Asimismo podemos destacar las procesiones de la Semana Santa de Valladolid, las procesiones que se festejan en La capital española, la procesión de las Capas Pardas, en Zamora, o la procesión del Cristo de los Gitanos en Granada, entre otras. Si quieres organizar una escapada diferente, y estás comenzando a planificar el Jueves Beato 2023, has de saber que una de las ocupaciones mucho más populares en esas datas es ayudar a ciertas procesiones que se organizan en España. Año tras año, estos espectáculos reúnen a una cantidad enorme de personas que admiran el arte y emoción que se vive en estos acontecimientos, que muchos consideran los mucho más esenciales de todo el año. El Jueves Santurrón se conmemora la Última Cena, donde, tal como enseña la Biblia, Jesús se reunió con sus apóstoles y se despidió de ellos.
Este día se recuerda el instante en que Judas, uno de los 12 discípulos del Señor, se pone según los enemigos de Jesús y se da a entregarlo en lugar de 30 monedas de plata. La Cripta continuará abierta durante toda la noche y miembros de la Adoración Nocturna festejaron una vigilia de oración y adoración. Para finalizar su homilía y antes del lavatorio de los pies, el Obispo de Jaén ha manifestado, “Este es el planeta nuevo que ahora quiere que nazca de su muerte vivida como distribución y sacrificio. Un planeta en el que los hombres reconozcan la soberanía de Dios y aprendan de Él a vivir como hermanos en la realidad, el cariño y la generosidad. El Obispo de Jaén, Monseñor Chaval Martínez, se dirigía, poco antes de las 7 de la tarde, al primer Templo de Jaén.
Semana Santa Jerusalén
Allí, se reunían varios fieles que quería formar parte en la celebración Eucarística en el día del amor fraterno, una celebración, que, a pesar del empleo obligación de la mascarilla, recobra el esplendor y la normalidad previo a 2020. A esa contestación de la criatura, que marca la relación misma con Dios, se opone la del Hijo, en el seno de la Trinidad y a lo largo de su vida entre nosotros. La Encarnación es el fruto del amor loco de Dios, que le transporta a hacerse próximo al hombre para que conozca de qué manera es amado y al mismo Dios que es Amor y no puede hacer otra cosa que amar.
La Semana Santa es una temporada donde coinciden ciertos días festivos con el objetivo de semana y, además, al hallarse entre finales de marzo y abril, son unos días en los que comienza a hacer buen tiempo. En consecuencia, es la ocasión ideal para realizar una escapada de unos pocos días, así sea a la montaña, cerca de la playa, a un pequeño pueblo o a alguna localidad donde se festejen procesiones de Semana Santa. ¿Te estás planteando realizar una fuga la próxima Semana Santa, asistir a alguna de las procesiones que se van a organizar el Jueves Santurrón 2023, o conocer alguna ciudad española donde jamás hayas estado, aprovechando los días festivos? La Semana Santa se encuentra dentro de las fiestas cristianas mucho más esenciales, y comprende un periodo de ocho días que empieza el Domingo de Ramos y acaba el Domingo de Resurrección. Ahora, te contamos qué se festeja el Jueves Santo y te proponemos algunos proyectos para la Semana Santa del año 2023. Fueron los primeros cristianos quienes cambiaron la celebración de la Pascua judía en la celebración cristiana de la resurrección de Jesús de Nazaret, celebrada el domingo siguiente a la luna llena, posterior al equinoccio de primavera (21 de marzo).
De manera rápida lo emiten a los demás Apóstoles y acólitos y todos continúan con la Virgen en espera del enorme momento de volver a encontrarse con el Señor. Ahora, los concelebrantes, con velas que abrían paso al Cordero Eucarístico. [newline]El Obispo, con Copón que contenía la reserva eucarística, bajo palio cerraba el cortejo. Desde el Altar Mayor del templo Catedral, se dirigieron, acompañados por un basto conjunto de leales, hasta la Cripta del Sagrario, allí se encontraba instalado el Monumento. Tras proceder a la reserva del Santísimo, el Obispo se arrodilló ante Él, y se hicieron unos minutos de silencio y adoración, que concluyeron con el cántico Tantum Luego.
De Esta Manera Va A Ser Esta Semana Santa En Las Iglesias: Ni Procesión En El Domingo De Ramos Ni Lavatorio De Pies En Jueves Beato
Estas palmas se juntan en muchas iglesias para luego ser quemadas mucho más adelante como la fuente de las cenizas utilizadas en los servicios del Miércoles de Ceniza. Por el hecho de que entendemos que servir es descender, perder altura, una situación de dominio sobre algo inferior. “No serviré” (Jr 2, 20) son las palabras de rebelión de la criatura frente su Creador y la expresión de un rechazo ancestral a toda servidumbre humillante o esclavitud, a la carencia de autonomía, de autodeterminación y de autogestión, pues nos cuesta depender, ser tutelados, formar parte a otro. Respecto a la Vigilia Pascual, se va a poder prender el fuego inicial, pero los feligreses no estarán cerca de él, sino en sus asientos. Lo que sí se sugiere sostener es el rito de aspersión en la liturgia bautismal. Pero se advierte de “eludir el contacto con el agua que se va a bendecir cuando esta se prepare, y que el sacerdote higienice las manos con gel hidroalcohólico antes de la aspersión”.
Después, para garantizar su muerte le clavan una lanza ratificando el fallecimiento. Por la noche, los fieles desclavan el cuerpo de Cristo y lo entregan a su madre, para finalmente enterrarlo en el sepulcro. Durante el Viernes Beato se efectúa la adoración del Árbol de la Cruz y el Via Crucis. En la homilía El Prelado jiennense empezó su predicación explicando las lecturas proclamadas. En este sentido ha abundado en la iniciativa de que “El Viejo Testamento nos introduce en el contexto de aquella cena de despedida, con las prescripciones de la cena pascual judía, pero va a ser Pablo quien nos recuerda el contenido central de nuestra celebración.
Evangelio Del Día
Hay un episodio en particular que solo se relata en entre los cuatro Evangelios. Se habla del lavabo de los pies, es decir, el instante en que Jesús, reunido por última vez con los Apóstoles para comer la cena pascual, se arrodilla y lava los pies a cada uno de ellos. Este ademán de absoluta humildad por parte del Maestro hacia sus discípulos no se relata en los Evangelios sinópticos, esto es, los de Marcos, Mateo y Lucas. Sólo está presente en el Evangelio de Juan, donde falta en cambio la institución de la Eucaristía. Es en ese mismo momento donde recibe la corona de espinas sobre su cabeza y le cargan la cruz. De esta manera, Cristo recorre la ciudad de Jerusalem con la pesada cruz de madera en dirección al Calvado.
No se aconseja celebrar bautismos como suele ser frecuente en esta eucaristía nocturna. Por otro lado, hay varias comunidades autónomas en las que el Lunes de Pascua, esto es, el día diez de abril, también será festivo. Estas comunidades son Baleares, Cataluña, La Rioja, Navarra, País Vasco y la Red social Valenciana.
Lo Último En Vidanueva
El Viernes Beato, la CEE precisa que se debe de asegurar la celebración de la Pasión del Señor, “por lo menos, en la Catedral, en los santuarios parroquiales, al menos en los primordiales”, y en aquellos de mayor aptitud dentro de las ubicaciones pastorales establecidas en cada diócesis. “Es la segunda vez que vengo y estoy encantada, feliz”, asegura a Efe con una enorme sonrisa Irma, que afirma participará en el resto de celebraciones. Al finalizar el lavatorio en el Cenáculo, que la tradición marca como residencia de la primitiva Iglesia católica, los franciscanos y fieles se desperdigaron.
El Jueves Santurrón 2023 será no laborable en la mayoría de las comunidades, con excepción de Cataluña. El Lunes Santurrón es un día crucial, no tanto en los festejos y liturgias, sino más bien en su concepto histórico. Luego de haber pasado la noche en Betania, Jesús regresa a la cercana Jerusalem y se dirige al templo, pero lo halla transformado en un mercado, lleno de comerciantes dispuestos a llevar a cabo negocios entre ellos. Observando el fatídico espectáculo que tenía frente, Jesús se encara a los comerciantes y los echa del lugar, explicando que era un espacio sagrado al que había que respetar; un espacio donde se iba a rendir culto. Tras el lavatorio, los competidores oraron, dieron las gracias y rezaron un Padrenuestro, que se repitió en los distintos lenguajes entonados por los peregrinos que proceden de varios sitios de todo el mundo que quisieron participar en la liturgia de recuerdo de las últimas horas de Jesús. Es un día vital en la liturgia cristiana y la conmemoración de la muerte de Cristo en la cruz.
En la Iglesia Católica, el lavabo de pies representa la vocación de servicio, la humildad y la igualdad que sus leales tienen que entrenar. Asimismo llamado, el lavatorio de pies de los beatos, esta liturgia recuerda a los leales cristianos del servicio hacia los demás sin importar la posición en que uno se halle por el hecho de que somos todos iguales. El origen del lavatorio de pies radica en el comienzo de la práctica de lavar unas partes del cuerpo como práctica medicinal. Los lavatorios no eran solo de pies, sino más bien para todas las partes del cuerpo que eran primordiales para evitar anomalías de la salud.