Resaltan su precioso patio adornado con macetas y azulejos, así como la colección de exvotos colgados en las paredes de la nave primordial. El quedo sepultado entre los escombros que cayeron de la torre y testera del edificio por espacio de tres cuartos de hora que tardó en recuperar el conocimiento, y al soliciar auxilio fue movido al Hospital de Clemencia, proximo a la Parroquia, por no tener movimiento mas que en el brazo izquierdo y lado del corazón hasta la cintura. En entre las peregrinaciones al Humilladero para pedir antídoto por la sequía de la voz de un pastor, se proclamó que allí quería Dios se hiciese una ermita a la Virgen. Esta iniciativa pareció muy buena en aquel momento, con lo que ellos sin dudar reflexionaron en el lugar perfecto y se edificó la pequeña Iglesia sobre el fundamento de la piedra vieja de los Sanctus, la que habría de ofrecer la advocación de la Virgen de los Santurrones. En su historia, se cuenta que hay una conexión entre el origen de este Santuario y una batalla con el infante musulmán Abdul-Melik, hijo del Rey de Marruecos, en la Castilla Medieval.
Santosalcalafotosebastianchilla-19
Ya no hay niños en un pozo, pero sí observamos la caída libre de algún albañil desde lo prominente de un bloque de pisos a medio construir. Aun las taquillas de un gimnasio fueron inmortalizadas bajo el letrero “Antes de llevar a cabo GYM…”. El santuario tiene la imagen de la Virgen, y aunque fue restaurada, se conserva íntegra, exactamente la misma el niño, los dos vestidos. Cada año, el domingo previo al 12 de septiembre, se reúnen miles de feligreses para la procesión de la virgen. La jornada se inició con una misa a las 9.00 horas en el santuario, que dio paso al salir de la Virgen.
Como viene ocurriendo ya hace 400 años, la Virgen de los Santos de Alcalá de los Gazules ha regresado desde su santuario a la parroquia de San Jorge, un hecho que se genera cada 4 años, a excepción de 2020, que fue traslada en un vehículo, a fin de que permaneciese un tiempo, ya que la pandemia impedía salir a verla. Se tienen la posibilidad de ver colgados ciertos objetos de enfermos o dolientes (muletas, piernas ortopedicas, etcétera). Indudablemente el exvoto se refiere a este mítico seísmo, pero parece confundir la fecha, al indicar el año 1756, en vez del 1755.
Santosalcalafotosebastianchilla-22
Se llaman exvotos pictóricos y la ermita-santuario de Nuestra Señora de los Santos posee la compilación más amplia y extensa de Andalucía, y posiblemente de España. Estas imágenes dan fe no solo del mundo diario de los alcalaínos de otros tiempos, sencillo pero lleno de peligros y dificultades, sino más bien también de las poco comúnes habilidades de Nuestra Señora, que van a hacer reflexionar al mucho más escéptico, pues de verdad dan la impresión de que ella todo lo puede. El santuario, fundado en el siglo XIV, se erige sobre un viejo humilladero. Cuenta la leyenda que unos soldados descubrieron un crucifijo sobre un olivo antes de ofrecer comienzo la que va a ser conocida como batalla de Pagana (1339), tras la que los cristianos victoriosos colocaron sobre la cruz el lema Sanctus, Sanctus, Sanctus, que se transformaría en “los santurrones”. Otros afirman que la devoción a la Virgen de los Santos surgió de la posterior Batalla del Salado de Cuota, donde el sultán Abul Hassan de Marruecos deseó vengar la muerte de su hijo en Pagana.
En el camino se va a vivir entre los momentos más emotivos de la romería como es el paso a pie por el río Barbate. Más tarde, el acercamiento de la imagen del Nazareno en la barriada del Prado, como ha explicado el hermano mayor, Antonio Mansilla. Los milagros de Nuestra Señora asimismo corren parejos a los tiempos. Las viejas escenas de enfermos guardando cama, aguardando que sus males se curen prácticamente que por sí mismos, han dado paso a ambulancias, habitaciones de hospital y mesas de operaciones. El caballo embravecido hoy tiene por nombre incidente automovilístico, aun de autobús.
Críticas Sobre Santuario Ermita Nuestra Señora De Los Santos
Los lemas o inscripciones intentamos de transcribirlos como se encuentran en los exvotos, sin corrección de ningún tipo. La propiedad de los negativos pertenece a la familia y herederos de Jerome Mintz. Precisamente 70 kilómetros apartan esta localidad de la ciudad más importante.
A inicios de septiembre tiene lugar esta romería, que se festeja tradicionalmente desde antes del siglo XVI. Es la más multitudinaria de la provincia de Cádiz y, tras este evento, tiene lugar la Fiesta de Nuestra Señora la Virgen de los Santurrones, patrona de Alcalá de los Gazules, el 12 de septiembre y la Octava, el domingo día 15 de septiembre. El templo no es majestuoso como los que se encuentran en varias provincias, al contrario, la arquitectura es simple, pero es un espacio que mantiene el atractivo propio del siglo XIV.
Un hecho increíble que se produce cada 4 años. Igualmente, podéis ver una decena de fotografías del santuario y la romería efectuadas por Mintz. Tan únicamente una pequeña muestra del gran fichero audiovisual que el antropólogo dejó para la posteridad. Un material de enorme valor para toda la zona, centrado eminentemente en la ciudad de Casas Viejas (precisamente a veinta km del santuario) que forma uno de los más visibles estudios etnograficos visuales en torno a una localidad de españa de esa época. De este modo, este domingo, día 1 de mayo, la jornada se comenzará con una misa a las 9.00 horas en el santuario, que dará paso a la salida de la Virgen.
Es de planta octogonal con cúpula de media naranja, con adornado de madera pintado de colores y espéculos, rematada por un rompimiento de cielo sobre el que se cuelga la paloma divina. Los exvotos siguientes retratan accidentes mucho más ordinarios, con aparejos del campo o animales (caídas de caballos, agresiones de toros…), y patologías de almacenar cama. El decorado de las estancias donde descansan los enfermos, víctimas de males que a menudo no eran adecuadamente diagnosticados, nos ofrece una valiosa imagen del moblaje, los trajes y colores preferidos de su temporada. Se distingue con facilidad cuándo las imágenes fueron fabricadas por los propios devotos y cuándo fueron encargadas a pintores expertos, conocedores del empleo del claroscuro, la gradación tonal y la perspectiva, que se ganaban un dinerillo plus cumpliendo los votos ajenos. Abdul Melik entre los guerreros árabes mucho más temidos salió desde Algeciras hacia Alcalá, donde las tropas cristianas aguardaban su llegada miedosos del poder de este guerrero. Unos soldados encontraron una pila de piedras con una cruz, lo que han tomado como un auspicio de victoria y de este modo fue.