De ahí que, este año, si hay algo que caracterizará a la Semana Santa en Tenerife es la absoluta normalidad, ya sin máscaras en interiores o bajo los pasos, sin distancias, y con la fe renovada. El día de hoy, con la celebración del Domingo de Ramos, arrancan los actos religiosos con los que, de forma oficial, empieza la Semana Santa, aunque ahora el viernes fueron muchas las parroquias de la Isla que se celebraron el Viernes de Dolores, con la procesión de La Dolorosa. El día de hoy, las primordiales parroquias festejan la entrada de Jesucristo en Jerusalén, con la que se da inicio de forma oficial a la Semana Santa. En todas y cada una ellas se procederá a la bendición y distribución de las palmitas, con las que los fieles regresan a casa tras la eucaristía y procesión. En el Fondo Antiguo Canario de la Biblioteca Municipal consta la celebración de la citada procesión tanto en un programa de Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife de 1958 como en un concreto de la parroquia de San José del año 1962, donde se detalla no solo el recorrido sino también de qué manera van vestidas las distintas imágenes procesionales.
Calendarios Institucionales De Santa Cruz De Tenerife
En Santa Cruz, el Domingo de Pasión, se celebra en varias iglesias. En la de San Francisco de Agarráis, la procesión y bendición de ramos, tendrá rincón a las 12 del mediodía. Al tiempo que en La Laguna, el obispo, Bernardo Álvarez, bendecirá, a la diez de la mañana, los palmos y olivos en el Monasterio de Santa Catalina de Siena, tras lo que tendrá rincón la procesión de ramos, desde ese punto hasta la Catedral. Tras la misa, va a tener rincón la procesión de la Entrada de Jesús acompañada de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Cristo Predicador. Las procesiones del Señor de Medinaceli siguieron hasta los años setenta del siglo pasado, hasta el momento en que languideció asimismo por carecer de apoyos eclesiásticos y también institucionales. Si deseas que incluyamos alguna información o que se corrija algún posible fallo no dudes en escribirnos…
Busco Profesora Apoyo Principal Presencial En Santa Cruz
Se abre así un periodo en el que no solamente los fieles asisten a los distintos actos religiosos, ya que la Semana Santa es una expresión cultural más. El obispo, Bernardo Álvarez, recordó, en la misiva dirigida a los fieles en este 2023, que la Semana Santa, “aunque en la manera de celebrarla, más que nada en su visibilidad externa, tiene elementos histórico-artísticos y habituales, y hacen que hacia fuera se la vea como un atractivo fenómeno cultural; todo eso no es lo más esencial. El 20 de abril de 2022, el Gobierno de España dictaminó que las mascarillas dejaban de ser obligatorias en interiores. Fue el penúltimo paso para regresar a la completa normalidad tras la pandemia. Las iglesias fueron unos de los espacios que vieron como sus feligreses dejaron de emplear las máscaras en los interiores, si bien el decreto no llegó a tiempo a fin de que pudiese aplicarse en la Semana Santa del 2022.
Mañana, Lunes Beato, la imagen del Señor del Huerto tanto en La Laguna, como en Santa Cruz, ciudad esta última donde asimismo saldrá en procesión el Señor de la Humildad y la Paciencia, que este año es la imagen elegida para la portada del programa de Semana Santa de la capital. En La Laguna, la virgen de Los Dolores, La Predilecta, procesionó este viernes desde su hogar, la parroquia de Nuestra Señora de La Concepción, por las calles del casco Lagunero. También el viernes, el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, fue el solicitado del pregón de la Hermanda de la Cofradía de María Santísima de Los Dolores. En Santa Cruz, La Dolorosa, procesionó desde la parroquia matriz de La Concepción por la plaza de Santo Domingo, Calzada de la Noria y Domínguez Alfonso. Asimismo en La Orotava, otro ayuntamiento de tradición religiosa, procesionó Nuestra Señora de Los Dolores, talla anónima de candelero cuyo origen se sitúa en el siglo XVII. Comúnmente salía en procesión tanto el primer viernes de marzo, en el momento en que celebra su día, como el Miércoles Santurrón, si bien desde 1973 desapareció de los cultos propios de la Semana Santa.
En una Semana Santa marcada por la sepa de las procesiones de La Macarena y Nuestro Padre Jesús Cautivo –del Jueves Santurrón– y La Magna, –la tarde del Viernes Santo–, la parroquia de San José recobra el culto en la calle del Cristo de Medinaceli para este Miércoles Beato, día 13 de abril.