Perseidas 2021: ¿a Qué Hora Ver La Lluvia De Estrellas Hoy?

La noche de las Perseidas, también conocidas como ‘Lagrimas de San Lorenzo’, está a punto de llegar. Hablamos de entre los hechos más lindos del verano ya que estamos ante una de las lluvias de meteoritos más enormes de todo el año. Solo con mirar al cielo vamos a poder disfrutar de las perseidas sin precisar emplear telescopios, ni ningún otro tipo de instrumento óptico.

Asimismo, la próxima noche, la del 12 al 13 de agosto, se van a poder ver caer muchos meteoritos. La lluvia de estrellas, que no es mucho más que una lluvia de meteoros que se genera por el reguero de gases, polvo y escombros que arroja al espacio el cometa Swift-Tuttle, descubierto en 1862, se podrá ver durante varias noches. Los meteoros proceden de las partículas sobrantes de los cometas y de los trozos de asteroides. Todos los años, la Tierra atraviesa estas estelas de restos galácticos, lo que deja que los trozos impacten contra nuestra atmósfera y se desintegren para crear estelas luminosas y coloridas en el cielo. Las conocemos popularmente como perseidas, pero también reciben el nombre de Lágrimas de San Lorenzo gracias a la tradición católica, por el hecho de que el 10 de agosto se festeja su santoral. Esta lluvia de estrellas tenía sitio el día que se recordaba al diácono Lorenzo de Roma, por eso se asociaron a las lágrimas que derramó en el momento en que fue quemado vivo en una parrilla de metal.

Perseidas: A Qué Hora Ver La Lluvia De Estrellas El 13 De Agosto

Las perseidas aparecerán surcando el cielo como rápidos y pequeños rayos de luz por lo menos te lo esperes. Los framentos que se nombran técnicamente “meteoroides” de las perseidas entran en la atmósfera a unos 59 km/s (unos 212 mil km/h). Sugiere además de esto ver el cielo durante toda la noche, “en vez de un solo rato” pues las perseidas se muestran “de manera aleatoria en cualquier parte del cielo”. Tarda 133 años en realizar una órbita completa alrededor del Sol precisamente y todos los veranos, entre finales de julio y finales de agosto, nuestro mundo cruza los restos de su cola.

13 de agosto 2021 lluvia de estrellas

¿cuándo Va A Llover En España? Pronóstico Para El Mes De Abril

Esto hay que, según comentan desde el Centro de Astrofísica de Andalucía, a que la Luna se encontrará al inicio de su cuarto creciente, de modo que su brillo va a ser “bajísimo y no interferirá en la observación”. Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los más destacados reportajes, fotografías, y novedades cada semana en tu correo electrónico. El volcán Shiveluch, en el radical este de Rusia, forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región conocida por su intensa actividad sísmica y volcánica.

Desde la segunda mitad del mes de julio se pudo ver ya entre uno y dos eventos cada hora en el cielo nocturno, pero el auténtico espectáculo astronómico llega a mediados de agosto. En 2021, el pico de actividad de la lluvia de estrellas de las perseidas alcanzará su máxima intensidad durante la noche del 11 al 12 de agosto. La noche previa y la posterior también se podrán ver cantidad considerable de estrellas fugaces. Las perseidas reciben este nombre porque su “brillante” o el que parece ser su punto de origen se encuentra en la constelación Perseo. Si bien estas estrellas fugaces tienen la posibilidad de mostrarse en cualquier punto y no es necesario buscar un punto en el cielo, puede ayudar hallar esta constelación para gozar de ellas y ver de donde \’nacen\’.

De esta forma lo considera la NASA, ya que los meteoros son “refulgentes y muy rápidos” y “dejan largas estelas de luz y color a su paso mientras recorren la atmósfera terrestre” tal y como aseguran desde la agencia espacial estadounidense. El reguero de material que deja el cometa es enorme y es un fenómeno que está activo entre el 17 de julio y el 24 de agosto. Va a ser esas noches cuando mucho más posibilidades vamos a tener de apreciar esta lluvia de estrellas. Por el hecho de que aunque estas “lágrimas” se producen durante todo el día, es durante la noche en el momento en que se pueden ver al bajar la luz. Lo primero a tener en consideración en la visualización de la lluvia de estrellas es la contaminación lumínica y, por tanto, es clave intentar estar apartados de núcleos urbanos.

Si las condiciones meteorológicas no acompañan en el sitio donde te encuentras, despreocúpate. Las perseidas proseguirán surcando nuestros cielos, si bien con menor actividad, hasta el 24 de agosto. Una vez encontrado el sitio adecuado, es conveniente hacia la constelación de Perseo. Su declinación de 45º al norte provoca que en ningún instante se ponga bajo el horizonte si se observa desde España. En el caso de España se podrán ver desde cualquier punto de nuestra geografía, aunque se recomienda esperar a las once o más de la noche para que sea de noche completamente y se puedan ver bien. [newline]”Lamentablemente miramos mucho más el móvil inteligente que el cielo. El hombre llegó hasta aquí debido a que en sus orígenes miró al cielo”,  explica, César González, técnico del Planetario de Madrid en España vuelta y vuelta de RNE. Si bien el mejor día para poder ver las Perseidas este 2021 será la noche del 11 al 12 de agosto.

Según la NASA, la mejor hora para poder ver las Perseidas en el hemisferio Norte es durante las horas previas al amanecer, si bien asimismo pueden apreciarse al anochecer, desde las diez de la noche. Este 2021 las perseidas se van a poder ver entre los días 17 de julio y 24 de agosto, siendo su pico o punto máximo la noche del jueves 12 de agosto y la madrugada del viernes 13. Además, la posibilidad de ver la lluvia de estrellas va a ir incrementando conforme avanza la noche, siendo la hora cerca del amanecer el mejor momento para verla. “Cuanto mucho más cerca del amanecer mejor, pero en cualquier momento de la noche y con paciencia se tienen la posibilidad de ver. Hay que ser paciente y hay que tener horizontes amplios”, ha sugerido. Es importante rememorar que nuestros ojos van a tardar unos 30 minutos en amoldarse a la oscuridad, por ello los expertos recomiendan no utilizar el móvil para evitar que la luz del teléfono afecte de manera negativa a la visión. Otra de las opciones que nos proporciona el planeta tecnológico son la existencia de aplicaciones que determinan qué zonas tienen mayor polución luminosa.

Es Imposible Saber Si El 23 De Abril Habrá Una Tormenta Solar

Hay que buscar sitios con poca contaminación lumínica y decidir si trasnochamos o madrugamos a lo largo de las noches del 11 al 13 de agosto. La posibilidad de ver perseidas aumenta acorde avanza la noche y tiene su máximo cerca de la hora del amanecer. Los curiosos que deseen gozar de esta lluvia de estrellas no tendrán que utilizar ningún material específico para lograr observarlas. La mejor opción para poder disfrutar de estas estrellas fugaces es estar tumbado o sentado apuntando con la mirada al cielo.

En un ubicación bien oscuro y con el radiante (origen) alto sobre el horizonte puede sobrepasar el centenar de estrellas fugaces por hora, aunque estos son cálculos teóricos para condiciones especiales. Las condiciones reales dismuyen ese número a la mitad o menos, según recopila la Agencia SINC. Además de esto, esa noche la Luna estará en etapa creciente, con lo que los cielos estarán oscuros durante las horas pico de visualización de la medianoche, admitiendo ver con más aspecto las estrellas fugaces, aun aquellos que sean mucho más débiles.

Todos los años por estas datas, la Tierra atraviesa el indicio del cometa y, en el momento en que las pequeñas partículas que se desprendieron de él rozan la atmósfera de la Tierra, se producen los trazos lumínicos que conocemos como “estrellas fugaces”. Eso sí, ten presente que tus ojos precisan un periodo de 20 minutos para acostumbrarse a la oscuridad, y no probablemente halla ninguna energía lumínica cerca. De hecho, las perseidas no son el único conjunto de meteoros que veremos para estas fechas, puesto que las delta acuáridas se unirán a ellas entre los días del 12 de julio hasta el 23 de agosto. Esta lluvia de estrellas obtiene su nombre de la constelación de Acuario, pero, de la misma con las perseidas, son partículas de polvo que provienen del cometa 96/P Machhold. Para ver las Perseidas, no es necesario usar un telescopio, tan solo hay que asistir a algún lugar lo más obscuro posible y distanciado de la contaminación lumínica de las ciudades.

Desde el hemisferio norte es más simple de ver, si bien las Perseidas pueden verse desde ambos hemisferios. En realidad, la mayoría de los meteoroides desprendidos del Swift-Tuttle son pequeños fragmentos parecidos a un grano de arena. Cuando chocan contra la atmósfera terrestre incrementan su temperatura hasta unos 5.000 grados centígrados en una fracción de segundo, lo que hace que se desintegren a una altura de unos cien y 80 kilómetros de altitud. Las partículas más grandes, del tamaño de un guisante o incluso mayores, pueden producir unas estelas mucho más brillantes, conocidas con el nombre de bólidos. Las Perseidas, también llamadas ‘lágrimas de San Lorenzo’, son entre las lluvias de meteoros mucho más esenciales del año.