No tenemos la posibilidad de dejar que, por las incidencias causadas por la compañía adjudicataria, ni un solo vecino, murciano, turista o visitante se quede sin las sillas que pudiera haber guardado y pagado”. Funerales de sardinas existen muchos en España, nacidos todos como mascarada carnavalesca en la que los participantes festejaban el objetivo del molesto intérvalo de tiempo de Cuaresma. Pero de caricatura de un sepelio, la celebración murciana fue derivando a cabalgata tumultuaria, llena de jolgorio, luces, fuegos y referencias mitológicas hasta el momento en que en el siglo XX abandonó terminantemente la proximidad del Carnaval para transformarse en una de las referencias claves de las Fiestas de Primavera de la región. «Locos por un pito», escribió una vez el enorme cronista José García Martínez para determinar esa cabalgata indescriptible y inclasificable que remata las Fiestas de Primavera de Murcia y donde una veintena carrozas inspiradas en dioses del Olimpo recorren la localidad lanzando a los espectadores centenares de miles de juguetes. El dispositivo empezará, a las 11.00 horas, con el cierre de la Gran Vía y de la avenida Constitución para el montaje de las sillas del desfile.
Así es el Entierro de la Sardina de Murcia, un desfile en el que desde las carrozas se lanzan cientos de miles de juguetes a los espectadores. El Bando de la Huerta cerrará uno de los días enormes de las Fiestas, que comenzará con la misa huertana y la posterior procesión de la Virgen de la Fuensanta. El desfile arrancará en la calle Mozart hacia Alemda de Capuchinos, Marqués de Corvera, plaza González Conde, Curas Hermanos Cerón, calle Princesa.
La Batalla De Las Flores Vuelve Este Jueves A Las Calles De Murcia
El consistorio ha abierto a la empresa un expediente de revisión de incumplimientos, tras denunciar un presunto hackeo en su página que le llevó a suspender la venta en línea de las sillas de las Fiestas de Primavera. El \’061\’ aparte de coordinar el dispositivo sanitario, va a apoyar las fiestas ampliando su dotación de personal y dispondrá de un Hospital de Campaña con médico situado en la Glorieta de España, 2 ambulancias UME y un Vehículo sanitario de Intervención Rápida. El 061 además de coordinar el dispositivo sanitario, apoyará las fiestas ampliando su dotación de personal y dispondrá de un Hospital de Campaña con médico ubicado en la Glorieta de España, 2 ambulancias UMEs y un Vehículo sanitario de Intervención Rápida.
Desde Policía Local se aconseja a los ayudantes que lleguen con la suficiente antelación al sitio donde pretendan ver el desfile, para localizar silla y ubicación, eludiendo inconvenientes de última hora. Además Protección Civil empezará su dispositivo parcialmente a las diez horas incorporándose progresivamente los diferentes medios para alcanzar el 100% de operatividad a las 18 horas, teniendo prevista su finalización sobre las 2 horas tras la quema de la sardina. El Entierro de la Sardina es un desfile habitual que frecuentemente se utiliza para cerrar los Carnavales. Una de sus características es la fecha en que se festeja, ya que se realiza después, una vez que finalice la Semana Santa, justo al fin de semana siguiente.
Región
El Alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, ha manifestado que «se puso en marcha un dispositivo adicional de más de 100 personas, que se suman al centenar de trabajadores que ya tenía la empresa, para que tanto las horas previas como el desfile del Entierro de la Sardina transcurra sin incidente. El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, manifestó este viernes que “se puso en marcha un dispositivo adicional de sobra de 100 personas, que se suman al centenar de trabajadores que tenía la compañía, para que tanto las horas anteriores como el desfile del Entierro de la Sardina transcurra sin ningún incidente. Protección Civil dispondrá de un Hospital de Campaña con médico situado en la Glorieta de España con 2 ambulancias SVA con enfermería, además de una dotación de 35 voluntarios que cubrirán el paseo, van a apoyar a Policía Local en los pasos de urgencia, y se ocuparán de trabajos logísticas, transmisiones y coordinación. Murcia celebra este sábado el Enorme Desfile del Entierro de la Sardina en el que participarán 23 carrozas y más de 2.000 personas. Una vez completado el 80% de venta adelantada de sillas, el 20% restante va a poder ser adquirido in situ en zonas lindantes a los puntos de inicio y final del paseo, que serán indicadas por el personal de la empresa adjudicataria, tal como por el plantel de refuerzo que le acompaña.
Tras un par de años de paréntesis por la pandemia de COVID-19 y después de unos intensos días de preparativos y celebraciones anteriores, la localidad de Murcia se prepara para una de sus fiestas más reconocidas, la del Entierro de la Sardina, que este 2022 está memorando su 170 aniversario. También formarán una parte de este dispositivo de seguridad un total de 36 bomberos adicionales al servicio ordinario compuesto por 40 bomberos, siendo el total 76 efectivos. El Consistorio ha abierto a la compañía un expediente de revisión de incumplimientos, tras denunciar un presunto hackeo en su web que le llevó a suspender la venta en línea de las sillas de las Fiestas de Primavera. Como viene siendo tradición a lo largo de las Fiestas de Primavera de Murcia, el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina van a ser dos de los primordiales atractivos. El primero se celebrará el martes 11 de abril y partirá desde la calle Mozart, al sur de la ciudad.
Y el segundo empezará el sábado 15 a las 20.30 horas y saldrá desde la avenida San Juan de la Cruz para recorrer toda la capital. Será el día de hoy en el momento en que se celebre el desfile grande, en el que participarán en torno a 2.000 personas. A continuación, te contamos las actividades programadas para este 23 de abril, tal como el paseo del Entierro de la Sardina 2022.
Semana Santa De Murcia
Cruz Roja asistirá con un hospital de campaña que se hallará situado en la Plaza Circular, con 2 ambulancias SVA, cinco ambulancias SVB, un VIR y ocho parejas de socorristas. Protección Civil dispondrá de un Hospital de Campaña con médico situado en la Glorieta de España con 2 ambulancias SVA con enfermería, además de una dotación de 35 voluntarios que cubrirán el recorrido, van a apoyar a Policía Local en los pasos de urgencia, y se ocuparán de labores logísticas, transmisiones y coordinación. Cuando termine el desfile, en torno a la media noche, va a tener lugar un espectáculo musical en la plaza Martínez Tornel hasta que de comienzo la Quema del Catafalco la Sardina. El Enorme Pez y Doña Sardina, prenderán fuego al Catafalco para finalizar las fiestas con un «monumental castillo de fuegos artificiales».
Dos años tras el último, tras una pandemia, los niños arrancaron ansiosos por regresar a recorrer las calles de la ciudad más importante. El itinerario del mismo se inicia en la Avenida San Juan de la Cruz y prosigue por Calle Santa Joaquina de Vedruna, Calle Princesa, Calle Alameda de Colón, Puente Viejo, Plaza Martínez Tornel, Gran Vía Salzillo, Plaza de la Fuensanta, Avenida de la Constitución, Plaza Circular, Avenida Primo de Rivera y Plaza Díez de Revenga. El itinerario del mismo comienza en la Avenida San Juan de la Cruz y continúa por Calle Santa Joaquina de Vedruna, Calle Princesa, Calle Alameda de Colón, Puente Viejo, Plaza Martínez Tornel, Gran Vía Salzillo, Plaza de la Fuensanta, Avenida de la Constitución, Plaza Circular, Avenida Primo de Rivera y Plaza Díez de Revenga. Un año más, la floración de cientos de melocotoneros cubrirá los campos de Cieza (Murcia) con un increíble mantón de color. A su término (a la una de la madrugada precisamente) se procederá a la quema de la Sardina y en torno a la 1.15 h monumental castillo de fuegos artificiales.
Entierro De La Sardina
Seguirá su itinerario por la plaza Fuensanta y la avenida de la Constitución hasta llegar a la plaza Circular, por su lado izquierdo, y seguir hasta la avenida Primo de Rivera finalizando el paseo en la plaza Díez de Revenga. También, el vicealcalde Mario Gómez ha explicado que «de la misma manera, hemos exigido a la compañía que establezca una bolsa de sillas libres distribuidas por todo el paseo con la intención de solucionar posibles incidencias que tengan la posibilidad de aparecer a última hora. No podemos dejar que, por las incidencias causadas por la compañía adjudicataria, ni un solo vecino, murciano, turista o visitante se quede sin las sillas que pudiese haber guardado y comprado». Además, el vicealcalde Mario Gómez indicó que “de la misma manera, hemos demandado a la empresa que establezca una bolsa de sillas libres distribuidas por todo el recorrido con el objetivo de solventar posibles incidencias que pudieran surgir a última hora.
Después cruzará el Puente Nuevo hacia la plaza Cruz Roja, proseguirá por Teniente Flomesta, la plaza Martínez Tornel, lugar desde el que cruzará la Gran Vía, seguirá por la avenida de la Constitución hacia la Plaza Circular y llegará a Ronda de Levante para acabar en la plaza Juan XXIII. Por su lado, el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, recuerda que hasta el mediodía de este sábado, la compañía adjudicataria seguirá prestando servicio de atención al público para solucionar incidencias en los puntos de Romea y Enorme Vía habilitados por el Ayuntamiento. También, García Rex ha apuntado que “en los próximos días el Ayuntamiento habilitará un punto de atención al cliente para para recoger y gestionar las reclamaciones de todos y cada uno de los murcianos que se hayan podido ver damnificados”. El Entierro de la Sardina va a salir desde la avenida San Juan de la Cruz, pasará por Santa Joaquina de Vedruna, la calle Princesa, alameda de Colón y plaza de Camachos.
El origen de estos festejos se sitúa en 1850, cuando un grupo de alumnos decidió conformar un cortejo encabezado por una sardina que simbolizase el ayuno y la abstinencia, para rememorar la fiesta que se hacía en Carnaval. Alrededor de una treintena de “conjuntos sardineros” organizan la divertida cabalgata del Entierro de la Sardina. Estas agrupaciones se encargan, además, de animar la localidad a lo largo de los días anteriores con pasacalles. La noche anterior al desfile, desde el balcón del Ayuntamiento, se lee el Testamento de Doña Sardina, en el que se comentan con bastante humor los hechos de esta época política y popular. Una vez que finalice la venta adelantada, se notificará de los puntos y espacios libres para que los interesados se dirijan de forma directa a las ubicaciones del recorrido donde existe disponibilidad de taburete. En todo caso, tras la lectura del Testamento de Doña Sardina en la noche del viernes, todo está listo para el pasacalles que desde las 12.30 va a recorrer el centro de Murcia como calentamiento a lo que será el enorme desfile nocturno del Entierro de la Sardina y en el que van a participar unas 2.000 personas.