico de la localidad se ambientan de tal modo que hacen al visitante retroceder en el tiempo a hace mucho más de 800 años, en el momento en que el Rey Alfonso X \’El Sabio\’ concedió a la localidad el privilegio de hacer una feria anual destinada a la provisión de todo género de alimentos y bartulos. Entonces los pobladores del burgo recibían a los mercaderes y artesanos para estas ferias que hasta 1603 se llamaban de San Miguel y tenían una duración aproximada de 15 días.

El Mercado Del Camino

El emblema de la catedral es su precioso campanario barroco, una “torre exenta” separada del cuerpo principal del edificio, que mide setenta metros de altura. El ambiente medieval tomó las calles de Santo Domingo de La Calzada en uno de los mercados con mucho más arraigo en la región, que cuenta este año con unos 90 puestos. Con motivo del XXXº Aniversario del Hermanamiento realizado con la localidad de Winnenden, se programarán distintos actos a fines de junio del presente año y nos visitarán los vecinos de nuestra localidad hermana, es por este motivo que desde el Ayuntamiento se esta haciendo un sondeo para ver que vecinos estarían dispuestos a ser anfitriones. La información de todas y cada una de las ocupaciones está recogida en el cuerpo de la novedad. En la Plaza Jacobea, de Santo Domingo de la Calzada, una gran carpa climatizada de 1.500 metros cuadrados acoge el Mercado del Camino, organizado por la Fundación Caja Rioja.

Fundación Josep Carreras Contra La Leucemia

Después de 25 años y cuando este género de mercados han proliferado, el Mercado Medieval de Beato Domingo de la Calzada sostiene la vitola de ser uno de los mucho más reconocidos y frecuentados de España. La preciosa villa medieval de Santo Domingo de la Calzada, hito en el Camino Jacobeo riojano, se transforma a lo largo del Puente de la Constitución en un enorme mercado medieval. Con el fantástico marco de su casco histórico, encabezado por la Catedral del Salvador -única iglesia-fortaleza de La Rioja-, el mercado reúne a un sinnúmero de artesanos y artistas itinerantes, todos vestidos como 600 años atrás. Durante la colorida fiesta, hay juegos medievales para niños y mayores, exhibición de destrezas a caballo, conciertos de música juglaresca, e infinitas delicias para degustar y comprar. En el siglo XIII, la ciudad establecida por aquel santo se convirtió en referente del Camino de Santiago.

Virginia, una IMPARABLE contra el linfoma, está al frente de este stand solidario con nuestra entidad. Podrás sensibilizarte sobre la investigación de los cánceres de la sangre, informarte sobre la donación de medula ósea y agregar tu grano de arena con la compra de modelos solidarios a beneficio de la Fundación Josep Carreras. Celebra la llegada de las fiestas navideñas con el Mercado Medieval de Santo Domingo de la Calzada, donde la Fundación Josep Carreras va a estar presente gracias a la Imparable Virginia. 84 puestos participarán en el Mercado Medieval, 20 en la Ecoferia y 12 anticuarios ofrecerán sus artículos durante los tres días.