Entre aquéllos que no se quisieron perder el desfile de la Legión en Málaga estuvo el actor malagueño Antonio Banderas, quien fue nombrado en 2013 legionario de honor en reconocimiento a sus méritos y como malagueño universal.
El desembarco en el Puerto de Málaga ha arrancado puntual, y al paso que desembarcaban, los legionarios han entonado la canción de \’El Novio de la Muerte\’. Una vez en tierra, se ha podido percibir el himno de España, y el jefe del Estado Mayor del Ejército pasó revista a las tropas. A lo largo del reinado de Carlos III tiene rincón el afán reformador del siglo XVIII.
Se trata de la de mayor paseo de toda la Semana Santa, puesto que circula por Esteiro antes de ingresar en el vecindario de A Magdalena. El trazado variará tenuemente debido al derrumbe de inmuebles en la calle Carlos III, que tiene cerrado un tramo, por lo que se va a subir por Fernando VI para incorporarse a Españoleto. Este año la Compañía de Honores del Tercio Duque de Alba II fué la elegida para participar en la procesión. Adelante, el capitán Sergio Domínguez, quien cuenta con ilusión lo que supone ser el Jefe de la Compañía de Honores. «Primero, significa que mi mando confía en mí; seguidamente, es un honor porque yo soy religioso; y finalmente, lograr realizar feliz a la multitud que viene a vernos también está bien», enseña, siendo consciente de que la Legión se convierte en personaje principal en ese día en Málaga. Las autoridades civiles y militares y asimismo representantes de la cofradía recibirán con honores al Tercio \’Duque de Alba\’, II de La Legión a su llegada a Málaga.
Cuando han desembarco, empieza el desfile por las calles de Málaga hasta llegar a la iglesia de Beato Domingo. Tras un acto de bienvenida, los legionarios recorrerán el Muelle Uno y el Palmeral de las Sorpresas, continuando hasta la plaza de Fray Alonso de Santurrón Tomás. Se cumplen 255 años de la refundación de la Cofradía y además de esto va a ser la primera oportunidad que la Virgen salga a la calle con corona, después de la liturgia preceptiva que se festejó el pasado junio.
Las Procesiones De Jueves Y Viernes Santurrón, Seguro De Lluvias
El 13 de Marzo de 1620, el prepósito de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús en Sevilla, el padre Pedro de Urteaga, contrató su hechura con el imaginero cordobés Juan de Mesa. En la carta del concierto el artista queda obligado a “dar fabricadas y acabadas 2 imágenes de estatua, la una con Cristo Crucificado y la otra una Magdalena abrazada al pie de la Cruz, de madera de cedro, ambas a dos, de la estatura ordinaria humana…”. Es muy posible que fuese a partir de entonces en el momento en que al Cristo comenzara a denominársele de la Buena Muerte. En una descripción del templo de la Anunciación de dos años después, diríase que el primer altar que hay en la nave del templo, en el lado de la epístola, está ocupado por el “Santurrón Cristo de la Buena Muerte”. La banda de la Brilat, que participa en la procesión de Dolores, dará un pequeño concierto en la plaza de Amboage a las 18.00 horas. La Cofradía de las Angustias celebrará su procesión titular desde las 19.30 horas.
Calles Abarrotadas En Málaga
Desde el pasado sábado, 12 escuadras de gastadores de la Legión se alternan para hacer guarda de honor en torno al Cristo, cuya talla descansa en la capilla de Santurrón Domingo. «Es una llamada a todos los devotos del Cristo de la Buena Muerte a fin de que pasen por la capilla de la congregación, porque se encuentra dentro de los actos más esperados por todos los malagueños», enseña el hermano mayor. El cabo Fernando Sánchez Soto es el encargado de una de esas escuadras y explica que para prepararse «voy realizando exhibiciones con los gastadores, a paso lento, a paso ordinario» durante múltiples días. Él, al lado de otros 170 compañeros, participarán en la procesión, que es prácticamente el final de un intenso día.
Los Legionarios Trasladan Por Las Calles De Málaga Al Cristo De Mena O De La Buena Muerte
«Poseemos una relación con la Legión casi centenaria, desde 1928, no sólo se limita al Jueves Beato y a los actos de Semana Santa, poseemos un contacto permanente» cuenta De la Morena, cabeza visible de una cofradía con mucho más de 3.300 hermanos. De esta manera, la fraternidad está invitada a todos y cada uno de los actos legionarios, como la conmemoración de la batalla de Edchera. Cientos de ojos se centrarán el día de hoy en 170 caballeros legionarios que forman parte en la procesión del Cristo de la Buena Muerte, la talla de Pedro de Mena que un año más, y lo hacen desde 1928, sale en procesión por las calles de Málaga bajo la protección de este cuerpo de las Fuerzas Armadas. Casi 2 cientos de hombres llevan un par de semanas doblando turnos, preparándose para este Jueves Beato, que comienza con el desembarco en el Atracadero Dique de levante del buque Contramaestre Casado a las diez.00 de la mañana y que acabará de madrugada. La relación entre la cofradía y la Legión se intensifica en Semana Santa, por el hecho de que los actos no sólo se limitan a la procesión.
Nos tenemos que remontar a 1928 para encontrar el inicio de la relación entre la Legión y la cofradía de Mena. Este acuerdo se genera tras el acuerdo entre el tercio que venía de la guerra de África y los altos representantes de la congregación de Mena, a fin de que su cristo, el Cristo de la Buena Muerte o Cristo de Mena, velase por la protección de sus hombres. La relación entre la Legión y la cofradía de Mena se remonta a un siglo atrás, al año 1928, tras un convenio para que el Cristo de la Buena Muerte velase por la protección de sus hombres, los que venían de la guerra en África y los altos representantes de la congregación de Mena.
«Como bien reza el lema de la Legión, “juntos formamos bandera” y tanto los legionarios que visten traje como los cofrades, que no lo vestimos pero lo sentimos, siempre y en todo momento estamos en una angosta relación». La ciudad acoge este Jueves Santurrón la procesión del Cristo de Mena o el Cristo de la Buena Muerte. Cientos de malagueños han aguardado al buque histórico \’Contramaestre Casado\’ de la Armada de españa en el puerto. Puntuales, desembarcaban a las 10.30 horas en el muelle Adosado al Dique de Levante, situado junto a la vieja Casa de Botes. Una vez en tierra, el jefe del Estado Mayor del Ejército pasó gaceta a las tropas. La última procesión de la jornada será la del Muy santo Cristo de la Clemencia y María Muy santa de la Piedad, de la Cofradía de Dolores.
Por la Pragmática sanción recuerda la expulsión de la Compañía de Jesús de todos los dominios de la corona de España. Es entonces cuando se otorga a la Facultad una nueva sede en la calle Laraña, tenía que ver con la Casa Profesa de la recién echada Compañía de Jesús (de hoy capacitad de Hermosas Artes). Tras la expulsión de la Compañía de Jesus, la antigua Casa Profesa pasó a ser Universidad, y con ella todos y cada uno de los bienes que contenía, pasando también a ser posesión de ésta el Cristo de la Buena Muerte. Las imagenes fuerton terminadas el 8 de Septiembre de 1620, pero el crucificado no fue entronizado hasta el primer domingo de Cuaresma de 1621. Con este fundamento las imágenes fueron instaladas en un nuevo retablo situado en oposición al púlpito. La imagen en un principio no fue concebida para ser sacada en procesión.
Cerca de 200 legionarios desfilarán por las calles de la ciudad portuaria. La vinculación de la Cofradía de Mena con la Legión se remonta hasta 1921, y su Cristo de la Buena Muerte fue nombrado protector de los legionarios siete años después. “A 160 pasos por minuto y un solo corazón, como un huracán de guerra desfila la Legión”, han pronunciado los soldados a su paso por las calles de Málaga. Este año el itinerario de esta procesión se ha modificado respecto a 2022. Ha arrancado en el Muelle Adosado al Dique de Levante, ha seguido por Muelle Uno, Muelle 2-Palmeral de las Sorpresas, Plaza de la Marina, Alameda Principal, Puente de Tetuán, avenida de Andalucía, Nazareno del Paso, plaza de Lola Carrera, Cerezuela, plaza de La Legión De españa, hasta llegar a la plaza Fray Alonso de Santurrón Tomás.