Perseidas 2022: Consejos Para No Perderte La Lluvia De Estrellas En Alicante

Aunque se pueden ver desde el mes de julio, entre el 17 y el 24 de agosto, y sobre todo entre el diez y el 15, llega la mejor lluvia de estrellas fugaces del año. Este año la luna va a acompañar la visión de las Perseidas puesto que solo va a tener 3, 4 o 5 días lo que la hace ideal puesto que la iluminación entorpece la observación. “La luna influye, la luz evita que se vislumbren las estrellas fugaces más enclenques, se debe buscar la zona del cielo que esté lo más lejos viable del satélite.

Cada verano, en torno al 12 de agosto, la Tierra atraviesa la parte mucho más espesa de la nube de pequeñas partículas que deja el cometa 109/PSwift-Tuttle —su cola— al arrimarse al Sol. Estas partículas chocan contra la atmósfera a gran velocidad, produciéndose esta lluvia de estrellas. La lluvia de perseidas se genera por el reguero de polvo, gases y escombros que arroja cada año en el espacio el cometa Swift-Tuttle que se descubrió en el año 1862. Los materiales que se desprenden de él, son atrapados por el campo gravitatorio de La Tierra, cayendo a enormes velocidades por medio de las capas de la atmósfera y formando, de esta forma, una lluvia de meteoros. La Cala de la Zorra está distanciada de los inconvenientes que produce la contaminación lumínica y permite gozar de una increíble vista de las estrellas.

Perseidas: Los Más Destacados Lugares De Alicante Para Ver La Lluvia De Estrellas El Día De Hoy Viernes

Este rincón además tiene aparcamiento y es muy relajado, ideal para una noche relajante mirando al cielo. La localidad salinera asimismo cuenta con innumerables calas y rincones junto al mar donde lograras gozar del cielo estrellado. Una aceptable opción es la Cala de la Zorra , un rincón alejado del bullicio ideal para pasar una noche tranquila al lado del Mediterráneo. Uno de los parques más simbólicos de la Comunitat Valenciana y fantástico para contemplar la lluvia de estrellas es el parque de Cabecera ubicado en la capital valenciana. El popular parque en que disfrutar de este fenómeno natural  rodeado de naturaleza y tranquilidad.

Mirador De Alcoy En El Paraje De Sant Antoni: Lugar Top

La provincia está llena de enclaves en los que lograras disfrutar esta noche y mañana de la lluvia de estrellas más esperada de todo el año. Lo importante es buscar algún lugar apartado de las ciudades y con la menor proporción de polución lumínica viable. Vamos a contarte algunos de los sitios mucho más idóneos de la provincia de Alicante para poder ver las Perseidas a lo largo de estos días. Para ver la lluvia de estrellas siempre es aconsejable escapar de la contaminación luminosa de la región hacia sitios naturales al aire libre para contemplar el máximo de estrellas fugaces. Sin duda, desplazarte a algún punto de este extenso parque, alejándote de sus zonas más visitadas, va a ser una alternativa perfecta para contemplar la lluvia de estrellas lejos de la contaminación lumínica y poder sacar buenas fotografías. Esta semana empezó la aguardada lluvia de estrellas de agosto para los entusiastas de este fenómeno natural.

donde ver la lluvia de estrellas en alicante

Hablamos de pequeñas partículas de polvo de diferentes tamaños, que van dejado los cometas o los asteroides durante sus órbitas alrededor del Sol. Estas, debido al “deshielo” que hace el astro mayor, se desperdigan por la órbita del cometa y cada año atraviesan la Tierra. Estos pequeños ‘granos de arena’, que formaron parte anteriormente de la cola del cometa, entran en la atmósfera terrestre. En el momento en que friccionan con ella, se calientan hasta vaporizarlas a gran altura, en torno a 100 kilómetros. Eso es lo que las hace brillar como si fueran una estrella, a lo largo de unos segundos. De ahí que se llaman estrellas fugaces, si bien no se trata verdaderamente de estrellas sino de partículas de polvo incandescente.

Independientemente del rincón que escojas dónde ver las Perseidas en Alicante es importante buscar un lugar oscuro. Sí, pues los restos de este comentan atraviesan la atmósfera a más de 210 mil kilómetros por hora. Si no conoces la montaña o no te has listo la ruta busca otra alternativa o plan para realizar. La seguridad siempre y en todo momento es esencial en la montaña a la noche, si bien la ruta sea fácil. En verdad, seguramente te va a poder gustar ir serenamente a las Lagunas de la Aniquila de Torrevieja.

Una alternativa para aquellos que no logren desplazarse de la región es el Parque de Cabecera. Que más allá de no estar muy alejado de Valencia localidad, aporta unas vistas increíbles de Valencia desde las que podrás gozar la lluvia de estrellas. Se encuentra dentro de los parques de mayor atractivo de la región merced a su mirador situado en una colina. Donde su pequeña elevación dejará el cielo a tu disposición para ver las reconocidas Perseidas. Mirar al cielo y verlo estrellado es de las mejores sensaciones nocturnas, sobre todo si uno se encuentra en un espacio propicio para esto.

En las noches del 12 y 13 de agosto las podremos divisar en su máximo esplendor, teniendo la oportunidad de ver hasta 100 por hora. Entra en el enlace para entender exactamente en qué sitios podrás verlas en la provincia de Alicante. En la ciudad alicantina de Torrevieja se puede gozar de algunas de las mejores playas de la red social pero también es el lugar idóneo para ver las estrellas . Para disfrutar de las estrellas es requisito alejarse de la luz artificial que produce la ciudad y el Cabo de las Huertas es el lugar perfecto . En la provincia de Alicante se encuentra el Cabo de la Huerta, uno de los mejores rincones lugar desde el que se tienen la posibilidad de apreciar estos fenómenos. También los pueblos montañosos de la Sierra de Aitana es donde la observación es total gracias a su altura.

Este sitio es muy visitado cada año entorno al de agosto , la tierra atraviesa una densa nube de partículas que tiene como resultado las conocidas “lágrimas de San Lorenzo ” , una pasmante lluvia de estrellas . Se trata de la lluvia de meteoros de las Perseidas, que sucede siempre en verano y deja ver un gran número de meteoros refulgentes. Su nombre viene de la constelación de Perseo, y si bien podría llevar a cabo meditar que llegan desde ella, en realidad se tienen la posibilidad de ver en cualquier una parte del cielo. Exactamente, este año de 2020 es esencial tener algo de paciencia e procurar seleccionar un sitio aislado.

¿dónde Y Cuándo Ver Las Noches De Perseidas En Alicante?

La Ermita de San Isidro está en la localidad alicantina de Salinas y es uno de los mejores lugares para lograr disfrutar de las estrellas . ‘Llueven’ unos 200 meteoros por hora y para poder ver la mayor proporción de Perseidas, se recomienda salir durante múltiples noches a ver el cielo, en los días en torno al 12 de agosto. El parque natural de la Sierra Calderona, situado en la provincia de Valencia, es perfecto para realizar senderismo y conocer el paraje que compone este particular sitio. Es obligación, eso sí, continuar una secuencia de consejos que debemos proseguir, en especial si nos desplazamos a la montaña o al campo para verlas. Entre ellos resalta el avisar a nuestros amigos y familiares su vamos a estos sitios, ya qe probablemente no haya cobertura. La playa de la Malvarrosa es otra de las opciones donde poder disfrutar de las perseidas de agosto.