Si bien finalmente podría trasladarse a todo Euskadi si de esta forma lo aprueba el Gobierno Vasco.
El 19 De Marzo Dejará De Ser Festivo En Euskadi En 2011 Y Será Sustituido Por El 25 De Octubre, Día Del País Vasco
Los festivos propios de la zona van a ser el el 19 de marzo (viernes, San José), el 1 de abril (Jueves Santurrón), el 5 de abril (Lunes de Pascua) y el 1 de noviembre (lunes, Todos los Santos). También, pidió a Emakunde la elaboración de una investigación de probables datas festivas con relación a efemérides feministas; y a que, en tal festividad, lleve adelante “una campaña de sensibilización” sobre esta temática. ElDiario.es cumple en 2023 diez años en Euskadi consolidado como el periódico originario digital de referencia. Puedes ofrecerte de alta como compañero o asociada; si ahora lo eres, desde tu panel personalpuedes dedicar parte de cuota específicamente a tu edición mucho más cercana, a la de Euskadi. Tras la resolución del Parlamento vasco de fijar como festivo el día de la aprobación del Estatuto de Autonomía, había que restar uno de los festivos competencia del Gobierno vasco (Día de Reyes, Jueves Santo, Lunes de Pascua, Día de Santiago y el Día del padre), optando el Ejecutivo por quitar este último. Una propuesta lanzada por la Consejera Idoia Mendia (es su rivalidad) sin consultar con colectivos feministas ni con Emakunde.
Red Social Autónoma De Euskadi
Por más que te agrade tu trabajo o lo que estudias a nadie le amarga un dulce y unos días de celebración siempre y en todo momento vienen bien, por eso es hora de ir echándole un vistazo al calendario laboral del País Vasco para el año 2021. El calendario laboral de Eskadi para 2021 incorporará con los comunes 14 días festivos, de los que ocho se gozarán en todo el territorio nacional, cuatro en todo el País Vasco y otros dos en el ámbito local. Elkarrekin Tenemos la posibilidad de-IU mostró su “satisfacción” por la proposición que hizo este miércoles la viceconsejera del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, a fin de que el 8 de marzo, Día de la Mujer, sea día festiva en Euskadi, ya que “piensa aceptar la iniciativa que la coalición logró en este sentido el pasado 1 de febrero”. Verás las novedades de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es. En este momento Idoia Mendia insiste en su apuesta por el 8 de marzo, si bien reconoce que procurará un consenso para detallar el calendario laboral. Eso sí, Idoia Mendia dijo que, si Emakunde repudia el 8 de marzo como festivo, entonces va a ser el 19 de marzo el festivo pendiente en el calendario.
Alén de efemérides, el calendario laboral en Euskadi nucléa un alto número de festivos en el mes de octubre, noviembre y diciembre. No obstante, entre reyes y Semana Santa no frecuenta haber festivos, algo que se aprecia de manera especial en el momento en que la Semana Santa cae tarde. Aún de esta forma, el PSE eligió en numerosas oportunidades por detectar festivos en efemérides. Lo logró el gobierno de Patxi López al especificar como ley que fuera festivo el 25 de octubre (día del Estatuto), y en 2022 sorprendió aún mucho más con el festivo del 7 de septiembre, para celebrar los 500 años de la llegada de Elcano tras su vuelta al planeta.
En la iniciativa, recuerda que el 25 de octubre tendrá carácter de fiesta oficial en la red social autónoma. Aún de esta manera, el PSE eligió en numerosas ocasiones por detectar festivos en efemérides. Lo hizo el gobierno de Patxi López al establecer como ley que fuera festivo el 25 de octubre (día del Estatuto), y en 2022 sorprendió aún mucho más con el festivo del 7 de septiembre, para festejar los 500 años de la llegada de Elcano tras su vuelta al mundo. En Vizcaya, el día 4 de julio no es laborable para festejar el día de San Valentín de Berriochoa. En 2023 habrá 14 días festivos en el calendario laboral de Euskadi, como es frecuente.
El Gobierno Central elige hasta 10 de esos días festivos, al tiempo que las Comunidades Autónomas son las encargadas de escoger 2 mucho más. El día de hoy el Parlamento Vasco ha aprobado, con los votos de PSE y PNV, una enmienda que insta a un desarrollo de reflexión entre Emakunde y los agentes feministas para designar una efeméride feminista en el calendario laboral 2024. Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación corporativa y de marca. Trabajó en agencias de comunicación y propaganda, tal como en departamentos de comunicación en compañías de diferentes sectores, como la moda, la sanidad o la industria del automóvil. En su tiempo libre se ocupa de leer y estudiar sobre novedosas técnicas de comunicación, desde la edición fotográfica y de vídeo hasta estrategias de narración creativa. Idoia Mendia también ha dejado la puerta abierta a que el festivo sea el 25 de julio, una fecha que en principio será festivo solo en Álava en 2024.
En contraste a 2022, año en el que se cumplen los 500 años de la primera vuelta al mundo del marino de Getaria y en el que se reconoció como festivo el 6 de septiembre, esta día en 2023 volverá a ser laborable. El dictamen aprobado establece que esta fecha tenga carácter de “celebración oficial a todos y cada uno de los efectos, incluidos los laborales, en la comunidad autónoma”. Asimismo, se establece que el Gobierno vasco “adoptará los pactos precisos para la celebración anual de esa festividad y programará los actos institucionales a desarrollar con tal fundamento”.
Resolución de 15 de septiembre de 2021 de la encargada territorial de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia, por la que se aprueba el calendario de las fiestas locales y general del Territorio Histórico de Bizkaia para el año 2022. De este modo, el País Vasco seguirá manteniendo los días festivos marcados por la ley como límite, tal y como hace aparición recogido en el Folleto Oficial del País Vasco . En este sentido, el día de Navidad del 2023 volverá a ser considerado como día festivo al no caer en domingo.
El calendario laboral del año 2022 incluye como novedad en Euskadi la celebración del Día de Elcano el 6 de septiembre, para conmemorar el 500 aniversario de la primera vuelta al planeta, según lo aprobado por el Gobierno Vasco. Esta día sustituye al 25 de diciembre, día de Navidad, que cae en 2022 en domingo. Alén de efemérides, el calendario laboral en Euskadi concentra un excesivo número de festivos en el mes de octubre, noviembre y diciembre.
El calendario laboral de 2023 de País Vasco mantiene las fiestas comunes en la región. Lo considerablemente más importante es que no se traslada el día festivo del 1 de enero (Año Nuevo, domingo) al lunes posterior, 2 de enero. Elkarrekin Podemos-IU explicó que reclamó, el pasado 1 de febrero, amoldar a las “sensibilidades y opiniones de la Euskadi de hoy” un calendario laboral “poderosamente marcado por la festividades de carácter espiritual”.
En verdad, Emakunde (órgano gestionado por el PNV) ya criticó públicamente a Mendia por no consensuar esta cuestión. Pero el Estatuto de los Trabajadores establece que los trabajadores tienen derecho a gozar de 14 festivos de este género al año. Ahora Idoia Mendia insiste en su apuesta por el 8 de marzo, si bien reconoce que buscará un consenso para entablar el calendario laboral. Eso sí, Idoia Mendia ha dicho que, si Emakunde rechaza el 8 de marzo como festivo, entonces va a ser el 19 de marzo (martes en 2024) el festivo pendiente en el calendario. Por encajar también en domingo, la Fiesta del Trabajo o Día del Trabajador, que tradicionalmente tiene lugar cada 1 de mayo, no consta como festivo autonómico en el País Vasco. Sin embargo, por otro lado se está recuperando el festivo del 25 de julio en conmemoración de Santiago Apóstol, tal como la festividad de la Asunción de la Virgen, fijada para cada 15 de agosto.