Después ha vuelto de nuevo al cruce del Progreso y desde ese vecindario siguió por su sendero habitual, la carretera de Algezares, hasta llegar al santuario. No van a ser muchos como en las romerías de subida al monte, pero sí varios leales acompañarán a la Patrona en su paseo, primero hasta el barrio del Carmen y luego, tras atravesar el Puente Viejo, hasta la Catedral, donde permanecerá a lo largo de la Semana Santa y las Fiestas de Primavera. Colectivos festeros como las peñas huertanas, cofradías y Moros y Cristianos también acudirán a darle la bienvenida. EL SANTUARIO
Donde Crece La Primavera
La mayor parte de los Romeros realizan el sendero bastante antes de que llegue la Virgen de la Fuensanta al Santuario debido a la aglomeración de gente a lo largo de todo el camino. Otros incluso lo hacen por la noche y pasan toda la noche en el Monte (Paraje del Santuario de la Fuensanta). Pero todos ellos aguardan en la cuesta o la puerta del Santuario, o en el interior, para poder ver entrar a la Virgen a su casa. La Concejalía de Gestión Económica y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Murcia ha diseñado un plan de seguridad para la bajada de la Virgen de la Fuensanta, que va a tener lugar este jueves, y que estará formado por un total de 69 agentes de Policía Local. La Virgen de la Fuensanta va a salir esta tarde de su santuario para bajar a la localidad, donde permanecerá hasta tras las Fiestas de Primavera.
La Romería de septiembre, como hemos dicho se realiza el martes de la semana siguiente a la semana del día 8. El domingo siguiente cada día 8 de septiembre se celebra en la Localidad de Murcia el día de la Patrona, y el martes siguiente se iniciará la Romería. Antes a la Virgen de la Fuensanta la bajan del Santuario en Romería a la Localidad de Murcia 10 días antes del domingo siguiente al 8 de septiembre. Y es que la Iglesia festeja la onomástica de la Virgen de la Fuensanta el domingo siguiente al día 8 de septiembre. La Romería de la Virgen de la Fuensanta tiene lugar en el desenlace de la Feria de Murcia en honor a la Patrona, Ntra.
Zona
El santuario es de estilo barroco, disponiendo de una nave central con capillas en sus laterales y una cúpula sobre el crucero. En la parte exterior dispone de una testera central de Toribio Martínez de la Vega con torres laterales. El portal central está construido de piedra con una puerta sobre la que hay 2 ángeles sosteniendo el escudo del cabildo catedralicio de Murcia y en el centro se encuentra la figura de la Virgen de la Fuensanta efectuada por Jaime Bort, a sus lados se encuentran San Fulgencio y San Patricio.
En primavera es el segundo periodo en el que la Virgen de la Fuensanta abandona el Santuario para ser reverenciada en la Catedral de Murcia, y presidir los actos de Cuaresma desde el camarín principal del conjunto Catedralicio. La “Morenica” es así mismo bajada en Romería desde el santuario el segundo jueves de cuaresma, o sea, el segundo jueves a partir del Miércoles de Ceniza. Ese día saldrá de la catedral de Murcia a las 8 de la Mañana y llegará a su Santuario en Algezares en torno a las 2 de la tarde. Una de ellas fue la Virgen de la Arrixaca, pero a inicios de 1694 la sequía no terminaba y se procuraron novedosas rogativas. El Cabildo estaba enfadado con los Agustinos y con el Obispo, de ahí que no sacó a la Virgen de la Arrixaca sino más bien a la Virgen de la Fuensanta y diríase que tras esto llovió y nevó copiosamente. Desde entonces la Fuensanta fue la favorita del Cabildo y aquel mismo año se empezó el nuevo santuario.
A las nueve veinte de la mañana llegaba al barrio del Carmen, donde miles de personas la han despedido, y otras tantas se sumaron a la comitiva, que llegó al santuario de Algezares a ámbas y cuarto de la tarde. Y no es hasta el martes siguiente al tercer domingo de pascua en el momento en que los Caballeros de la Fuensanta devuelven a la Virgen a su Santuario. Como sucede en el mes de septiembre, se cumplen exactamente los mismos horarios, con la excepción que en esta ocasión la Romería es menos multitudinaria que en septiembre.
Este suceso se repitió múltiples ocasiones y su devoción fue en incremento, hasta que en 1731 fue considerada como única patrona de Murcia. ORIGEN El edificio actual comenzó a edificarse en 1694 en la sierra de Carrascoy en una zona en la que aparecieron diversas creaciones religiosas precedentes. Durante la edad media se edificó una ermita en una cueva que existe que estaba vigilada por monjes, existiendo información sobre exactamente la misma desde 1429. Frente al deterioro de la ermita se realizan reparaciones en ella, aunque su construcción no comienza hasta 1694. Se levantó un templo barroco, de planta de cruz latina, con testera de piedra efectuada en 1705 por Toribio Martínez de la Vega.
La Virgen De La Fuensanta Ahora Está En La Catedral De Murcia
Los Caballeros de la Fuensanta, portarán a hombros a la Morenica, que saldrá a las 8 de la mañana de la Catedral de Murcia. Centenares de miles de personas que llegan a Murcia desde todas y cada una de las ciudades de la Zona, incluso fuera de ella, para acompañar a la Virgen de la Fuensanta en su sendero “al Monte” (Santuario de la Fuensanta). La romería ha discurrido por su sendero frecuente hasta llegar al final Torre de Romo, donde se ha desviado por Pintor Almela y desde allí hasta la redonda del MediaMarkt.
Romería De La Fuensanta 2019
Los agentes garantizarán la seguridad de los ayudantes y realizarán los desvíos de tráfico precisos acorde vaya avanzando la comitiva, según han informado fuentes municipales en un comunicado. Allí desde el balcón de la misma es ofrendada por la Iglesia con una “Petalada” multicolor que es festejada por la multitud que se agolpa alrededor. La Romería principal y la mucho más tumultuaria se festeja el martes de la semana siguiente al 8 de septiembre.