Bienvenidos a el sitio web oficial de la hermandad y cofradía de nazarenos del santísimo cristo de la Misericordia, nuestro padre Jesús de la Humildad, nuestra señora de los Ángeles, y santa Ángela de la cruz. La religión católica pone este nombre en referencia a los dolores de la Virgen María en la semana previa a la desaparición y resurrección de Jesucristo, según la Biblia fueron siete los dolores María. Se contempla la figura de María en la Pasión, acompañando a Jesús en la distancia y sufriente al pie de la cruz. El Viernes de Dolores es una tradición católica de forma anual que memora lo sufrimientos de la Virgen María por medio de la procesión de Nuestra Señora de los Dolores.
La tradicional festividad se produce casi todos los años en el mes de abril, este año del diez al 17. Después de dos años sin poder llevarse a cabo por la pandemia, las procesiones volverán a salir a la calle. El Cristo de las Angustias va a estar en veneración todo el día y su martirio comenzará a las 20.30 en el interior de San Agustín. Tras la misa de ocho de la tarde, va a ser el del Cristo de la Clemencia por el interior de San Pedro, tras la veneración toda la jornada. A las 20.30 empezará asimismo el de Jesús Caído por la Cuesta de San Cayetano.
El Viernes de Dolores o de Pasión conmemora los sufrimientos de María durante la Semana Santa puesto que su hijo Jesús fue crucificado. Sin embargo, frecuentemente es confundido con la festividad de Nuestra Señora de los Dolores, que tiene rincón el 15 de septiembre. Luce por la vestimenta de sus penitentes, que llevan capirotes de 90 centímetros, cíngulo y guantes blancos y zapatos negros. Nos agrada informaros que el próximo viernes, 8 de abril de 2022, van a tener sitio los actos que corresponden al Viernes de Dolores. El horario pensado es de 10.30 a 13.30 horas y por la tarde a partir de las 18.00 horas hasta el cierre del templo.
Tras Dos Años Largos De Pandemia, La Semana Santa Comienza En España Con El Viernes De Dolores
También se rezarán las estaciones con el Cristo de San Álvaro en los aledaños de Beato Domingo de Scala Coeli. A las 20.00 la hermandad del Martirio , que prosigue festejando el Año Jubilar de su tercer centenario fundacional, rezará el vía crucis dentro de San Lorenzo. El Viernes de Dolores, 8 de abril, acarrea doce martirio promovidos por las hermandades.
Ciclo De Música Sacra Semana Santa 2023
Se festeja el viernes previo al Domingo de Ramos y es un día que está pensado para consolar a la Virgen María, madre de Jesús. Se considera el primer enorme día de actos de la Semana Santa y el momento en el que se realizan las primeras procesiones. La gran celebración nacional mucho más próxima en el calendario laboral de 2022 en España es la Semana Santa.
La veneración a Nuestra Señora de los Dolores en la iglesia de San Jacinto capitaliza el día. También otros actos piadosos y numerosos martirio en los templos y en las calles. Dos de las tres procesiones recorrerán Puente de Vallecas, mientras que la otra discurrirá por Villa de Vallecas. La primera, destaca por la vestimenta granate de sus nazarenos, que llevan capirotes de 90 centímetros, cíngulo y guantes blancos y zapatos negros. La tercera desfila por El Pozo, la región del barrio de Entrevías que da nombre a la imagen del Cristo.
Más allá de que esta celebración está popularizada por todo el país, cuando llega la fecha surgen inquietudes similares con qué significa el Viernes de Dolores o qué es lo que se memora. Te contamos los datos de esta cuestión y aspectos atrayentes sobre la Semana Santa.
Procesiones Semana Santa 2023
Como marca la tradición se celebra siempre y en todo momento el viernes previo al Domingo de Ramos y, por consiguiente, este año la celebración va a tener rincón el 8 de abril de 2022. Tras la misa, tres pasos (el Cristo atado a la columna, el Cristo arrodillado y la Virgen de la Soledad) recorren en procesión las calles de la Villa. Saliendo de la iglesia de San Juan, atraviesan la plaza del Trigo, la calle Doctor Layna Serrano, la plaza Mecenas, la calle Real y la plaza de España para regresar a la plaza del Trigo.
La Semana Santa de Atienza se muestra frente al visitante como una demostración de la tradición y religiosidad castellanas. Existen tres cofradías que se encargan de la organización de los actos religiosos que durante esta semana se festejan. El Concilio del Vaticano II consideró, dentro de las distintas modificaciones al calendario litúrgico, eliminar las fiestas consideradas «repetidas»,o sea, que se festejen dos veces en un mismo año. Por tal razón la fiesta primigenia de los Dolores de Nuestra Señora el viernes antes del domingo de Ramos fue suprimida. Actualmente ha sido sustituida por la actualizada celebración de Nuestra Señora de los Dolores en 15 de septiembre. Pero antes de que llegue ese instante, el protagonismo cae en el Viernes de Dolores, el viernes anterior al Domingo de Ramos, enmarcado en la última semana de la Cuaresma, comenzada el 2 de marzo, famosa por la religión cristiano como Semana de Pasión.
En Este Día Se Realizan Las Primeras Procesiones De Semana Santa
De esta son significativas las túnicas violetas de sus costaleras y costaleros. El Viernes de Dolores asimismo es el día en el que, desde hace más de 200 años, el Gobierno otorga los llamados «indultos de Semana Santa», por petición de las cofradías religiosas con ocasión de esta festividad. Esta advocación es llamada asimismo La Dolorosa, Virgen de la Piedad, Virgen de la Amargura o Virgen de las Angustias. El Viernes de Dolores es una fecha que fue extendida universalmente por el Papa Benedicto XIII en 1472, según recoge ACI Prensa, una agencia de noticias católica.